Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las estadísticas son frías y reveladoras para señalar que el segundo motivo de denuncias que se hacen en Jalisco es la violencia familiar, después del robo, y son pocas las soluciones que se otorgan.
Ayer públicamente México Evalúa habló de las fallas del sistema de justicia penal en Jalisco en el informe Hallazgos desde lo local 2023, donde hay un dato interesante que en 2023 se interpusieron 16 mil 312 denuncias por violencia familiar contra las 42 mil 147 por robo.
Ambos delitos son muy comunes en las familias porque son las quejas y las conversaciones más recurrentes en las reuniones y grupos sociales.
Con estos datos, aparte de alarmarnos al conocer que son las causas más comunes de denuncia, lo que sí debe preocuparnos son las escasas estrategias efectivas para su erradicación.
Los centros de Justicia para las Mujeres en el estado acumulan las quejas de mujeres valientes que buscan la justicia por esta vía, la cual tampoco llega o lo hace tarde.
Pero también hay otro tipo de violencia familiar que no se visualiza como la cometida contra los hijos por parte de los padres, la esposa contra el esposo o contra los adultos mayores.
Ni del anterior gobierno estatal ni el actual se ha escuchado una estrategia efectiva para su disminución ni tampoco campañas de concientización.
Los feminicidios que ocurren en nuestro estado tienen que ver con esta causa de violencia familiar, y aunque se les trata de ver de manera separada y hasta hay una declaración de cero feminicidios por el actual gobierno, la realidad es que no han definido la estrategia para lograrlo.
No han dicho cómo se logrará llegar a esta meta y tampoco han desarrollado alguna para apoyar a las familias en caso de violencia.
La capacitación de los funcionarios dentro del sistema para ser sensibles a los temas y tratar de manera adecuada a las víctimas no ha sido suficiente, sobre todo cuando cambian los gobiernos y hay que volver a empezar con los nuevos funcionarios.
La manera más efectiva de reducir los números de denuncias es apostarle a la prevención, y después la atención inmediata cuando alguien denuncia los hechos; lamentablemente casi siempre estas situaciones se minimizan y ya cuando se quiere intervenir es demasiado tarde porque ocurrió un hecho grave como la muerte.
México Evalúa hizo un análisis profundo de los sistemas de justicia del país en cada estado, y Jalisco en este año llegó al lugar 26, diez posiciones más abajo que el año anterior, lo cual debe de preocuparnos y ocuparnos para buscar las razones de este decremento.
Falta ver si las instituciones reconocen esta realidad o simplemente tratará de evadirla o de disimularla con otros números.
Aunque las cifras ahí están y será difícil evadirlas porque son un termómetro para decir cómo vamos; ojalá que también ayuden a definir las políticas públicas, las acciones transversales de los tres niveles de gobierno, y se establezcan metas claras para reducir la violencia familiar porque de lograrlo se notará.
[email protected]
GR