La Fiscalía confirmó que se han abierto 43 carpetas de investigación por este caso. ...
Con la ampliación se busca acabar con los corralones irregulares o “piratas”....
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Representantes comunales de Mezquitán se reunieron con la nueva directora del Centro Jalisco de la SICT para informarle que la dependencia tiene que ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Previsiblemente Guzmán evitará la cadena perpetua al acceder a colaborar con la justicia...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Jalisco contará con formación avanzada para cantantes y pianistas locales; la convocatoria concluye el 16 de enero....
Plan criticado
Posando para la foto
En las últimas dos semanas han ocurrido múltiples problemas en la banca internacional. Así quebraron Silicon Valley (SVB) y Signature (SB), First Republic tuvo que ser rescatado, Credit Suisse Bank fue comprado y la perspectiva de UBS fue degradada a negativa. La situación se complicó de tal manera que los gobiernos de Estados Unidos y Suiza tuvieron que intervenir.
Esta situación ha generado “pánicos” y “corridas” a nivel global. El pánico describe una situación donde los ahorradores bancarios pierden la confianza en su banco. Los pánicos suelen reflejarse en “corridas bancarias”, es decir, retiros masivos de depósitos y, por tanto, en problemas de liquidez. La falta de liquidez en casos extremos puede generar problemas de solvencia bancaria.
¿Por qué se dieron estos pánicos y corridas? Porque los depositantes creyeron que los bancos serían incapaces de cumplir sus obligaciones dadas las condiciones económicas y financieras prevalecientes a nivel global. Entre estas condiciones destacan: las crecientes tasas de interés de referencia, la alta inflación y las bajas expectativas de crecimiento económico.
¿Debemos estar atentos a los pánicos? Sí, porque los pánicos son contagiosos y pueden amenazar la estabilidad de los sistemas bancarios. Esta situación explica por qué, la semana pasada, los gobiernos estadounidense y suizo crearon mecanismos de apoyo a los ahorradores. Se estima que la quiebra de SVB es la segunda mayor quiebra en la historia de Estados Unidos
¿Qué tan expuesta esta la banca mexicana ante los pánicos y corridas? No mucho. La primera razón es porque los bancos estadounidenses que quebraron no trabajan en México. De hecho, los mencionados bancos fueron regionales y, por tanto, sujetos a regulaciones poco estrictas. Además, cabe señalar que la regulación mexicana es más estricta que las regulaciones de muchos países.
Los bajos riesgos de los bancos mexicanos también se explican por sus políticas de inversión. SVB invertía en el financiamiento de startups tecnológicas y fintechs, y SB invertía en criptomonedas. En este contexto debe señalarse que los bancos mexicanos no invierten en este tipo de activos por su alto nivel de riesgo, incluso tienen prohibido comerciar con criptoactivos.
En México, además, los ahorradores bancarios disponen del seguro del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). El seguro IPAB garantiza los depósitos de los ahorradores bancarios de manera gratuita y segura hasta el equivalente de 400 mil unidades de inversión (UDIS), es decir, por aproximadamente 3.1 millones de pesos por persona física o moral y por banco.
En mi opinión, es muy bajo el riesgo de que haya pánicos y corridas en la banca mexicana. La lección que brindan las últimas semanas es que la fortaleza de los intermediarios se sustenta en la confianza.
En este contexto, la reciente disposición de la Secretaría de la Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las dependencias y entidades federales de “cancelar todas las cuentas bancarias que tengan autorizadas por la Tesorería de la Federación” (DOF, 15-02-2023), sin duda, constituye un craso error de política económica y financiera.
*Economista e investigador de la Universidad de Guadalajara
[email protected]
jl/I