...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Las estadísticas son frías y reveladoras para señalar que el segundo motivo de denuncias que se hacen en Jalisco es la violencia familiar, después del robo, y son pocas las soluciones que se otorgan.
Ayer públicamente México Evalúa habló de las fallas del sistema de justicia penal en Jalisco en el informe Hallazgos desde lo local 2023, donde hay un dato interesante que en 2023 se interpusieron 16 mil 312 denuncias por violencia familiar contra las 42 mil 147 por robo.
Ambos delitos son muy comunes en las familias porque son las quejas y las conversaciones más recurrentes en las reuniones y grupos sociales.
Con estos datos, aparte de alarmarnos al conocer que son las causas más comunes de denuncia, lo que sí debe preocuparnos son las escasas estrategias efectivas para su erradicación.
Los centros de Justicia para las Mujeres en el estado acumulan las quejas de mujeres valientes que buscan la justicia por esta vía, la cual tampoco llega o lo hace tarde.
Pero también hay otro tipo de violencia familiar que no se visualiza como la cometida contra los hijos por parte de los padres, la esposa contra el esposo o contra los adultos mayores.
Ni del anterior gobierno estatal ni el actual se ha escuchado una estrategia efectiva para su disminución ni tampoco campañas de concientización.
Los feminicidios que ocurren en nuestro estado tienen que ver con esta causa de violencia familiar, y aunque se les trata de ver de manera separada y hasta hay una declaración de cero feminicidios por el actual gobierno, la realidad es que no han definido la estrategia para lograrlo.
No han dicho cómo se logrará llegar a esta meta y tampoco han desarrollado alguna para apoyar a las familias en caso de violencia.
La capacitación de los funcionarios dentro del sistema para ser sensibles a los temas y tratar de manera adecuada a las víctimas no ha sido suficiente, sobre todo cuando cambian los gobiernos y hay que volver a empezar con los nuevos funcionarios.
La manera más efectiva de reducir los números de denuncias es apostarle a la prevención, y después la atención inmediata cuando alguien denuncia los hechos; lamentablemente casi siempre estas situaciones se minimizan y ya cuando se quiere intervenir es demasiado tarde porque ocurrió un hecho grave como la muerte.
México Evalúa hizo un análisis profundo de los sistemas de justicia del país en cada estado, y Jalisco en este año llegó al lugar 26, diez posiciones más abajo que el año anterior, lo cual debe de preocuparnos y ocuparnos para buscar las razones de este decremento.
Falta ver si las instituciones reconocen esta realidad o simplemente tratará de evadirla o de disimularla con otros números.
Aunque las cifras ahí están y será difícil evadirlas porque son un termómetro para decir cómo vamos; ojalá que también ayuden a definir las políticas públicas, las acciones transversales de los tres niveles de gobierno, y se establezcan metas claras para reducir la violencia familiar porque de lograrlo se notará.
[email protected]
GR