INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Anomalías en Presa El Zapotillo suman 67 mdp

RIESGO. La ASF apuntó que en la construcción de las ventanas de la presa, modificación al proyecto que destrabó su construcción, no hubo “un dictamen de evaluación de seguridad estructural que garantice la estabilidad de la cortina de la presa”. (Foto: Es

Las obras de la Presa El Zapotillo registran anomalías por más de 67 millones de pesos (mdp) por pagos en exceso, duplicados o fuera de catálogo, según la revisión que realizó la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública de 2022.

Entre los señalamientos se enfatiza que no se realizaron las gestiones necesarias para tramitar “modificaciones al resolutivo de impacto ambiental, ya que trabajos ejecutados “difieren de los autorizados”.

Las observaciones están incluidas en la tercera entrega de la cuenta pública de 2022, donde también hay señalamientos al gobierno del estado de Jalisco por un posible daño a la hacienda pública por casi 250 mdp de dos fondos, así como inconsistencias por más de 46 mdp de 18 Municipios.

En cuanto a El Zapotillo, el señalamiento más importante es por un pago en exceso por 27.6 mdp en tubería, pues “se consideró un costo directo mayor que el pagado a la empresa subcontratista que ejecutó dichos trabajos”. Además, se señalan 20.7 mdp por pagos no procedentes en “reintegros a la empresa contratista” de anticipos otorgados de 2018 a 2021.

Otros 10 mdp se señalan como pagos improcedentes en una tubería de hierro dúctil a la que no se hicieron pruebas hidrostáticas ni de hermeticidad y 6.3 mdp por diferencias en el volumen pagado en tubería.

La ASF también señala 770 mil pesos pagados en exceso por diferencias en la excavación entre el volumen pagado y el cuantificado con el proyecto autorizado y otros 412 mil pesos de un contrato duplicado a una misma persona como superintendente para la construcción de la presa y luego para las adecuaciones de la misma.

El trabajo de la auditoría aborda las ventanas que se abrieron en la cortina de la presa a petición de los pueblos afectados por el megaproyecto para destrabar su construcción y señala que no se acreditó que el uso de explosivos en la demolición del concreto hubiera sido autorizado “por el personal facultado para ello, ni la realización de un dictamen de evaluación de seguridad estructural que garantice la estabilidad de la cortina de la presa”.

Finalmente, se menciona que no se aplicó una retención de 1.1 millones de pesos por el atraso en la ejecución de los trabajos “imputable al contratista”.

Gasto federalizado

Por otro lado, la auditoría también hizo señalamientos al gobierno de Jalisco por irregularidades en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas por más de 157 mdp. El posible daño a la hacienda pública fue por “inobservancias de la normativa, principalmente de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios”.

Además, se hicieron observaciones por 91.9 mdp del Fondo de Participaciones Federales a Entidades Federativas “por falta de documentación comprobatoria de las erogaciones en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obra pública”.  

El informe de la ASF también indica que el gobierno de Jalisco regresó a la Federación 18.9 mdp de recursos de otros cuatro fondos por distintas irregularidades.

jl/I