A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Durante 2020, Guadalajara duplicó las muertes que registró en 2019, según datos del Registro Nacional de Población (Renapo) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con información entregada vía transparencia por el Renapo, en Guadalajara fallecieron 24 mil 351 personas durante 2020. Un año antes, la Perla Tapatía reportó 11 mil 981 decesos, según la base de datos abiertos de mortalidad del Inegi.
Lo anterior quiere decir que hubo 12 mil 370 muertes más o 103.25 por ciento. Del total de decesos, sólo 2 mil 399 se debieron al Covid-19, tal como lo marca la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
Si se consideran los números absolutos de las muertes, la cifra de Guadalajara lo coloca en primer lugar a nivel estatal. Si se contempla el porcentaje al alza, la capital de Jalisco se ubica en segundo sitio, sólo después de Magdalena, en donde se reportaron 110.64 por ciento muertes más en 2020 –se pasó de 141 decesos en 2019 a 297 en 2020, de los cuales sólo 10 fueron provocados por Covid-19–.
La información entregada vía transparencia a NTR por parte del Renapo señala que durante 2020 fallecieron 25.45 por ciento más personas que en 2019 en Jalisco. Los reportes preliminares, en los que se contemplan “todas las causas” de muerte, indican que en Jalisco se tuvieron 62 mil 476 defunciones el año pasado, mientras que en 2019 se contabilizaron 49 mil 802, es decir, 12 mil 674 más. En la cifra se contempla a las personas fallecidas que eran residentes de Jalisco, pero que murieron en otra entidad, ya que bajo esa premisa fue entregada la información a este medio.
Del total de defunciones, sólo 6 mil 442 fueron confirmadas por Covid-19, es decir, el 10.31 por ciento. Del resto se desconocen las causas, aunque no se descarta que una proporción de ellas forme parte del subregistro existente en las muertes por el nuevo coronavirus.
El Renapo especificó que la Ssa después precisará las causas de la mortalidad, ya que actualmente la información está en estudio. En tanto, el Inegi estimó que pudiera ser en octubre cuando se tengan los datos definitivos y por causas de la mortalidad en Jalisco y el país durante 2020.
La información del Registro Nacional de Población revela que Guadalajara encabeza el índice de defunciones por municipio en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde a pesar de la pandemia sólo cuatro municipios reportaron números mayores que en 2019.
A la Perla Tapatía le sigue San Pedro Tlaquepaque, el cual tuvo 70.31 por ciento más decesos al reportar un total de 6 mil 269. En 2019 registró 3 mil 681.
A la Villa Alfarera le siguen Zapotlanejo y Juanacatlán, con 9.88 y 0.92 por ciento más fallecimientos, respectivamente.
El resto de demarcaciones del AMG reportó menos defunciones en 2020. Ixtlahuacán de los Membrillos registró 22.06 por cientos menos; El Salto, 39.05; Tonalá, 40.13; Zapopan, 54.36, y Tlajomulco, 78.78 por ciento menos.
En total, la ZMG registró 37 mil 239 defunciones en 2020, mientras que en 2019 fueron 29 mil 440.
Fuera de la ciudad, 85 municipios reportaron más defunciones en 2020, entre ellos ciudades medias como Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Lagos de Moreno.
La lista la encabezó, como se describió anteriormente, Magdalena, municipio seguido por San Julián, en donde hubo 72.22 por ciento más fallecimientos. Les siguen Colotlán, con 71.17; Tenamaxtlán, con 63.93; Tuxpan, con 61.76; Villa Hidalgo, con 57.43; El Grullo, con 54.70, y Puerto Vallarta con 53.59 por ciento más.
Sólo 36 municipios, incluidos los del AMG, reportaron menos defunciones que en 2019.
DATO:
jl/I