La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
A los gobiernos de los tres niveles les falta planear, elaborar, diseñar y difundir campañas educativas sobre el ejercicio de derechos y obligaciones de los ciudadanos, en vez de pensar sólo en multar.
Los medios de comunicación son los primeros en difundir las sanciones que imponen los entes públicos y advertir a la población para que eviten caer en esas conductas y se prevengan, pero anticipadamente los gobiernos deberían educar sobre el tema.
Evitar tirar basura en la calle, usar el casco en viajes de motocicleta en la ciudad, evitar usar patines eléctricos a velocidades altas, respetar las líneas de los peatones, dar preferencia de paso a quien anda a pie, y pagar a tiempo los impuestos son algunos ejemplos de lo que estamos obligados a hacer.
Y si hubiera motivación externa explicando el porqué es conveniente cumplir estas conductas se crearía conciencia, pero como eso no vende, no da votos, no les importa difundirlo.
Hace muchos años, algunos recordarán las campañas de cerrar la llave del agua o la de no se puso el cinturón, incluso todavía resuenan en mi mente los eslogan contagiosos y enfadosos que me recuerdan lo que debo hacer.
Fueron impactos positivos que todavía me recuerdan conductas a cumplir, y las nuevas generaciones ya no las conocen. Lo malo es que tampoco ha habido otras nuevas para poder incentivar nuevos aprendizajes.
Ni siquiera las escuelas ni las universidades están participando en campañas masivas cuando en esos espacios hay harta creatividad y ganas de hacerlo, sin embargo, les falta dirección y presupuesto.
Aquí es donde los gobiernos deberían gastar grandes cantidades de dinero en campañas de derechos y educación cívica cuando menos una temática por año y así avanzaremos en este ejercicio ciudadano y apostamos a que se notarán los resultados.
Siempre hay gente talentosa con creatividad para hacer cosas exitosas y trascendentes, lo que hace falta es voluntad y planeación.
En este año que termina podríamos hacer la reflexión de lo que se hizo en este sentido, y encontraremos que ha sido poco o nulo.
Lo que sí podemos hacer es buscar incentivar esta dinámica para que se haga el próximo año, y los siguientes años, que sea el arranque de una costumbre trascendente.
Tenemos tiempo para que esto se pueda pulir y planear porque apenas termina 2024 y hay mucho año para ejecutar. Y la cuestión económica no debería ser una traba porque para este tipo de ejercicio debe haber apoyos.
Si todos se pusieran de acuerdo en hacerlo una vez al año tendríamos buenos resultados, y poco a poco se cubrían las temáticas como las urgentes en cuanto a separación de la basura y evitar el desperdicio del agua.
También el gobierno estatal podría empezar a difundir los diversos mecanismos de participación ciudadana en cuanto a su utilidad y sus beneficios porque es una materia donde hay deuda.
¿Quién empezará a hacer campañas sociales en vez de sólo campañas de políticos y cuidado de imagen? Ya es tiempo de cambiar.
[email protected]
jl/I