La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
De manera discrecional, los diputados locales gastan millones de pesos en la contratación de personal eventual para sus oficinas, órganos técnicos de las comisiones que presiden o sus coordinaciones parlamentarias. Los datos más recientes indican que tienen contratados a 353 empleados supernumerarios que representarán más de 142 millones de pesos (mdp) en 2023… pero pueden ir por más.
La cifra sobre las plazas del personal supernumerario se desprende de los datos de la primera quincena de mayo, la última dada de alta en la página de transparencia del Poder Legislativo; sin embargo, puede modificarse en quincenas posteriores ante la facultad que los legisladores poseen de ingresar o retirar empleados.
Su contratación, como en cada legislatura, se realiza a partir de una bolsa para trabajadores eventuales que sale de la partida de Servicios Personales, pero tiene un uso discrecional por falta de parámetros.
De acuerdo con los datos más recientes, las 353 plazas contratadas representarían una erogación de 142 millones 826 mil 424 pesos en 2023, pero los diputados podrían gastar aún más, ya que el Presupuesto 2023 del Congreso establece una bolsa para personal eventual de 175 millones 277 mil 418 pesos.
Aunado a ese personal y gasto millonario, los legisladores aún tienen trabajadores de base asignados a sus oficinas, coordinaciones y algunos de los órganos técnicos.
A la falta de reglas en la contratación de personal eventual se le suma un aumento al doble en los recursos mensuales para dicho fin.
En la Legislatura Sexagésima Primera se acordó que al mes cada legislador podría usar 105 mil pesos para contratar a personal supernumerario en sus oficinas, monto que en la legislatura siguiente ascendió a 134 mil 439 pesos.
La actual legislatura, la Sexagésima Tercera, se ha servido con cuchara grande, pues tiene autorizado un gasto mensual bruto por legislador de 219 mil 495 pesos para un mínimo de cuatro y un máximo de siete empleados eventuales para sus oficinas.
Al revisar los datos sobre supernumerarios por diputado, NTR encontró que la mayoría de los legisladores cumple con los criterios del tope mensual y de personal; sin embargo, hay algunos que no lo hacen.
La información hasta la primera quincena de mayo precisa que cinco legisladores excedieron el tope de siete empleados eventuales. Son los dos de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González; la de Futuro, Susana de la Rosa Hernández; la emecista Rocío Aguilar Tejeda y el morenista José María Martínez Martínez.
En el caso de Robles Villaseñor incumplió el tope salarial y el de empleados, pues tiene contratados a nueve supernumerarios que implican un gasto de 243 mil 114 pesos al mes, por lo que rebasa el límite de la bolsa mensual en más de 23 mil pesos.
En esa última quincena hubo legisladoras que dieron de baja a personal, sobrándoles dinero de la bolsa mensual para supernumerarios. Fueron las emecistas Claudia Salas Rodríguez y Priscilla Franco Barba, las morenistas Claudia García Hernández, Yussara Canales González y María Padilla Romo, y la priista Hortensia Noroña Quezada.
Al tener recurso sobrante, dichas legisladoras pudieron haber contratado a más personal en la siguiente quincena o reorganizar los salarios de quienes se quedaron en su plantilla.
Con miras a realizar una reingeniería administrativa, el 2 de junio la Comisión de Administración del Congreso local aprobó el Plan Institucional para la Reestructura Integral del Congreso del Estado, el cual se rechazó por falta de votos dos días antes.
El plan, propuesto por la Secretaría General del Legislativo, contempla la realización de mesas de trabajo para definir un sistema de escalafón, un servicio civil de carrera y un recorte de nómina. Se realizarán a partir de hoy y hasta el 17 de agosto.
En el proceso de reingeniería administrativa aún no contempla establecer criterios técnicos o mínimos para la contratación de personal supernumerario, aunque se podría atender el tema.
Las conclusiones generales del plan de reestructura serán entregadas el 27 de septiembre a la Comisión de Administración y la Junta de Coordinación Política para luego establecer un plan final de reingeniería administrativa.
De los 38 legisladores locales, sólo dos ejercen la facultad de contratar a personal supernumerario por las tres vías posibles que tienen, es decir, para su oficina, para órganos técnicos de comisiones y para su coordinación. Son la coordinadora de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, y la del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Erika Ramírez Pérez.
Entre los coordinadores parlamentarios, son las únicas que también presiden una comisión legislativa, por lo que pueden decidir sobre personal de dichas instancias.
Hasta la primera quincena de mayo, Robles Villaseñor tenía a 17 personas contratadas: nueve en su sala, cuatro en el órgano técnico de la Comisión de Administración y cuatro en su coordinación, todo sin contar el personal de base que tiene asignado. Hasta el mismo corte su gasto en trabajadores representaba 526 mil 602 pesos brutos al mes.
Por su parte, Ramírez Pérez tenía contratados a cinco eventuales en su oficina, cuatro en el órgano técnico de la Comisión de Medio Ambiente y cuatro en su coordinación, lo que daba un total de 13 personas con un costo de 501 mil 737 pesos brutos mensuales. Jessica Pilar Pérez
Las únicas reglas de contratación
En cuatro meses y medio la mitad de los diputados locales hizo cambios en su personal supernumerario.
Al hacer una comparación en el personal supernumerario contratado de la primera quincena de enero con el de la primera quincena de mayo, NTR encontró que 20 de los 38 legisladores tuvieron ingresos y salidas de empleados.
Entre ellos están los emecistas Alejandra Giadans Valenzuela, Juan Luis Aguilar García, Gabriela Cárdenas Rodríguez, Celenia Contreras González, Marcela Padilla de Anda, Rocío Aguilar Tejada, Priscilla Franco Barba y Claudia Salas Rodríguez.
También los panistas Mirelle Montes Agredano y Julio Hurtado Luna; los morenistas Óscar Vásquez Llamas, José María Martínez Martínez, Claudia García Hernández y María Padilla Romo, y los priistas Ana Degollado González, Julio Covarrubias Mendoza, Hortensia Noroña Quezada y Hugo Contreras Zepeda.
Mara Robles Villaseñor, de Hagamos, y Susana de la Rosa Hernández, de Futuro, completan la lista.
jl/I