Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Los diputados locales volvieron a caer sometidos ante el Poder Ejecutivo al aceptar que la sesión de juicio de procedencia contra el magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas fuera a puerta cerrada, a petición de la Fiscalía Estatal. Los integrantes de la Junta de Coordinación Política y la presidente de la Mesa Directiva se enredaron en argumentos legales para poder anunciar que no querían medios informativos chismosos en la sesión, aun cuando no trajeran aparatos electrónicos. Los abogados del Congreso debieron recurrir al Código Nacional de Procedimientos Penales para argumentar que la sesión debería ser a piedra y lodo, en lo oscurito, para no violar los derechos humanos, garantizar el debido proceso y no revictimizar, pero ni siquiera en los juicios orales impiden que haya público o reporteros.
Total, pusieron arcos de metal en los ingresos para que no ingresaran aparatos electrónicos. Aun así, hubo diputados que querían entrar al recinto con el celular en la mano o el reloj inteligente. La policía estatal fue la que estuvo al pendiente de desalojar a las personas y de las revisiones, porque hasta cerraron las oficinas que colindan con el recinto legislativo. En total eran 31 diputados los que votarían sobre el desafuero, porque tres de Morena padecen de Covid, y el resto pertenece a la Comisión de Responsabilidades y la ley les impide votar. Cuando cerramos el zaguán de esta vecindad, los legisladores seguían en sesión.
Agreguemos que la agrupación Abogadas Violeta, que asesora legalmente con perspectiva de género a mujeres víctimas de violencia, señaló a esta vecindad que oooooooootros magistrados y jueces, de los que no se dieron nombres ni detalles, tienen señalamientos similares y enfrentarán demandas. Hay máááááááássss historias no divulgadas, pues. Ya las contaremos.
Las decisiones en materia vial se han tomado siempre con base en corazonadas, según los distintos funcionarios que participaron en la presentación del Mapa de Siniestralidad de Jalisco. Saúl Alveano, de la Setran, fue uno de los que enfatizaron la necesidad de contar con datos verificables para realizar acciones preventivas de accidentes. Así fue como nació el mapa, aunque es una versión remasterizada de otro que había creado ya la Secretaría de Movilidad, allá por 2013.
En la presentación, la senadora Patricia Mercado habló de que para la formulación de la Ley General de Movilidad cada participante aportó sus convicciones en materia vial, una oferta variadita de posturas a partir de la cual se construyó. Y que un mapa como éste podría contribuir a mejorar las políticas públicas. Dicho mapa de siniestralidad evidenció sitios siniestros; uno, el más riesgoso, en avenida Colón y Periférico Sur, donde han muerto seis personas en los últimos siete años. Siniestro, sí.
Decenas de periodistas de Guadalajara y Puerto Vallarta salieron a gritar ¡basta ya! por los asesinatos de Lourdes, José Luis y Margarito, tres periodistas victimados en lo que va del año en el país. La violencia contra la prensa no cesa y el Estado no es capaz de frenarla. Por eso, los periodistas se unieron para exigir garantías de que a diario podrán salir seguros para hacer la cobertura informativa que la población necesita para estar informada.
Por cada periodista asesinado se merma la democracia del país, dijo ayer la periodista Jade Ramírez. Esto para convencer a la población de que los atentados contra la prensa también repercuten en la sociedad en general. Con ello se pide ayuda a la población para proteger a la actividad informativa y a quienes la practican en un estado como Jalisco, que tiene un gobernador intolerante a la crítica y violentador de periodistas.
[email protected]
jl/I