...
La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Durante 2020, Guadalajara duplicó las muertes que registró en 2019, según datos del Registro Nacional de Población (Renapo) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con información entregada vía transparencia por el Renapo, en Guadalajara fallecieron 24 mil 351 personas durante 2020. Un año antes, la Perla Tapatía reportó 11 mil 981 decesos, según la base de datos abiertos de mortalidad del Inegi.
Lo anterior quiere decir que hubo 12 mil 370 muertes más o 103.25 por ciento. Del total de decesos, sólo 2 mil 399 se debieron al Covid-19, tal como lo marca la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
Si se consideran los números absolutos de las muertes, la cifra de Guadalajara lo coloca en primer lugar a nivel estatal. Si se contempla el porcentaje al alza, la capital de Jalisco se ubica en segundo sitio, sólo después de Magdalena, en donde se reportaron 110.64 por ciento muertes más en 2020 –se pasó de 141 decesos en 2019 a 297 en 2020, de los cuales sólo 10 fueron provocados por Covid-19–.
La información entregada vía transparencia a NTR por parte del Renapo señala que durante 2020 fallecieron 25.45 por ciento más personas que en 2019 en Jalisco. Los reportes preliminares, en los que se contemplan “todas las causas” de muerte, indican que en Jalisco se tuvieron 62 mil 476 defunciones el año pasado, mientras que en 2019 se contabilizaron 49 mil 802, es decir, 12 mil 674 más. En la cifra se contempla a las personas fallecidas que eran residentes de Jalisco, pero que murieron en otra entidad, ya que bajo esa premisa fue entregada la información a este medio.
Del total de defunciones, sólo 6 mil 442 fueron confirmadas por Covid-19, es decir, el 10.31 por ciento. Del resto se desconocen las causas, aunque no se descarta que una proporción de ellas forme parte del subregistro existente en las muertes por el nuevo coronavirus.
El Renapo especificó que la Ssa después precisará las causas de la mortalidad, ya que actualmente la información está en estudio. En tanto, el Inegi estimó que pudiera ser en octubre cuando se tengan los datos definitivos y por causas de la mortalidad en Jalisco y el país durante 2020.
La información del Registro Nacional de Población revela que Guadalajara encabeza el índice de defunciones por municipio en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), donde a pesar de la pandemia sólo cuatro municipios reportaron números mayores que en 2019.
A la Perla Tapatía le sigue San Pedro Tlaquepaque, el cual tuvo 70.31 por ciento más decesos al reportar un total de 6 mil 269. En 2019 registró 3 mil 681.
A la Villa Alfarera le siguen Zapotlanejo y Juanacatlán, con 9.88 y 0.92 por ciento más fallecimientos, respectivamente.
El resto de demarcaciones del AMG reportó menos defunciones en 2020. Ixtlahuacán de los Membrillos registró 22.06 por cientos menos; El Salto, 39.05; Tonalá, 40.13; Zapopan, 54.36, y Tlajomulco, 78.78 por ciento menos.
En total, la ZMG registró 37 mil 239 defunciones en 2020, mientras que en 2019 fueron 29 mil 440.
Fuera de la ciudad, 85 municipios reportaron más defunciones en 2020, entre ellos ciudades medias como Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande y Lagos de Moreno.
La lista la encabezó, como se describió anteriormente, Magdalena, municipio seguido por San Julián, en donde hubo 72.22 por ciento más fallecimientos. Les siguen Colotlán, con 71.17; Tenamaxtlán, con 63.93; Tuxpan, con 61.76; Villa Hidalgo, con 57.43; El Grullo, con 54.70, y Puerto Vallarta con 53.59 por ciento más.
Sólo 36 municipios, incluidos los del AMG, reportaron menos defunciones que en 2019.
DATO:
jl/I