Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Una mujer de 63 años con una enfermedad mental fue reportada extraviada en Tlajomulco...
El monto destinado a Sulo ha ido al alza desde 2021; la recolección diferenciada en los contenedores es más cara pese a que la estrategia promueve l...
ONG realizaron un evento para trazar una “línea roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial”...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
La cuenta regresiva comenzó para los diputados locales, y parece que no les interesa dejar todos sus asuntos finiquitados porque tienen un saldo en contra en el tema de derechos humanos. Está completamente olvidado.
Sólo les quedan tres meses en el cargo y aún no se ven intenciones en apresurar para cumplir con esta deuda que tienen pendiente.
La titular de la comisión en la materia, la priista Hortensia Noroña Quesada, es una de las legisladoras que más abonan para que esto ocurra.
Trata de llamar la atención con sus declaraciones puntillosas y sin filtro sobre las omisiones de la autoridad estatal en diferentes temas, sobre todo polémicos, pero parece que predica en el desierto.
Las voces defensoras en esta materia son escasas, muy pocos se preocuparon por tomarla como bandera, incluso podemos decir que podemos contarlos con los dedos de una sola mano. Así de acotado está el tema en esta legislatura.
Hay cuando menos tres temas torales a los que no han querido dar entrada porque no tienen consensos ni al interior ni con la fracción mayoritaria y cuentan con la oposición del gobierno estatal.
La ley de víctimas está atorada desde la anterior de legislatura; ésta formaba parte de un paquete de tres nuevas legislaciones en materia de desaparecidos y fue la única que no salió.
Parece que estos tres años han sido en vano porque el tema no ha avanzado nada, bueno, casi nada, porque lo único que se logró fue volver a presentar la iniciativa para decir que están estudiándolo, aunque ni siquiera lo han revisado.
La promesa de instalar mesas de trabajo para tallar el lápiz con las organizaciones civiles y los colectivos para la elaboración del dictamen quedó en palabras sin cumplir, y sólo con buenas intenciones.
Ahora el tiempo ya no les alcanza para hacer este trabajo, salvo que tomaran la decisión de arrancar con inmediatez y sesionar cuando menos una vez a la semana para llegar a consenso; empero, esta Legislatura se ha caracterizado por no ser constante.
También tienen una deuda con darle un marco legal mejorado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, y lograr que sea más efectiva en sus resoluciones. Aquí también la propuesta está durmiendo el sueño de los justos.
Y aún falta hacer las adecuaciones al marco legal en materia de desaparecidos para poder emparejarlo con la realidad, y ayudar a que estas organizaciones independientes, que hacen el trabajo de la autoridad, tengan mejores condiciones y apoyos para desarrollarse.
Y ni qué decir de la poca apertura de la sala de diputados para escuchar a los diferentes grupos que se manifiestan, hay muchas leyes que pudieron mejorar y no lo hicieron o las que aprueban no llevan la perspectiva de derechos humanos.
Ojalá que en estos últimos meses que les faltan se aboquen a sacar estas reformas y las conviertan en su prioridad.
La historia podría incluirlos también en la crítica de que fue una legislatura más que no pudo con los temas de derechos humanos y se dejó influenciar por temas de otros intereses.
[email protected]
jl/I