...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
MIAMI. La jueza estadounidense Lauren F. Louis, a cargo del juicio de extradición del ex gobernador de Chihuahua César Duarte, acusado en su país de desvío de dinero y delitos electorales, presidió el día de ayer la audiencia de libertad bajo fianza del mexicano, sin tomar alguna decisión al respecto.
La defensa tiene hasta el martes próximo para entregar las traducciones de unos documentos citados en la audiencia de ayer para que la jueza de distrito de Miami tome después una determinación.
Durante una vista por videoconferencia de más de tres horas, los abogados del político mexicanoy la Fiscalía de Estados Unidos, que representa al gobierno de México, presentaron los argumentos ante Louis, que debe determinar si hay “circunstancias especiales” para su puesta en libertad.
Duarte, quien alega “persecución política” de su sucesor en el cargo, Javier Corral Jurado, y “peligro” para él si regresa a su país, escuchó los argumentos a través de una intérprete.
El fiscal Jason Wu aseguró durante la audiencia que no existen circunstancias especiales para otorgar la libertad bajo fianza a Duarte, pues considera que existe “peligro de fuga” y también riesgo para la comunidad.
Wu subrayó que son muy graves los crímenes que enfrenta en México, donde “no hay una única víctima, sino muchas: el pueblo de Chihuahua”.
Agregó que toda una comunidad de millones de habitantes fue perjudicada por las transferencias de más de 6 millones de dólares que hizo como gobernador a dos empresas en las que era el accionista mayoritario.
También indicó que “no hay ningún tipo de cooperación” entre Duarte y el gobierno de Estados Unidos y que los contactos que ha habido entre ambos buscan el “propio interés” del ex gobernador y no hacen parte de ninguna investigación criminal contra alguna otra persona.
Para destacar que no es un fugitivo ni que se estaba escondiendo, la defensa de Duarte, de 57 años, había argumentado en una moción que él estaba “cooperando” con el gobierno estadounidense desde hacía más de tres años.
Durante la audiencia, los abogados del mexicano, sin embargo, matizaron que más que cooperación el punto es que él no representa peligro de fuga porque ha estado “en contacto” con las autoridades de Estados Unidos.
Juan Morillo, uno de sus abogados, enfatizó que Duarte nunca se escondió ni cambió de nombre y que estaba incluso dispuesto a entregarse.
Señaló además que era muy conocido su paradero en Miami y puso como ejemplo que el ex gobernador tenía por estos días una cita con las autoridades migratorias de esa ciudad de Florida, como parte de su solicitud de asilo en el país.
En ese sentido, Morillo señaló además que Duarte no tiene interés de huir del país porque, entre otras, tiene tres hijos ciudadanos estadounidenses y que todos sus bienes están en esta nación, porque aquellos en México “están congelados”.
Duarte, preso en Miami desde el pasado 8 de julio, enfrenta la extradición a su país por los delitos de malversación agravada y conspiración agravada.
Para efectos de la libertad bajo fianza, el fiscal Jason Wu comparó el caso de César Duarte con el del ex presidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), extraditado en 2018 a su país, donde era acusado de escuchas ilegales y malversación de fondos.
Recordó que Martinelli enfrentaba cargos que afectaban a todo un país y que durante el proceso no tuvo libertad bajo fianza.
En ese sentido, la defensa de Duarte dijo que eran dos procesos muy diferentes, al señalar que el ex gobernador y su esposa llegaron a Estados Unidos en busca de atención médica tras el accidente en helicóptero en el que casi pierde su vida.
Agregó además que Duarte, a diferencia de Martinelli, que deseaba regresar a Panamá, tiene su núcleo familiar en Estados Unidos y que no tiene contacto con el gobierno de México.
Por otro lado, la defensa, compuesta también por los abogados Armando Rosquete Bell y Henry Philip Bell, dijo que sería más fácil seguir el proceso con Duarte en libertad, debido a las restricciones que hay debido a la pandemia de la Covid-19.
En ese sentido, la Fiscalía señaló que la solución no es la libertad sino darle más tiempo a la defensa. Cortesía EFE
jl/I