...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
(Primera parte) La exigencia en aplicación de exámenes siempre se hace presente en el Congreso del Estado porque se busca la excelencia, y no es la excepción en el caso de los aspirantes a ocupar alguna de las oficinas vacías de nueve magistrados y una de consejero de la Judicatura, del Poder Judicial jalisciense. Recordemos la mala experiencia con la elección pasada de consejeros de la Judicatura.
Bueno, la cosa es que, en estos dos de cuatro días de entrevistas a magistrados, los aspirantes se quejaron y lamentaron que el examen que les aplicaron haya tenido preguntas repetidas y mal planteadas, al grado de que hubo quienes pedían reclamar el dinero que pagaron al Ceneval porque estuvo mal hecho. Así como lo leen.
(Segunda parte) Sin embargo, los legisladores, a quienes no les gusta ser cuestionados, señalan que nunca se les da gusto y que siempre habrá quejas, pero esto no es cierto, porque cuando es impecable un trabajo, todos lo reconocen. Y no fue el caso. Las largas mesas de trabajo con todas las partes de poco o nada sirvieron porque el examen resultó con fallas, como el que acusaron que hicieron las universidades locales, las cuales fueron satanizadas, pero los legisladores no hicieron lo mismo con el Ceneval.
Para lo que sirvieron las mesas de trabajo y como salió el examen refuerza la idea de que ahí diseñaron las preguntas y que éstas las eligió el Ceneval; o sea, que el trabajo lo hizo gente de casa y que hasta se pudo filtrar, ¡y cómo no creer lo contrario cuando si hubo preguntas mal hechas!
La buena: Ajijic, un bello pueblo con más de 20 mil residentes de EU y Canadá, pegadito al lago de Chapala, ya es Pueblo Mágico. Se suma a los otros ocho de Jalisco. Las dos malas: una, que el gobierno federal, en boca del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, habla de que se amplían “mecanismos de acceso a diversos programas del gobierno federal”, peeeeeeero no precisa cuánto se invirtió, está invirtiéndose o se invertirá en Ajijic; y dos, maldita cosa, reportaron ayer una balacera con un muerto en un restaurante. El pueblo y toda la ribera necesitan mayor seguridad pública.
Y, miren, mientras en Jalisco continúa el proceso de entrevistas de quienes aspiran a ser magistrados locales, en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara (que podría consolidar una FIL virtual a partir de esta experiencia) participaron en un seminario ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que las limitaciones en los derechos, además del confinamiento a raíz de la pandemia del Covid-19, contribuyeron a generar problemas graves, como el aumento a 10 feminicidios en promedio por día en el país.
También hubo llamados, pues el ministro Luis María Aguilar Morales advirtió que las medidas contra el Covid-19 no han sido tan estrictas como en otros países, donde han impedido salir y hasta encarcelan, y multan por hacerlo. Sin embargo, en México no ha sido así, y en ocasiones da la impresión de que algunos estados toman unas medidas, y otros optan por diferentes, “en circunstancias que pudieran ser semejantes”, subrayó. De ahí que el sistema previsto en la Constitución uniforme los criterios y medidas que se deben de tomar. ¿Lo escucharán? Lo dudamos. La Alianza Federalista por un lado; los otros, pues por otro.
¿El segundo informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador? Bueno, fue casi una repetición de lo informado en las mañaneras. Sostuvo algo debatible: que ya cumplió 97 de sus 100 promesas. También, investigaciones periodísticas muestran que de sus afirmaciones, una parte sí se han cumplido, otras están a medios chiles o son realmente imprecisas.
[email protected]
jl/I