Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Pues como a Zapopan le fue muy bien y bajó mucho la percepción de inseguridad, bien fácil: mira, promediamos todos y decimos que mejoraron 5.3 puntos los municipios de la ciudad juntos. Pues no, mijo. Fíjate que los promedios de porcentajes no se sacan así, porque tienes que hacer una serie de cálculos adicionales respecto al total de cada uno y además son variaciones. Peras con peras y manzanas con manzanas. No le hace, así hay que enviar un boletín y decir que el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno ha permitido tener la incidencia delictiva más baja de los últimos dos años.
Así nos imaginamos que alguien por allá en el gobierno del estado decidió impulsar la noticia de que la gente de estos lares ya no se sentía taaaaaaaaan insegura. Sin mencionar para nada que la pandemia fue la que bajó la incidencia delictiva. Y así, pos cómo. Chance y hasta el Inegi los reconviene.
El control que logró Movimiento Ciudadano sobre la vida notarial en el estado ya encontró límites y éstos son los del estado, pues los sueños del consejero jurídico del gobernador Enrique Alfaro, Adrián Talamantes, de formar parte del Consejo Directivo del Colegio Nacional de Notarios se truncó. De nada sirvió la comida del 15 de octubre pasado organizada en tierras tapatías.
Ayer, la Junta de Decanos del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, AC revisó las candidaturas a presidente y otros cargos del consejo y determinó que, de la planilla registrada por Raúl Rodríguez Piña, “el notario Adrián Talamantes Lobato, de acuerdo a los estatutos sociales del colegio, no cumple con los requisitos de elegibilidad para el cargo señalado”. El resto de la planilla sí, por lo que se salva el presidente del colegio local, Fernando Gallo.
Los diputados locales siguen buscando tres pies al gato, ahora con las cuentas públicas. La nueva ley de fiscalización obliga a la Auditoría Superior del Estado a entregar sólo informes al Congreso local sobre cuentas públicas 2018 en adelante, y lo hizo en agosto, pero esto no gustó a los legisladores, porque esperaban el pliego com-ple-ti-to de observaciones. Ahora quieren citar al auditor Jorge Ortiz para que explique los criterios a seguir en sus informes porque, según ellos, no tienen la información completa, y así no pueden aprobar ese informe.
Por lo pronto, el auditor ya dijo que está de acuerdo y acudirá cuando lo llamen para detallarles que hubo una reforma en 2017 y que, de ahora en adelante, los diputados ya no intervienen en el proceso de fiscalización. Es decir, que los legisladores ya no podrán recibir “pruebas” para solventar las observaciones que se remiten en los informes. La diputada Mirza Flores dijo que ella ya sabía pero que a algunos asesores los sorprendió y consideraron que los informes estaban incompletos. Alguien que les avise cuando hay cambios a los que hacen los cambios.
Esta vecindad acusa recibo de mensaje-pregunta tuitera del IEPC Jalisco #JaliscoVotaExtranjero @iepcjalisco o séase del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que a la letra dice: “¿En qué red social viste que publicamos que se utilizaron 45 urnas electrónicas en las elecciones de ayer? Por parte del @iepcjalisco se facilitaron 35 de estos dispositivos”.
En realidad, no son 45 sino 40 las urnas electrónicas anunciadas. ¿En dónde se difiere de la cifra de 35 manejada por el IEPC? En un tuit, que asumimos valida, replicado por el propio instituto, este domingo, que dice: “Hoy es día de #JornadaElectoral Elecciones con #UrnaElectrónica en Hidalgo #HidalgoVota”, y que acompaña un infográfico del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, que detalla las urnas electrónicas para los cuatro municipios en que se colocaron las del IEPC. Ahí se pregunta: “¿cuántas? 40 urnas en 40 casillas”.
[email protected]
jl/I