...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A los gobiernos de los tres niveles les falta planear, elaborar, diseñar y difundir campañas educativas sobre el ejercicio de derechos y obligaciones de los ciudadanos, en vez de pensar sólo en multar.
Los medios de comunicación son los primeros en difundir las sanciones que imponen los entes públicos y advertir a la población para que eviten caer en esas conductas y se prevengan, pero anticipadamente los gobiernos deberían educar sobre el tema.
Evitar tirar basura en la calle, usar el casco en viajes de motocicleta en la ciudad, evitar usar patines eléctricos a velocidades altas, respetar las líneas de los peatones, dar preferencia de paso a quien anda a pie, y pagar a tiempo los impuestos son algunos ejemplos de lo que estamos obligados a hacer.
Y si hubiera motivación externa explicando el porqué es conveniente cumplir estas conductas se crearía conciencia, pero como eso no vende, no da votos, no les importa difundirlo.
Hace muchos años, algunos recordarán las campañas de cerrar la llave del agua o la de no se puso el cinturón, incluso todavía resuenan en mi mente los eslogan contagiosos y enfadosos que me recuerdan lo que debo hacer.
Fueron impactos positivos que todavía me recuerdan conductas a cumplir, y las nuevas generaciones ya no las conocen. Lo malo es que tampoco ha habido otras nuevas para poder incentivar nuevos aprendizajes.
Ni siquiera las escuelas ni las universidades están participando en campañas masivas cuando en esos espacios hay harta creatividad y ganas de hacerlo, sin embargo, les falta dirección y presupuesto.
Aquí es donde los gobiernos deberían gastar grandes cantidades de dinero en campañas de derechos y educación cívica cuando menos una temática por año y así avanzaremos en este ejercicio ciudadano y apostamos a que se notarán los resultados.
Siempre hay gente talentosa con creatividad para hacer cosas exitosas y trascendentes, lo que hace falta es voluntad y planeación.
En este año que termina podríamos hacer la reflexión de lo que se hizo en este sentido, y encontraremos que ha sido poco o nulo.
Lo que sí podemos hacer es buscar incentivar esta dinámica para que se haga el próximo año, y los siguientes años, que sea el arranque de una costumbre trascendente.
Tenemos tiempo para que esto se pueda pulir y planear porque apenas termina 2024 y hay mucho año para ejecutar. Y la cuestión económica no debería ser una traba porque para este tipo de ejercicio debe haber apoyos.
Si todos se pusieran de acuerdo en hacerlo una vez al año tendríamos buenos resultados, y poco a poco se cubrían las temáticas como las urgentes en cuanto a separación de la basura y evitar el desperdicio del agua.
También el gobierno estatal podría empezar a difundir los diversos mecanismos de participación ciudadana en cuanto a su utilidad y sus beneficios porque es una materia donde hay deuda.
¿Quién empezará a hacer campañas sociales en vez de sólo campañas de políticos y cuidado de imagen? Ya es tiempo de cambiar.
[email protected]
jl/I