En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Desde este lunes hasta el siguiente domingo, Jalisco es una de las 17 entidades que se mantiene en semáforo naranja (no es alusión a ningún partido, ¿ok?) de riesgo epidémico por el Covid-19. O sea, continuaremos en el nivel de riesgo alto, pero no en el rojo, que es el máximo. Peeeero tampoco, todavía (¡snif!) en el semáforo medio, que es amarillo, ni en el bajo, que es verde.
Eso no significa eliminar los cubrebocas ni la sana distancia ni salir de casa si no es necesario. Para nada. El país ya rebasó el cuartito de millón de personas infectadas (casos positivos, les dicen los epidemiólogos) y el número de muertos superó los 30 mil. Ái, nomás, para que cada quien tome nota y que, tras no atender las medidas, no ande quejándose y preguntándose “¿por qué a mí?, ¿por qué me enfermé yo?”.
***
Por ser una actividad esencial, el Congreso local se mantiene en riesgo de tener brotes por Covid, y todo por relajar las medidas hasta evitar las sesiones virtuales. Empezaron con mandar casi a todos a casa y sólo dejaron guardias, pero poco a poco fue regresando a la normalidad hasta que la semana pasada en la sesión plenaria que duró hasta la medianoche hubo hasta 350 personas, y al día siguiente se dio a conocer un caso positivo que encendió alertas mientras corría el rumor de que un diputado padecía la enfermedad. Los legisladores movieron sus influencias para hacerse la prueba aun sin tener síntomas; luego, a los dos días les dieron los resultados, negativos para fortuna de todos.
Esta semana empiezan labores casi encerrados y con todo virtual, porque quieren romper con un posible contagio que se presentó en dos asesores. Ojalá y así sea. Que de olla de grillos no se vuelva olla de bichos.
El Laboratorio SignaLab del ITESO documentó, aunque sin ponerles nombre y apellido, cómo gobiernos y políticos (como sucede con las empresas de comunicación chiqueadas por el gobernador Enrique Alfaro, lo cual ya también exhibió esta vecindad) hacen uso de cuentas falsas de Twitter para posicionarse y atacar a opositores, pero también cumplen con otra oscura misión: apagar movimientos sociales.
Las referidas cuentas aparecen cuando hay marchas, manifestaciones y luchas sociales para contaminarlas con ciertos temas políticos, con el objetivo de convencer que en cada movimiento hay colores políticos detrás y así calmar las aguas. Muchas veces funciona, algunas otras no, cuando las ONG aparecen en el ruedo. Este es otro de los trabajos sucios de la #ComunicaciónDorada.
Ayer, 5 de julio, se cumplió un mes de la tarde más infame para la justicia de Jalisco en mucho tiempo. El sigilo más sigiloso, de ése que le gusta al fiscal Gerardo Octavio Solís, es el que ha seguido a la investigación que atrajo la Fiscalía General de la República de las detenciones ilegales de manifestantes alrededor de la calle 14 de la zona industrial en Guadalajara. Quién sabe si algún día volveremos a saber del caso. Esto, porque a un mes las autoridades están taaaaaan preocupadas por lo sucedido que, bueno, cada semana informan de avances de las indagaciones. ¡Ajá!
La Fiscalía Estatal ya con llevarle los papeles a la FGR se desentendió del asunto y lo único que han llegado a mencionar es que fueron suspendidos de sus funciones 14 agentes de la Policía Investigadora. Pero es por investigaciones internas para ver si incurrieron en algunas faltas administrativas. Y con lo picudos que son los policías, seguro ya tienen el montón de amparos y demandas laborales que van a salir costando unos laudos jugosos en los próximos años. Verán si no. Que docenas de jóvenes hayan sido desaparecidos por horas, en manos de policías, no deja ni dormir a la autoridá. ¡Ey!
[email protected]
jl/I