La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El desempeño económico de Jalisco ha sido superior al promedio nacional entre la pandemia de Covid-19 y la actualidad. Un dato positivo es que la formalidad ha pasado de 47 a 53 por ciento de los puestos de trabajo, pero el anverso negativo es que los empleos son hoy peor pagados.
Por ejemplo, el segmento de quienes perciben hasta un salario mínimo era de 10.3 por ciento a comienzos de 2020 y ahora es de 22.3, señaló el economista del Centro Universitario de Ciencias Exactas y Economía (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Antonio Sánchez Bernal.
Jalisco, agregó, está creando 80 mil empleos por año, pero existe una alta rotación laboral, lo que se explica justamente por la necesidad de buscar fuentes de trabajo que resuelvan mejor las necesidades básicas de las familias.
Por su parte, el economista Moisés Alejandro Alarcón señaló que los pronósticos de crecimiento alcanzaron su mejor punto a comienzos de 2023, pero irán a la baja en el resto del año y son todavía más conservadores para 2024. Para Jalisco, el primer trimestre fue de 4.43 por ciento de crecimiento y el último trimestre se ha estimado andará en 2.73 por ciento. Los sectores terciarios (comercio y servicios) y primarios (agricultura, ganadería, forestal y pesca) son los más dinámicos en la actualidad.
Otra cifra relevante es la pérdida de grandes empresas. Consideradas como las que otorgan más de 250 empleos, en 2020 eran mil 67 y en 2023, 965; no obstante, han crecido las compañías medianas y pequeñas. En este momento se registran más de 378 mil empresas contra 376 mil que había en enero de 2020.
En cuanto a la inflación, se mantiene en un nivel alto y precariza los ingresos de los trabajadores, advirtió el investigador del Departamento de Economía del CUCEA Héctor Iván del Toro Ríos. Actualmente, una persona debería ganar 6 mil 709.85 pesos para asumir la pérdida del poder adquisitivo.
EH-jl/I