Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En julio, el Observatorio del Empleo pronosticó por primera vez en el año una pérdida de 110 mil empleos para final del año por la pandemia de Covid-19, pero la cifra podría quedar a la mitad si no se aprieta el botón de emergencia, comentó Carlos Daniel Villaseñor Franco, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Hasta septiembre se contabilizaban 68 mil empleos perdidos, pero debido a que de enero a marzo se generaron 25 mil, la pérdida real está calculada en 43 mil 78 empleos.
Este cálculo de empleos perdidos fue derivado de las condiciones tanto internacionales como nacionales y los efectos negativos de las medidas de distanciamiento social y el poco apoyo del gobierno federal.
“Esto es gracias a todos los esfuerzos que han hecho tanto sindicatos, organismos empresariales y gobiernos en las mesas de reactivación económica buscando cómo contrarrestar los efectos de la pandemia en los temas económicos”, afirmó.
Cuando se hicieron estos pronósticos, dijo, se habló de ajustes bimestrales por la pandemia y ahora en octubre lo hicieron.
Villaseñor Franco expuso que si se aprieta el botón de emergencia, la pérdida de empleos ascendería a 80 mil, y si no ocurre la expectativa se queda en 60 mil empleos menos; cifras que estarían por debajo de la expectativa que se hizo en julio.
“Jalisco es uno de los estados con mayor generación de empleo, posicionándonos en el lugar número dos a nivel nacional”, mencionó. El empresario dijo que es importante que el gobierno federal apoye pues de otra forma va a ser muy difícil la recuperación, y hasta el momento no lo ha hecho.
Estos números mejoraron por las acciones del gobierno estatal para inyectar en empleos y de los organismos empresariales, así también descartan que se hayan unido con asociaciones civiles para ir en contra del gobierno federal porque apoyan la democracia.
En la segunda estimación realizada por este observatorio detectó que de agosto a septiembre se han generado 27 empleos por la activación económica, pero saben que más adelante habrá pérdidas.
De enero a septiembre los municipios con mayor generación de empleo son Tepatitlán de Morelos con mil 394, Atotonilco el Alto con 593 y El Arenal con 547; en contraste, Zapopan, Guadalajara y Puerto Vallarta son los que generaron menos empleos durante los primeros nueve meses del año. El primero con 15 mil empleos menos, el segundo con 11 mil 600 y el último con 7 mil 780.
Si sólo tomamos en cuenta el periodo de la pandemia, es decir, de marzo a septiembre, los municipios creadores de más empleos son San Gabriel, Tepatitlán y El Arenal, y repiten los mismos que pierden fuentes de trabajo.
En cuanto a sectores, los más perjudicados son servicios, industrias de la transformación, industria de la construcción y comercio.
Villaseñor comentó que pese a que comienza la generación de empleo en sectores que se habían visto afectados por la pandemia aún no se está en condiciones de hablar de una recuperación del empleo porque sólo se ha generado una tercera parte de lo que se ha perdido en los últimos siete meses.
jl/I