La líder priista cuestionó la política federal de “abrazos, no balazos”....
La Fiscalía del Estado afirma que ya recaba testimonios e indicios para identificar al agresor, un falso repartidor....
Para repartir dinero a comisiones de búsqueda locales, la CNB contempla las cifras reportadas por estados al Rnpdno, pero como Jalisco no lo alimenta...
El gobernador anunció la rehabilitación del Lienzo Charro Santa María....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Madres buscadoras exigen acciones concretas y compromiso con su causa a la CNDH...
La diputada del PAN, Kenia López Rabadán, criticó la falta de transparencia de los gobiernos de Morena que está generando escándalos e incertidum...
Unicef México se pronunció después del informe de la UdeG que alerta sobre el reclutamiento de menores para organizaciones criminales...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
...
La cantante mexicana prueba nuevos estilos sin olvidar el folclor de sus raíces....
El regreso representa la más alta calidad en medios para acelerar el crecimiento en los próximos años....
El escritor fue asesinado antes de su primer viaje a tierra azteca....
El escritor tapatío publica ‘Fantomas: El vampiro transnacional que codiciaba el Golfo’...
Abasteciendo medicamentos
Están colados en todos lados
Las obras de la Presa El Zapotillo registran anomalías por más de 67 millones de pesos (mdp) por pagos en exceso, duplicados o fuera de catálogo, según la revisión que realizó la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública de 2022.
Entre los señalamientos se enfatiza que no se realizaron las gestiones necesarias para tramitar “modificaciones al resolutivo de impacto ambiental, ya que trabajos ejecutados “difieren de los autorizados”.
Las observaciones están incluidas en la tercera entrega de la cuenta pública de 2022, donde también hay señalamientos al gobierno del estado de Jalisco por un posible daño a la hacienda pública por casi 250 mdp de dos fondos, así como inconsistencias por más de 46 mdp de 18 Municipios.
En cuanto a El Zapotillo, el señalamiento más importante es por un pago en exceso por 27.6 mdp en tubería, pues “se consideró un costo directo mayor que el pagado a la empresa subcontratista que ejecutó dichos trabajos”. Además, se señalan 20.7 mdp por pagos no procedentes en “reintegros a la empresa contratista” de anticipos otorgados de 2018 a 2021.
Otros 10 mdp se señalan como pagos improcedentes en una tubería de hierro dúctil a la que no se hicieron pruebas hidrostáticas ni de hermeticidad y 6.3 mdp por diferencias en el volumen pagado en tubería.
La ASF también señala 770 mil pesos pagados en exceso por diferencias en la excavación entre el volumen pagado y el cuantificado con el proyecto autorizado y otros 412 mil pesos de un contrato duplicado a una misma persona como superintendente para la construcción de la presa y luego para las adecuaciones de la misma.
El trabajo de la auditoría aborda las ventanas que se abrieron en la cortina de la presa a petición de los pueblos afectados por el megaproyecto para destrabar su construcción y señala que no se acreditó que el uso de explosivos en la demolición del concreto hubiera sido autorizado “por el personal facultado para ello, ni la realización de un dictamen de evaluación de seguridad estructural que garantice la estabilidad de la cortina de la presa”.
Finalmente, se menciona que no se aplicó una retención de 1.1 millones de pesos por el atraso en la ejecución de los trabajos “imputable al contratista”.
Por otro lado, la auditoría también hizo señalamientos al gobierno de Jalisco por irregularidades en el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas por más de 157 mdp. El posible daño a la hacienda pública fue por “inobservancias de la normativa, principalmente de la Ley de Obra Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios”.
Además, se hicieron observaciones por 91.9 mdp del Fondo de Participaciones Federales a Entidades Federativas “por falta de documentación comprobatoria de las erogaciones en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios y de obra pública”.
El informe de la ASF también indica que el gobierno de Jalisco regresó a la Federación 18.9 mdp de recursos de otros cuatro fondos por distintas irregularidades.
jl/I