Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Luz Raquel, Vanesa, Alondra, Liliana, Sandra Paola son los nombres de algunas de las víctimas más recientes que en Jalisco ha dejado la guerra que el sistema patriarcal y machista tiene establecida especialmente contra las mujeres. En el país, nombres como estos se cuentan por miles y miles si sumamos los de las desaparecidas. En la década de los 90 del siglo pasado pensábamos que los feminicidios era un problema solo de la norteña Ciudad Juárez. Tardamos en descubrir que matar mujeres es otra las señas de identidad de este sistema que día con día nos revela con crudeza su rostro de muerte pero que, sin embargo, una mayoría social sigue pensando que aún puede recomponerse.
El dominio que el sistema patriarcal ejerce sobre la sociedad y el terror que se ha impuesto con tanta muerte ha permitido que a pesar de saber que en México son asesinadas en promedio 10 mujeres cada día y otras tantas son desaparecidas no se hayan generalizado las acciones de protesta, aunque sí haya una creciente preocupación y un posicionamiento crítico, no necesariamente público, respecto de las autoridades. No soy partidario de las protestas frente a las sedes del poder y menos cuando los gobernantes actuales, como decía Salinas de Gortari: ni las ven ni las oyen. La falta de empatía y conmiseración gubernamental resulta chocante y pone en entredicho los espacios de la protesta, aunque no la movilización callejera.
Mientras tanto, aprovechando su dominio político, pero también el desconcierto o confusión que introducen otros sujetos vinculados al Estado, por un lado, los machos homicidas actúan libremente, y a la luz del día desaparecen y asesinan mujeres incluso dentro o a las puertas de instituciones públicas que cuentan con vigilancia policial. Y, por otro lado, cerrando la pinza, los machos y machas que gobiernan se hacen de la vista gorda. Su verdadera convicción queda manifiesta cuando este sufrimiento social no está dentro de sus prioridades y por ello ni siquiera son consecuentes con los programas o instrumentos, supuestamente preventivos, de alerta, de resguardo, cautelares, etc., que han creado.
Obviamente lo hecho es insuficiente. Pero lo es más cuando ni siquiera lo instituido lo ponen a funcionar sistemáticamente y le destinan los recursos necesarios. Les sigue pareciendo más importante seguir aportando millones de pesos (50 millones entre este año y el anterior) para que Checo Pérez, utilizando su casco difunda internacionalmente las playas privatizadas de Jalisco.
Y, por supuesto, para la definición y diseño de las instituciones, programas o comisiones creadas no se convoca ni se considera, en este caso, a las agrupaciones de madres y familiares que han decidido tomar en sus manos el problema y no seguir esperando a ver cuándo y qué deciden hacer los gobernantes.
Cansadas, enfadadas, con rabia, en algunos casos decepcionadas y en otros solo confirmando convicciones, las madres han tomado la decisión de hacer lo que le corresponde al Estado: buscar por sí mismas, con sus manos, a sus tesoros como nombran a sus hijas e hijos desaparecidos. Con su hacer han demostrado que se les puede localizar, pero también han exhibido a las autoridades, pero estas ni se inmutan.
En esta decisión política de las madres buscadoras encuentro, al menos potencialmente, una actitud o posicionamiento de destitución de los gobernantes y de las instituciones que no hacen lo que ellos mismos reconocen es su responsabilidad. Así, los campos del hacer político se van despejando y separando más. Por un lado, el Estado, los gobernantes y las instituciones, y por otro, la sociedad movilizada o no.
[email protected]
jl/I