En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
(Primera parte) La exigencia en aplicación de exámenes siempre se hace presente en el Congreso del Estado porque se busca la excelencia, y no es la excepción en el caso de los aspirantes a ocupar alguna de las oficinas vacías de nueve magistrados y una de consejero de la Judicatura, del Poder Judicial jalisciense. Recordemos la mala experiencia con la elección pasada de consejeros de la Judicatura.
Bueno, la cosa es que, en estos dos de cuatro días de entrevistas a magistrados, los aspirantes se quejaron y lamentaron que el examen que les aplicaron haya tenido preguntas repetidas y mal planteadas, al grado de que hubo quienes pedían reclamar el dinero que pagaron al Ceneval porque estuvo mal hecho. Así como lo leen.
(Segunda parte) Sin embargo, los legisladores, a quienes no les gusta ser cuestionados, señalan que nunca se les da gusto y que siempre habrá quejas, pero esto no es cierto, porque cuando es impecable un trabajo, todos lo reconocen. Y no fue el caso. Las largas mesas de trabajo con todas las partes de poco o nada sirvieron porque el examen resultó con fallas, como el que acusaron que hicieron las universidades locales, las cuales fueron satanizadas, pero los legisladores no hicieron lo mismo con el Ceneval.
Para lo que sirvieron las mesas de trabajo y como salió el examen refuerza la idea de que ahí diseñaron las preguntas y que éstas las eligió el Ceneval; o sea, que el trabajo lo hizo gente de casa y que hasta se pudo filtrar, ¡y cómo no creer lo contrario cuando si hubo preguntas mal hechas!
La buena: Ajijic, un bello pueblo con más de 20 mil residentes de EU y Canadá, pegadito al lago de Chapala, ya es Pueblo Mágico. Se suma a los otros ocho de Jalisco. Las dos malas: una, que el gobierno federal, en boca del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, habla de que se amplían “mecanismos de acceso a diversos programas del gobierno federal”, peeeeeeero no precisa cuánto se invirtió, está invirtiéndose o se invertirá en Ajijic; y dos, maldita cosa, reportaron ayer una balacera con un muerto en un restaurante. El pueblo y toda la ribera necesitan mayor seguridad pública.
Y, miren, mientras en Jalisco continúa el proceso de entrevistas de quienes aspiran a ser magistrados locales, en la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara (que podría consolidar una FIL virtual a partir de esta experiencia) participaron en un seminario ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que las limitaciones en los derechos, además del confinamiento a raíz de la pandemia del Covid-19, contribuyeron a generar problemas graves, como el aumento a 10 feminicidios en promedio por día en el país.
También hubo llamados, pues el ministro Luis María Aguilar Morales advirtió que las medidas contra el Covid-19 no han sido tan estrictas como en otros países, donde han impedido salir y hasta encarcelan, y multan por hacerlo. Sin embargo, en México no ha sido así, y en ocasiones da la impresión de que algunos estados toman unas medidas, y otros optan por diferentes, “en circunstancias que pudieran ser semejantes”, subrayó. De ahí que el sistema previsto en la Constitución uniforme los criterios y medidas que se deben de tomar. ¿Lo escucharán? Lo dudamos. La Alianza Federalista por un lado; los otros, pues por otro.
¿El segundo informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador? Bueno, fue casi una repetición de lo informado en las mañaneras. Sostuvo algo debatible: que ya cumplió 97 de sus 100 promesas. También, investigaciones periodísticas muestran que de sus afirmaciones, una parte sí se han cumplido, otras están a medios chiles o son realmente imprecisas.
[email protected]
jl/I