A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La cuenta regresiva comenzó para los diputados locales, y parece que no les interesa dejar todos sus asuntos finiquitados porque tienen un saldo en contra en el tema de derechos humanos. Está completamente olvidado.
Sólo les quedan tres meses en el cargo y aún no se ven intenciones en apresurar para cumplir con esta deuda que tienen pendiente.
La titular de la comisión en la materia, la priista Hortensia Noroña Quesada, es una de las legisladoras que más abonan para que esto ocurra.
Trata de llamar la atención con sus declaraciones puntillosas y sin filtro sobre las omisiones de la autoridad estatal en diferentes temas, sobre todo polémicos, pero parece que predica en el desierto.
Las voces defensoras en esta materia son escasas, muy pocos se preocuparon por tomarla como bandera, incluso podemos decir que podemos contarlos con los dedos de una sola mano. Así de acotado está el tema en esta legislatura.
Hay cuando menos tres temas torales a los que no han querido dar entrada porque no tienen consensos ni al interior ni con la fracción mayoritaria y cuentan con la oposición del gobierno estatal.
La ley de víctimas está atorada desde la anterior de legislatura; ésta formaba parte de un paquete de tres nuevas legislaciones en materia de desaparecidos y fue la única que no salió.
Parece que estos tres años han sido en vano porque el tema no ha avanzado nada, bueno, casi nada, porque lo único que se logró fue volver a presentar la iniciativa para decir que están estudiándolo, aunque ni siquiera lo han revisado.
La promesa de instalar mesas de trabajo para tallar el lápiz con las organizaciones civiles y los colectivos para la elaboración del dictamen quedó en palabras sin cumplir, y sólo con buenas intenciones.
Ahora el tiempo ya no les alcanza para hacer este trabajo, salvo que tomaran la decisión de arrancar con inmediatez y sesionar cuando menos una vez a la semana para llegar a consenso; empero, esta Legislatura se ha caracterizado por no ser constante.
También tienen una deuda con darle un marco legal mejorado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, y lograr que sea más efectiva en sus resoluciones. Aquí también la propuesta está durmiendo el sueño de los justos.
Y aún falta hacer las adecuaciones al marco legal en materia de desaparecidos para poder emparejarlo con la realidad, y ayudar a que estas organizaciones independientes, que hacen el trabajo de la autoridad, tengan mejores condiciones y apoyos para desarrollarse.
Y ni qué decir de la poca apertura de la sala de diputados para escuchar a los diferentes grupos que se manifiestan, hay muchas leyes que pudieron mejorar y no lo hicieron o las que aprueban no llevan la perspectiva de derechos humanos.
Ojalá que en estos últimos meses que les faltan se aboquen a sacar estas reformas y las conviertan en su prioridad.
La historia podría incluirlos también en la crítica de que fue una legislatura más que no pudo con los temas de derechos humanos y se dejó influenciar por temas de otros intereses.
[email protected]
jl/I