El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Las estadísticas son frías y reveladoras para señalar que el segundo motivo de denuncias que se hacen en Jalisco es la violencia familiar, después del robo, y son pocas las soluciones que se otorgan.
Ayer públicamente México Evalúa habló de las fallas del sistema de justicia penal en Jalisco en el informe Hallazgos desde lo local 2023, donde hay un dato interesante que en 2023 se interpusieron 16 mil 312 denuncias por violencia familiar contra las 42 mil 147 por robo.
Ambos delitos son muy comunes en las familias porque son las quejas y las conversaciones más recurrentes en las reuniones y grupos sociales.
Con estos datos, aparte de alarmarnos al conocer que son las causas más comunes de denuncia, lo que sí debe preocuparnos son las escasas estrategias efectivas para su erradicación.
Los centros de Justicia para las Mujeres en el estado acumulan las quejas de mujeres valientes que buscan la justicia por esta vía, la cual tampoco llega o lo hace tarde.
Pero también hay otro tipo de violencia familiar que no se visualiza como la cometida contra los hijos por parte de los padres, la esposa contra el esposo o contra los adultos mayores.
Ni del anterior gobierno estatal ni el actual se ha escuchado una estrategia efectiva para su disminución ni tampoco campañas de concientización.
Los feminicidios que ocurren en nuestro estado tienen que ver con esta causa de violencia familiar, y aunque se les trata de ver de manera separada y hasta hay una declaración de cero feminicidios por el actual gobierno, la realidad es que no han definido la estrategia para lograrlo.
No han dicho cómo se logrará llegar a esta meta y tampoco han desarrollado alguna para apoyar a las familias en caso de violencia.
La capacitación de los funcionarios dentro del sistema para ser sensibles a los temas y tratar de manera adecuada a las víctimas no ha sido suficiente, sobre todo cuando cambian los gobiernos y hay que volver a empezar con los nuevos funcionarios.
La manera más efectiva de reducir los números de denuncias es apostarle a la prevención, y después la atención inmediata cuando alguien denuncia los hechos; lamentablemente casi siempre estas situaciones se minimizan y ya cuando se quiere intervenir es demasiado tarde porque ocurrió un hecho grave como la muerte.
México Evalúa hizo un análisis profundo de los sistemas de justicia del país en cada estado, y Jalisco en este año llegó al lugar 26, diez posiciones más abajo que el año anterior, lo cual debe de preocuparnos y ocuparnos para buscar las razones de este decremento.
Falta ver si las instituciones reconocen esta realidad o simplemente tratará de evadirla o de disimularla con otros números.
Aunque las cifras ahí están y será difícil evadirlas porque son un termómetro para decir cómo vamos; ojalá que también ayuden a definir las políticas públicas, las acciones transversales de los tres niveles de gobierno, y se establezcan metas claras para reducir la violencia familiar porque de lograrlo se notará.
[email protected]
GR