...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Voces y saberes de los pueblos indígenas: reflexiones y experiencias desde la interculturalidad y la educación es el nombre del libro editado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Nacional de Villa María de Argentina, y presentado este jueves en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
La coordinadora de la publicación, Martha Vergara Fregoso, del Instituto Transdisciplinar en Literacidad de la UdeG, expresó que es fruto de una investigación que tuvo como eje transversal la interculturalidad, que conduce a entender la relación entre culturas.
“Para ello nos cuestionamos ¿qué es cultura? ¿Qué es identidad? ¿Qué es ideología? ¿Qué tipo de epistemología es plausible con la finalidad de entender los contextos indígenas? ¿Cómo entender el saber y la cultura en el marco de una filosofía de la interculturalidad? ¿Cuál es el proyecto de países latinoamericanos que debemos de impulsar? Éstas y otras reflexiones nos ayudan a clarificar lo que significa la interculturalidad y a entender las muchas formas en que la practicamos a diario”, explicó Vergara Fregoso.
Elizabeth Martínez Buenabad, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, comentó que la obra que se desprende del proyecto La educación intercultural desde la voz de los agentes educativos es un estudio que convoca a distintos países. Esto significa la implicación de procesos académicos, editoriales, administrativos y financieros que representa trabajar, estudiar, caminar y aprender en red.
“Este texto nos plantea, en los ejes de las discusiones, los temas sobre multiculturalismo, la interculturalidad, la diversidad ética, lingüística y cultural; las implicaciones metodológicas. Su portada refleja gran parte del texto: el territorio simbólico, geografías territoriales pero humanas también, contrastes entre generaciones, miradas cansadas y miradas esperanzadoras. Destaca la presencia relevante de mujeres, y se otorga una dosis significativa de visibilización y empoderamiento a las mujeres indígenas de México y América Latina, y tiene la presencia de 20 mujeres coautoras”, informó Martínez Buenabad.
Puntualizó que la publicación, de casi 500 páginas, se organiza en tres grandes apartados: el primero presenta una discusión teórica sobre los conceptos transversales de la investigación, saberes, culturas, diversidad e interculturalidad; el segundo focaliza la atención en los sujetos y discute sobre la identidad de educación indígena; y el tercero recupera la voz de esos agentes educativos en educación indígena.
jl/I