...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
En julio, el Observatorio del Empleo pronosticó por primera vez en el año una pérdida de 110 mil empleos para final del año por la pandemia de Covid-19, pero la cifra podría quedar a la mitad si no se aprieta el botón de emergencia, comentó Carlos Daniel Villaseñor Franco, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Hasta septiembre se contabilizaban 68 mil empleos perdidos, pero debido a que de enero a marzo se generaron 25 mil, la pérdida real está calculada en 43 mil 78 empleos.
Este cálculo de empleos perdidos fue derivado de las condiciones tanto internacionales como nacionales y los efectos negativos de las medidas de distanciamiento social y el poco apoyo del gobierno federal.
“Esto es gracias a todos los esfuerzos que han hecho tanto sindicatos, organismos empresariales y gobiernos en las mesas de reactivación económica buscando cómo contrarrestar los efectos de la pandemia en los temas económicos”, afirmó.
Cuando se hicieron estos pronósticos, dijo, se habló de ajustes bimestrales por la pandemia y ahora en octubre lo hicieron.
Villaseñor Franco expuso que si se aprieta el botón de emergencia, la pérdida de empleos ascendería a 80 mil, y si no ocurre la expectativa se queda en 60 mil empleos menos; cifras que estarían por debajo de la expectativa que se hizo en julio.
“Jalisco es uno de los estados con mayor generación de empleo, posicionándonos en el lugar número dos a nivel nacional”, mencionó. El empresario dijo que es importante que el gobierno federal apoye pues de otra forma va a ser muy difícil la recuperación, y hasta el momento no lo ha hecho.
Estos números mejoraron por las acciones del gobierno estatal para inyectar en empleos y de los organismos empresariales, así también descartan que se hayan unido con asociaciones civiles para ir en contra del gobierno federal porque apoyan la democracia.
En la segunda estimación realizada por este observatorio detectó que de agosto a septiembre se han generado 27 empleos por la activación económica, pero saben que más adelante habrá pérdidas.
De enero a septiembre los municipios con mayor generación de empleo son Tepatitlán de Morelos con mil 394, Atotonilco el Alto con 593 y El Arenal con 547; en contraste, Zapopan, Guadalajara y Puerto Vallarta son los que generaron menos empleos durante los primeros nueve meses del año. El primero con 15 mil empleos menos, el segundo con 11 mil 600 y el último con 7 mil 780.
Si sólo tomamos en cuenta el periodo de la pandemia, es decir, de marzo a septiembre, los municipios creadores de más empleos son San Gabriel, Tepatitlán y El Arenal, y repiten los mismos que pierden fuentes de trabajo.
En cuanto a sectores, los más perjudicados son servicios, industrias de la transformación, industria de la construcción y comercio.
Villaseñor comentó que pese a que comienza la generación de empleo en sectores que se habían visto afectados por la pandemia aún no se está en condiciones de hablar de una recuperación del empleo porque sólo se ha generado una tercera parte de lo que se ha perdido en los últimos siete meses.
jl/I