...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Oooooootra vez Luis Arturo López Sahagún y Esteban Petersen Cortés, de la Secretaría de Administración, son señalados por Morena por irregularidades en las adquisiciones del gobierno del estado. Ahora fue por unos dados de 400 pesos y unas extensiones eléctricas de más de mil pesos para la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) que en cualquier ferretería hubieran encontrado en menos de 100 pesos, como indicó el partido.
Resulta que los nombres de ambos personajes ya están de nuevo en la Contraloría de Jalisco y en la fiscalía anticorrupción, ahora por inflar una lista de compras con valor promedio de 6 mil pesos, y por la que soltaron nada más 73 mil. Arturo López tiene un expediente un tanto amplio, pues pasó de ser denunciado por supuestos delitos electorales en 2016 a ser señalado en 2019 por el programa A Toda Máquina, y ahora vuelve a aparecer por aprobar compras infladas en la SEJ. Así las cosas.
***
Los argumentos de la oposición no bastaron para impedir la extinción del Sistema Municipal Anticorrupción de San Pedro Tlaquepaque. Tal como había sido previsto, durante la votación del pleno del Municipio respecto a la eliminación de ese organismo, la votación de la mayoría respaldó esa decisión. El síndico José Luis Salazar Martínez matizó la medida asegurando que es como un renacer del sistema, porque no había sido creado adecuadamente según las necesidades del municipio y que en esta ocasión lo harán con la asesoría de expertos. Si el modelo lo cuestionó Tlaquepaque, ¿eso significa que en los demás municipios también hace aguas?
Por cierto, el cabildo aprobó todos los programas propuestos por la alcaldesa María Elena Nena Limón García, entre ellos, un asunto que había tomado como estandarte: el albergue Los Reyes, al cual en diciembre le habían negado renovar el comodato que tenía, mediante la abstención de algunos regidores, pero ahora se lo han restituido.
En el ITESO comenzó ayer el Foro de Reflexión y Propuestas sobre las Desapariciones de Personas en Jalisco, que culminará el viernes. Vino el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Emigración del gobierno federal, Alejandro Encinas, quien abrió el foro y se reunió con familiares de desaparecidos de la entidad.
Peeeeroooo también dijo algo que si le dijeron, escuchó o leyó el gobernador Enrique Alfaro pudo darle un retortijón, pues ha cuestionado las cifras que da su ex aliado. Esto, porque Encinas reiteró en su discurso que Jalisco es primer lugar en desapariciones en el país, por lo cual resultaba relevante este tipo de foros. Encinas tiene otros datos.
Van tres fechas en la historia oscura de un río oscuro y una negligencia tan larga como el afluente: 26 de enero de 2008, Miguel Ángel López Rocha, un niño de solo 8 años de edad, cayó por accidente en las aguas putrefactas del río Santiago y tragó líquido. Su familia lo internó en un hospital. Tras permanecer en coma 19 días, falleció el 13 de febrero de ese año. Este domingo se cumplieron 12 años de que ingirió la letal agua.
El 27 de enero de 2009, un año después, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la macrorrecomendación sobre la contaminación del río Santiago y el violado derecho a la salud. Pasaron los años y las autoridades estatales y municipales no cumplieron las recomendaciones. Han pasado 11 años, que se cumplieron ayer.
Luego, un año después, en 2010, en marzo entrega la Universidad Autónoma de San Luis Potosí a la Comisión Estatal del Agua un estudio que revela las enfermedades que padecía (y padece) la población infantil de cuatro municipios jaliscienses, en especial El Salto y Juanacatlán, colindantes con el río Santiago. Pasan los años… y la contaminación del río, bo-yan-te.
[email protected]
jl/I