En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
La Secretaría de Seguridad informó que efectivos de las Fuerzas Interinstitucionales Regionales fueron emboscados este domingo en la noche mientras ...
Del sitio de inhumación clandestina se extrajeron 24 cuerpos, confirma la Fiscalía del Estado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
En preparación
Rumbo a Villanueva
Las últimas dos legislaturas han quedado a deber a los ciudadanos en cuanto a la creación de una ley de designaciones públicas, y la actual, la número 64 está obligada a dar la cara por todos los demás.
La propuesta surgió en el pasado desde la iniciativa privada, la academia y las organizaciones civiles organizadas elaborando un planteamiento formal y por escrito a los diputados locales de la 62.ª Legislatura, pero éstos se hicieron de la vista gorda para no aprobar.
La propuesta se retomó por la siguiente legislatura y también se olvidó, y se quedó en la congeladora.
Siempre ha habido diputados locales que están a favor del tema, pero la mayoría son de lo que dejan pasar los temas complicados porque no son de su interés, y porque tienen sus urgencias personales o partidistas, y en este caso porque es incómoda al acotar el poder a los partidos políticos o ponerlos en un aparador.
Con el antecedente del nombramiento de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, de manera impositiva, provocó que este tema se retome, sobre todo cuando la anterior legislatura también hizo nombramientos legales, pero cuestionables. En un solo día nombraron todos los que estaban legalmente imposibilitados jugando al borde de la legalidad.
El primero que dio señales de sacar nuevamente el tema fue el nuevo presidente del Comité de Participación Social, Vicente Viveros, al hablar de este tema en su toma de protesta como una prioridad en la agenda de impulsar nuevamente la ley de asignaciones públicas.
Los anteriores integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción y los empresarios que en el pasado la impulsaron están todavía en el tenor de que esta ley debe ser una realidad.
Ahora la pelota está en la cancha de los legisladores recién nombrados, esperando que cumplan con parte de su responsabilidad de discutir y hacen un parlamento abierto sobre el tema para buscar las mejores reglas para los nombramientos.
Cada legislatura tiene un pastel que repartir en cuanto a cargos públicos y como apenas están empezando, se supone que podrían establecer reglas claras para hacerlo de cara a la sociedad y evitar el manoseo político.
Ya existe un borrador en este tema, lo único que se debe hacer es retomarlo y adaptarlo a las nuevas necesidades o elaborar uno nuevo, pero mejorado.
Lo que está en duda es saber si en realidad hay interés de los actuales legisladores, es decir, si tienen voluntad política en sacar temas que sus antecesores no lograron o si también dormirá el sueño de los justos y sólo levantará la mano de acuerdo con los intereses de sus partidos.
Este tema de designaciones públicas y la ley de víctimas son las grandes deudas en legislación social con la ciudadanía.
Tendremos que saber cuál es la postura de cada bancada parlamentaria para saber si tiene futuro político o si le siguen dando largas al tema como ha ocurrido en los últimos seis años. ¿Y si también le preguntamos al gobernador electo?
[email protected]
GR