Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
En un comunicado de prensa se informó que ayer venció el contrato que tenía la ex conductora de programas musicales y ya no se le renovaría....
Todo parece indicar que la decisión de correr a Elizabeth Castro llegó como una orden del gobernador Pablo Lemus....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Durante 2020, Guadalajara duplicó las muertes que registró en 2019, según datos del Registro Nacional de Población (Renapo) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con información entregada vía transparencia por el Renapo, en Guadalajara fallecieron 24 mil 351 personas durante 2020. Un año antes, la Perla Tapatía reportó 11 mil 981 decesos, según la base de datos abiertos de mortalidad del Inegi.
Lo anterior quiere decir que hubo 12 mil 370 muertes más o 103.25 por ciento. Del total de decesos, sólo 2 mil 399 se debieron al Covid-19, tal como lo marca la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
Si se consideran los números absolutos de las muertes, la cifra de Guadalajara lo coloca en primer lugar a nivel estatal. Si se contempla el porcentaje al alza, la capital de Jalisco se ubica en segundo sitio, sólo después de Magdalena, en donde se reportaron 110.64 por ciento muertes más en 2020 –se pasó de 141 decesos en 2019 a 297 en 2020, de los cuales sólo 10 fueron provocados por Covid-19–.
La información entregada vía transparencia a NTR por parte del Renapo señala que durante 2020 fallecieron 25.45 por ciento más personas que en 2019 en Jalisco. Los reportes preliminares, en los que se contemplan “todas las causas” de muerte, indican que en Jalisco se tuvieron 62 mil 476 defunciones el año pasado, mientras que en 2019 se contabilizaron 49 mil 802, es decir, 12 mil 674 más. En la cifra se contempla a las personas fallecidas que eran residentes de Jalisco, pero que murieron en otra entidad, ya que bajo esa premisa fue entregada la información a este medio.
Del total de defunciones, sólo 6 mil 442 fueron confirmadas por Covid-19, es decir, el 10.31 por ciento. Del resto se desconocen las causas, aunque no se descarta que una proporción de ellas forme parte del subregistro existente en las muertes por el nuevo coronavirus.
El Renapo especificó que la Ssa después precisará las causas de la mortalidad, ya que actualmente la información está en estudio. En tanto, el Inegi estimó que pudiera ser en octubre cuando se tengan los datos definitivos y por causas de la mortalidad en Jalisco y el país durante 2020.
La información del Registro Nacional de Población revela que Guadalajara encabeza el índice de defunciones por municipio en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde a pesar de la pandemia sólo cuatro municipios reportaron números mayores que en 2019.
A la Perla Tapatía le sigue San Pedro Tlaquepaque, el cual tuvo 70.31 por ciento más decesos al reportar un total de 6 mil 269. En 2019 registró 3 mil 681.
A la Villa Alfarera le siguen Zapotlanejo y Juanacatlán, con 9.88 y 0.92 por ciento más fallecimientos, respectivamente.
El resto de demarcaciones del AMG reportó menos defunciones en 2020. Ixtlahuacán de los Membrillos registró 22.06 por cientos menos; El Salto, 39.05; Tonalá, 40.13; Zapopan, 54.36, y Tlajomulco, 78.78 por ciento menos.
En total, la ZMG registró 37 mil 239 defunciones en 2020, mientras que en 2019 fueron 29 mil 440.
Fuera de la ciudad, 85 municipios reportaron más defunciones en 2020, entre ellos ciudades medias como Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Lagos de Moreno.
La lista la encabezó, como se describió anteriormente, Magdalena, municipio seguido por San Julián, en donde hubo 72.22 por ciento más fallecimientos. Les siguen Colotlán, con 71.17; Tenamaxtlán, con 63.93; Tuxpan, con 61.76; Villa Hidalgo, con 57.43; El Grullo, con 54.70, y Puerto Vallarta con 53.59 por ciento más.
Sólo 36 municipios, incluidos los del AMG, reportaron menos defunciones que en 2019.
DATO:
jl/I