Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Un día de contrastes en el país y en Guadalajara. Ayer, largas y largas filas afuera de los restaurantes, luego de que los hijos y/o maridos llevaran a las madres a comer por su día social. Por otro lado, una larga fila recorrió las avenidas Chapultepec y Vallarta hasta llegar a palacio de gobierno. En esa fila había madres, pero sin hijos, porque se los desaparecieron. Y no se formaron para entrar a un lugar a festejar, sino para ver si así el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se compromete a que la gente bajo su mando halle a los desaparecidos, pero no, no lo hizo. Andaba lavándose las manos en El Salto.
¿Qué voy a festejar si me desaparecieron a mi hijo?, cuestionaron las madres. Ellas cambiaron las rosas y comidas caras por una camisa blanca y un cartel, ambas con la foto de su desaparecido o desaparecidos. Tienen la esperanza de volverlos a ver con vida, pero mientras tanto, viven en el infierno. La pesadilla se extiende a quienes tienen información de quiénes son los perpetradores, como el caso de los cuatro hermanos desaparecidos por policías de Ocotlán, sin que su madre conozca qué hicieron con los jóvenes, mientras se posponen las audiencias.
Muy poco tiempo duró la disciplina entre los aspirantes de Movimiento Ciudadano que le tiran a la candidatura al gobierno del estado. En la reunión que sostuvieron el sábado pasado en Casa Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, entre los acuerdos que se tomaron estuvo que no harían campañas disfrazadas en los municipios de la entidad. Por lo menos eso fue parte de lo que nos chismearon.
Sin embargo, el senador Clemente Castañeda, una de las corcholatas naranjas, anduvo el martes por Tepatitlán e incluso subió fotografías de las reuniones que sostuvo en el municipio alteño, unas con claras características de actos de campaña. O sea…
Nuevamente, la visión de desarrollo del mundo mestizo se topa con las realidades de la cosmovisión indígena. Hacer un pozo de agua para la comunidad de Tuxpan tendría que ser una muy buena noticia en tierras de sequía prolongada. Pero sucede que un pozo que perforó el Ayuntamiento de Bolaños se ha convertido en motivo de disputa. Un grupo de comuneros defiende la obra, mientras otros denuncian el daño a un sitio sagrado. Los segundos aseguran que no hubo consentimiento previo e informado. Y consideran un atropello que el desarrollo signifique llevarse de corbata sus tradiciones y cultura.
Lo cierto es que hubiera bastado con hacer las cosas con más orden y planeación. Pero el ayuntamiento quiso resolver vía fast track un tema que, en la experiencia de décadas, le debería haber significado actuar con más cuidado. En la relación entre la etnia wixárika y los gobiernos municipales, esta obra fallida será un ejemplo más de dos mundos que parecen empeñarse en no comprenderse.
Cuando nos enteremos que el Periférico de esta urbe es la vía más peligrosa del país, recordamos casos de accidentes que de vez en vez ocurren en ese cinturón vial. Por ejemplo, peatones que intentan cruzarlo arriesgando el pellejo; vehículos con acelerados conductores o motociclistas suicidas. La organización Céntrico documenta que de 2019 a 2022, solo en el Periférico se registraron 90 muertes; la mayoría, peatones que murieron atropellados.
Resulta trágico que no se garantice el derecho a la movilidad de los jaliscienses. La asociación presentó un mapa de siniestralidad vial al revisar los casos de 150 vialidades con mayores incidentes en el país. Si el Periférico está en primer lugar nacional, en tercero se halla la carretera a Chapala, con 55 fallecimientos. Falta mayor atención de las autoridades viales. Las cifras de los siniestros son siniestras.
[email protected]
jl/I