Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La continuación del juicio fue programada para el próximo 3 de julio a las 9:30 horas....
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Voces y saberes de los pueblos indígenas: reflexiones y experiencias desde la interculturalidad y la educación es el nombre del libro editado por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Nacional de Villa María de Argentina, y presentado este jueves en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.
La coordinadora de la publicación, Martha Vergara Fregoso, del Instituto Transdisciplinar en Literacidad de la UdeG, expresó que es fruto de una investigación que tuvo como eje transversal la interculturalidad, que conduce a entender la relación entre culturas.
“Para ello nos cuestionamos ¿qué es cultura? ¿Qué es identidad? ¿Qué es ideología? ¿Qué tipo de epistemología es plausible con la finalidad de entender los contextos indígenas? ¿Cómo entender el saber y la cultura en el marco de una filosofía de la interculturalidad? ¿Cuál es el proyecto de países latinoamericanos que debemos de impulsar? Éstas y otras reflexiones nos ayudan a clarificar lo que significa la interculturalidad y a entender las muchas formas en que la practicamos a diario”, explicó Vergara Fregoso.
Elizabeth Martínez Buenabad, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, comentó que la obra que se desprende del proyecto La educación intercultural desde la voz de los agentes educativos es un estudio que convoca a distintos países. Esto significa la implicación de procesos académicos, editoriales, administrativos y financieros que representa trabajar, estudiar, caminar y aprender en red.
“Este texto nos plantea, en los ejes de las discusiones, los temas sobre multiculturalismo, la interculturalidad, la diversidad ética, lingüística y cultural; las implicaciones metodológicas. Su portada refleja gran parte del texto: el territorio simbólico, geografías territoriales pero humanas también, contrastes entre generaciones, miradas cansadas y miradas esperanzadoras. Destaca la presencia relevante de mujeres, y se otorga una dosis significativa de visibilización y empoderamiento a las mujeres indígenas de México y América Latina, y tiene la presencia de 20 mujeres coautoras”, informó Martínez Buenabad.
Puntualizó que la publicación, de casi 500 páginas, se organiza en tres grandes apartados: el primero presenta una discusión teórica sobre los conceptos transversales de la investigación, saberes, culturas, diversidad e interculturalidad; el segundo focaliza la atención en los sujetos y discute sobre la identidad de educación indígena; y el tercero recupera la voz de esos agentes educativos en educación indígena.
jl/I