Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Entre las noticias más desgraciadas, lamentables y dolorosas, que se deben cuidar con esmero, respeto y compasión son las que dan a conocer asesinatos de niñas y niños. La agresión a ellas y ellos es una onda expansiva de sufrimiento familiar y social. Las mentes criminales que privan de su vida a quienes apenas empiezan a vivir deben tener sanciones ejemplares. Lo decimos luego de conocer que, de enero a julio de este año, Jalisco ocupó el primer lugar de feminicidios de niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad, de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).
En dicho semestre, la Redim contabilizó seis feminicidios de ese tipo. Que, además, continúan. Un caso más ocurrió el 29 de agosto al reportarse la desaparición en Guadalajara de una niña, de tan solo 3 años de edad, cuyo cuerpo fue hallado en una cubeta en El Salto. Ahora suman siete casos. Hay que sumar a los padres de familia, especialistas, asociaciones civiles, profesores, funcionarios del área. Nada sobra si se trata de la defensa de los derechos de los más vulnerables.
El gobierno de Jalisco sigue sin pronunciarse sobre las desapariciones múltiples. Si no lo nombran, pareciera que creen que no existe. Mientras tanto las desapariciones múltiples prosiguen. Tan sólo en los primeros 15 días de septiembre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco dio a conocer tres reportes de desapariciones múltiples, aunque ocurridas meses antes, pero las autoridades, como si nada hubiera pasado. Ni pío dicen.
El Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara ha emitido opiniones al respecto en distintas ocasiones, sin causar eco alguno en la autoridad. Hay críticas, sí, necesarias, y también propuestas concretas que no hallan oídos atentos y mentes abiertas para diseñar mejores estrategias que abatan las desapariciones múltiples.
Aunque el proceso local electoral empezará, oficialmente, el 1 de noviembre –o sea, dentro de casi mes y medio–, en realidad tiene meses que arrancó. Político que no se mueve, no sale en la foto, reza la frase que se toman a pecho los que quieren continuar como funcionarios públicos en cualquiera de los tres niveles. Y precisamente noviembre será un mes de precampañas: el 5 inician las que son por la gubernatura de Jalisco y más tarde, el 25, para las diputaciones locales y las municipales, que incluyen sindicaturas y regidurías. Precampañas que, todas, terminarán el 3 de enero de 2024.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó ayer el calendario integral del proceso electoral local concurrente 2023-2024. Las fechas relevantes las traen ya, a la mano, disponibles, los miles que van por algún cargo. Hay plazos precisos para el registro de las candidaturas. Los que resulten palomeados por sus respectivos partidos, según el método de elección interna que tengan, podrán iniciar su campaña en forma a partir del 1 de marzo del año próximo, los que van por la gubernatura, y el 31 de marzo los que van por alguna curul o alcaldía. Nos esperan más de ocho meses de proceso electoral. ¡Chanclas!
Ante la problemática común que enfrentan en la recolección de basura los ayuntamientos de Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, que la tienen concesionada a la empresa Caabsa Eagle, pronto se sabrá a detalle cuál será su respuesta común. El reto es mayúsculo y requiere músculo.
Tomen nota: el macrosimulacro 2023 empezará hoy a las 10:59 horas. ¿Por qué? Porque las alarmas y los protocolos de evacuación, ante un hipotético sismo, comenzarán a sonar un minuto antes de las 11 de la mañana. La cultura de la autoprotección es im-por-tan-tí-si-ma.
[email protected]
jl/I