La diputada federal reiteró que la reformas a la Ley de Federal del Trabajo también les generan beneficios a los empresarios, ya que disminuirían l...
Reiteró la enfermedad de Covid-19 sí está cubierta, pero en caso de que las personas presenten alguna crisis por automedicación queda anulada ...
Las víctimas se reportaron en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Lagos de Moreno y Talpa de Allende...
Los medicamentos y vacunas descritas se distribuyeron en el sector salud...
El presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, David Calderón, criticó el sistema educativo en México. ...
Según Williams, Jamaica no puede esperar a convertirse en una sociedad completamente digital....
Latinoamérica fue la región en desarrollo más golpeada por la crisis sanitaria en materia de inversión....
El Mercado de Abastos arrancó con una nueva estrategia de sanitización de sus espacios, y se trata de la aplicación de sales cuaternarias de últim...
Envían hasta cenizas humanas...
Trabajan en un nuevo diseño para la MacBook Air que podría incluir un sistema de carga magnética para desarrollar portátiles más delgadas y livia...
El presidente del Inegi, Julio Santaella, presentó los resultados del Censo que se realizó del 2 al 27 de marzo de 2020 y en el cual participaron m...
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que las filtraciones sobre el caso son graves y ponen en riesgo la investigación y vida...
El presidente de EU designó en lugar de Sean Conley a su médico personal, Kevin O’Connor...
A partir de mañana, la comunidad de Madrid ha establecido toque de queda a las 22:00 horas....
Tampa Bay y el veterano mariscal de campo hacen historia al llegar al Super Bowl 55, el cual disputarán en casa el próximo 7 de febrero...
Michael Estrada abrió el marcador al anotar un penalti...
La trasmisión será en la cuenta TikTokUS...
En un viaje por el caribe continental colombiano, el intérprete descubre que este género está presente en todos los ritmos de la región, como el v...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
El argentino Tomás Lipgot dirige este filme sobre la vida de Jack Fuchs...
‘Los abismos’ está narrada por una niña cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quizás no hubiera decidido serlo, sino que hubi...
Contagiado de Covit
Mezquino
MIAMI. La jueza estadounidense Lauren F. Louis, a cargo del juicio de extradición del ex gobernador de Chihuahua César Duarte, acusado en su país de desvío de dinero y delitos electorales, presidió el día de ayer la audiencia de libertad bajo fianza del mexicano, sin tomar alguna decisión al respecto.
La defensa tiene hasta el martes próximo para entregar las traducciones de unos documentos citados en la audiencia de ayer para que la jueza de distrito de Miami tome después una determinación.
Durante una vista por videoconferencia de más de tres horas, los abogados del político mexicanoy la Fiscalía de Estados Unidos, que representa al gobierno de México, presentaron los argumentos ante Louis, que debe determinar si hay “circunstancias especiales” para su puesta en libertad.
Duarte, quien alega “persecución política” de su sucesor en el cargo, Javier Corral Jurado, y “peligro” para él si regresa a su país, escuchó los argumentos a través de una intérprete.
El fiscal Jason Wu aseguró durante la audiencia que no existen circunstancias especiales para otorgar la libertad bajo fianza a Duarte, pues considera que existe “peligro de fuga” y también riesgo para la comunidad.
Wu subrayó que son muy graves los crímenes que enfrenta en México, donde “no hay una única víctima, sino muchas: el pueblo de Chihuahua”.
Agregó que toda una comunidad de millones de habitantes fue perjudicada por las transferencias de más de 6 millones de dólares que hizo como gobernador a dos empresas en las que era el accionista mayoritario.
También indicó que “no hay ningún tipo de cooperación” entre Duarte y el gobierno de Estados Unidos y que los contactos que ha habido entre ambos buscan el “propio interés” del ex gobernador y no hacen parte de ninguna investigación criminal contra alguna otra persona.
Para destacar que no es un fugitivo ni que se estaba escondiendo, la defensa de Duarte, de 57 años, había argumentado en una moción que él estaba “cooperando” con el gobierno estadounidense desde hacía más de tres años.
Durante la audiencia, los abogados del mexicano, sin embargo, matizaron que más que cooperación el punto es que él no representa peligro de fuga porque ha estado “en contacto” con las autoridades de Estados Unidos.
Juan Morillo, uno de sus abogados, enfatizó que Duarte nunca se escondió ni cambió de nombre y que estaba incluso dispuesto a entregarse.
Señaló además que era muy conocido su paradero en Miami y puso como ejemplo que el ex gobernador tenía por estos días una cita con las autoridades migratorias de esa ciudad de Florida, como parte de su solicitud de asilo en el país.
En ese sentido, Morillo señaló además que Duarte no tiene interés de huir del país porque, entre otras, tiene tres hijos ciudadanos estadounidenses y que todos sus bienes están en esta nación, porque aquellos en México “están congelados”.
Duarte, preso en Miami desde el pasado 8 de julio, enfrenta la extradición a su país por los delitos de malversación agravada y conspiración agravada.
Para efectos de la libertad bajo fianza, el fiscal Jason Wu comparó el caso de César Duarte con el del ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), extraditado en 2018 a su país, donde era acusado de escuchas ilegales y malversación de fondos.
Recordó que Martinelli enfrentaba cargos que afectaban a todo un país y que durante el proceso no tuvo libertad bajo fianza.
En ese sentido, la defensa de Duarte dijo que eran dos procesos muy diferentes, al señalar que el ex gobernador y su esposa llegaron a Estados Unidos en busca de atención médica tras el accidente en helicóptero en el que casi pierde su vida.
Agregó además que Duarte, a diferencia de Martinelli, que deseaba regresar a Panamá, tiene su núcleo familiar en Estados Unidos y que no tiene contacto con el gobierno de México.
Por otro lado, la defensa, compuesta también por los abogados Armando Rosquete Bell y Henry Philip Bell, dijo que sería más fácil seguir el proceso con Duarte en libertad, debido a las restricciones que hay debido a la pandemia de la Covid-19.
En ese sentido, la Fiscalía señaló que la solución no es la libertad sino darle más tiempo a la defensa. Cortesía EFE
jl/I