Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La cuenta regresiva comenzó para los diputados locales, y parece que no les interesa dejar todos sus asuntos finiquitados porque tienen un saldo en contra en el tema de derechos humanos. Está completamente olvidado.
Sólo les quedan tres meses en el cargo y aún no se ven intenciones en apresurar para cumplir con esta deuda que tienen pendiente.
La titular de la comisión en la materia, la priista Hortensia Noroña Quesada, es una de las legisladoras que más abonan para que esto ocurra.
Trata de llamar la atención con sus declaraciones puntillosas y sin filtro sobre las omisiones de la autoridad estatal en diferentes temas, sobre todo polémicos, pero parece que predica en el desierto.
Las voces defensoras en esta materia son escasas, muy pocos se preocuparon por tomarla como bandera, incluso podemos decir que podemos contarlos con los dedos de una sola mano. Así de acotado está el tema en esta legislatura.
Hay cuando menos tres temas torales a los que no han querido dar entrada porque no tienen consensos ni al interior ni con la fracción mayoritaria y cuentan con la oposición del gobierno estatal.
La ley de víctimas está atorada desde la anterior de legislatura; ésta formaba parte de un paquete de tres nuevas legislaciones en materia de desaparecidos y fue la única que no salió.
Parece que estos tres años han sido en vano porque el tema no ha avanzado nada, bueno, casi nada, porque lo único que se logró fue volver a presentar la iniciativa para decir que están estudiándolo, aunque ni siquiera lo han revisado.
La promesa de instalar mesas de trabajo para tallar el lápiz con las organizaciones civiles y los colectivos para la elaboración del dictamen quedó en palabras sin cumplir, y sólo con buenas intenciones.
Ahora el tiempo ya no les alcanza para hacer este trabajo, salvo que tomaran la decisión de arrancar con inmediatez y sesionar cuando menos una vez a la semana para llegar a consenso; empero, esta Legislatura se ha caracterizado por no ser constante.
También tienen una deuda con darle un marco legal mejorado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, y lograr que sea más efectiva en sus resoluciones. Aquí también la propuesta está durmiendo el sueño de los justos.
Y aún falta hacer las adecuaciones al marco legal en materia de desaparecidos para poder emparejarlo con la realidad, y ayudar a que estas organizaciones independientes, que hacen el trabajo de la autoridad, tengan mejores condiciones y apoyos para desarrollarse.
Y ni qué decir de la poca apertura de la sala de diputados para escuchar a los diferentes grupos que se manifiestan, hay muchas leyes que pudieron mejorar y no lo hicieron o las que aprueban no llevan la perspectiva de derechos humanos.
Ojalá que en estos últimos meses que les faltan se aboquen a sacar estas reformas y las conviertan en su prioridad.
La historia podría incluirlos también en la crítica de que fue una legislatura más que no pudo con los temas de derechos humanos y se dejó influenciar por temas de otros intereses.
[email protected]
jl/I