Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Los biológicos se pondrán en el Festival del Adulto Mayor, en la Expo Guadalajara....
A Nazario Ramírez, quien hasta ayer era secretario del Frente Transportista de la CTM, se le señala desde la autoridad federal de ser responsable de...
Jalisco resalta por la persistencia de casos de desaparición forzada....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La primera duda que surge es conocer ¿cuántos saben qué es el Comité de Participación Social y qué hace?
Este organismo ciudadano que surgió en 2017 para el combate a la corrupción no ha podido consolidarse entre la sociedad, y sólo es conocido por el círculo rojo y algunos medios de comunicación.
La integración inicial con la mayoría personajes extraídos de la academia o la sociedad civil le otorgó relevancia dentro de esas esferas sociales y mayor difusión de lo que hacían; sin embargo, ahora que lo integran personas que ocuparon cargos públicos ha provocado que sus acciones sean menos conocidas.
La actividad más visible que tenían era la emisión de su opinión técnica sobre los nombramientos de cargos públicos, sobre todo del Poder Judicial, para garantizar que se eligieran a los mejores perfiles.
Y aunque los legisladores locales casi nunca los tomaban en cuenta, sí servía como medida de presión para evidenciar el peso que tenían los acuerdos políticos sobre los perfiles más aptos durante sus ocho años de existencia.
Con la reforma judicial federal se elimina la participación de este comité en la elección de jueces o magistrados, y esto acota su participación en nombramientos, dejando únicamente su intervención en los que tienen que ver con los titulares de los órganos internos de control de los organismos constitucionalmente autónomos, que son pocos.
De todo el país, este comité era el único que intervenía en nombramientos, aunque no formara parte legalmente de sus funciones, y se hacía a través de obligaciones señaladas en convocatorias o en otras leyes.
Pese a que no era una facultad legal era la actividad más visible que tenían sus integrantes, por lo que ahora que se elimina esa responsabilidad surgen los cuestionamientos de sus actividades.
Oficialmente están encargados de crear la política estatal anticorrupción, ser el vínculo con la sociedad civil y la academia en temas contra la corrupción, crear indicadores y metodología en este tema, crear redes anticorrupción, entre otros. Y sí, en todas estas tareas ha habido poca difusión, por lo que se desconoce lo que hicieron.
Este comité ha sido incapaz de posicionar temas anticorrupción entre la sociedad para poder mostrar su trabajo.
Desde que dejaron de ser el punto de referencia en los nombramientos por las diferencias y presiones que tuvieron algunos de sus integrantes con los diputados locales al grado de recibir amenazas de desaparición o de eliminación de salarios han quedado en el olvido.
Esto también surgió a la par de que las universidades decidieron declinar la participación en el mismo dando pie a que su integración quedara con recomendaciones de personas que han trabajado en el sector público.
En estos momentos, salvo su trabajo en la relación de aspirantes a cargos públicos y la creación de la política estatal anticorrupción se desconocen sus acciones.
El cambio es tan notorio que ya no se habla de ellos ni siquiera cuando cambian integrantes.
Este año que apenas inicia será crucial para demostrar su existencia y justificar el presupuesto recibido.
[email protected]
jl/I