Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
¿Cuándo veremos una operación Agave Azul al estilo Jalisco? Hay ciertas operaciones de la Fiscalía del Estado enfocadas en delitos financieros, pero generalmente están enfocadas en falsas empresas dedicadas al fraude común, cuyas víctimas son ingenuas personas que sucumben a la tentación de obtener un préstamo fácil. No se trata de grandes capos de la delincuencia organizada.
Y las detenciones relacionadas con grupos criminales generalmente consisten en carne de cañón. Sicarios de poca monta y acaso jefes de alguna célula dedicada a la venta de estupefacientes.
Mas no escuchamos de detenciones estratégicas en materia de procuración de justicia que propinen un golpe certero a los recursos financieros de la mafia local, que también lo es transnacional. La lucha en contra de los grandes cárteles ha sido cedida a instancias federales, que tampoco han logrado alguna captura relevante hasta ahora, más allá de las que están evidentemente más vinculadas a motivos políticos.
Miles de millones de pesos permanecen congelados en cuentas bancarias que nadie reclama, como parte de acciones de inteligencia financiera de la Fiscalía General de la República (FGR) y, en el discurso oficial, la Fiscalía del Estado colabora proporcionando información a la Federación. Pero a más de un año del anuncio de la creación de una unidad de investigación financiera propia, el área especializada estatal aún no existe.
Lo increíble es que, de las casi 2 mil personas físicas y morales que fueron bloqueadas en junio como parte de Agave Azul, la fiscalía local no muestre trabajos para establecer si alguna de ellas pueda estar vinculada a algún delito del fuero común y ejercer acción penal para congelar también cuentas de lavado de dinero de grupos criminales.
En plena pandemia, los cárteles en Jalisco dieron muestra de su capacidad para costear programas sociales propios: la entrega de despensas difundida en redes sociodigitales a través de videograbaciones es sólo la parte visible de un sistema de corrupción de las comunidades y de la normalización del crimen organizado participando en labores que típicamente desempeña el gobierno.
Las migas del origen y ejercicio de esos recursos económicos están ahí, esperando a que alguien los investigue. Para la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Federación, los cientos de miles de operaciones irregulares que han sido detectadas son un universo imposible de abarcar, incluso en uso máximo de recursos humanos y económicos. Es ahí donde las instancias locales de procuración de justicia tienen no sólo un nicho de oportunidad, sino una responsabilidad y un deber sin cumplir.
Siendo Jalisco la sede de la organización criminal transnacional con la estructura financiera más compleja, el territorio donde los grandes capos han establecido sus escondites y sus mecanismos de ocultamiento, es natural que las migas de operaciones de lavado de dinero estén esparcidas ampliamente y disponibles para aquel que quiera verlas. Incluso para quien no quiera verlas. El problema es que no quieren.
La captura de un capo no implica el derrumbamiento de la organización criminal que encabeza: han caído líderes como Joaquín El Chapo Guzmán y sus cárteles continúan operando, porque la hidra se multiplica en tanto siga habiendo negocios en el mercado negro de las drogas y en tanto no se les aniquile en el aspecto financiero.
El área especializada en inteligencia financiera de Jalisco sigue siendo un pendiente de esos que el gobierno anuncia como acciones terminadas, cuando en realidad se trata de intenciones sin forma ni planes concretos en marcha. ¿Cuándo veremos una operación Agave Azul al estilo Jalisco?
Twitter: @levario_j
jl/I