...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Movimiento Ciudadano en Jalisco es indisociable de Enrique Alfaro Ramírez. Es dudoso que hubiera crecido si no es por la impetuosa imagen de este político hábil que supo convencer a muchos activistas y antisistema de que era la opción a los partidos “de siempre”. Nadie le cuestionó haberse formado en el PRI, como no se le cuestiona al presidente Andrés Manuel López Obrador. Como éste, ha vendido la historia de que todo estaba mal y que ahora todo estará mejor porque los honrados, los decididos y los que saben gobernar, están ya en el poder. A su modo, ambos han sido claros: no piensan irse pronto.
Para Alfaro Ramírez, la historia de la democracia mexicana no difiere mucho del diagnóstico de AMLO: fue capturada por las élites, y el hoy presidente representaba la única opción real de devolverla al pueblo. Alfaro lo dijo con claridad meridiana en una entrevista banquetera que dio en febrero, cuando confirmó su creencia de que se le había cometido fraude al mandatario en 2006. Digo creencia porque tanto AMLO como Alfaro carecen de elementos de prueba para semejante afirmación. Todos los expertos serios señalan que la acusación no se sostiene con los datos.
Sin embargo, así como tienen coincidencias en el diagnóstico y los modos, hay diferencias no menores en formas y propósitos. Alfaro es una mezcla de caudillo y tecnócrata, y no rompe con la construcción democrática formal que emanó de las reformas de 1994 y 2007. Eso le permite, hacia afuera de Jalisco, ofrecer un rostro de crítico del modelo populista y de propulsor de la modernización, mientras adentro del estado establece controles férreos sobre instituciones, poderes y partidos; quiere marcar la agenda mediática, ataca a medios y periodistas que lo critican (si hace falta, se sirve de la calumnia, como buen alumno del nativo de Macuspana); asume como obligación los compromisos con grupos empresariales que lo apoyaron (la falta de información sobre los financiamientos de las campañas políticas mantiene allí una opacidad que deja en indefensión a los ciudadanos), y divide en buenos y malos a los grupos ciudadanos organizados (los que lo apoyan y los que no).
Es por eso importante destacar que la novedad que aportó Alfaro en la historia política de Jalisco fue convencer a muchos miembros de grupos civiles y/o antisistema de que él era el cambio, y con él llegarían al poder. La suma de personalidades que estaban en grupos de oposición antipartidistas, los que promovieron el abstencionismo en las campañas de 2012 y los que se oponen al sistema capitalista por oneroso, desigual y contaminante, se mezclan con profesionistas exitosos que migran desde la academia o la empresa.
Francisco Félix Cárdenas realizó la tesis El alfarismo en Jalisco para acceder a grado de maestro en sociología política. Allí menciona a Margarita Sierra, Mario Silva, Patricia Martínez, Fabiola Loya, Mirza Flores, Gabriela Medina, Tzitzi Santillán, Graciela de Obadía, Ana Lidia Sandoval, Esteban Estrada, entre otros, como casos paradigmáticos del barniz ciudadano del alfarismo.
Subraya: “Se plantea una relación de mayor cercanía con la ciudadanía (sic), que se ve reflejada en el hecho de que miembros de la sociedad civil, sin experiencia partidista o política previa, son impulsados para ocupar puestos gubernamentales. Aunque detrás de ello hay un proceso de ‘cooptación de activismo’ que resulta funcional a los intereses del grupo político...”.
En cambio, las personas u organizaciones que deciden quedar fuera del paraíso de la cooptación alfarista lo pagan tarde o temprano si se topan con los intereses del grupo en el poder, como detallaremos en otra entrega.
[email protected]
jl/I