Ricardo Fletes Corona, jefe del Departamento de Desarrollo Social del CUCSH destacó también la importancia de no normalizar la explotación y el deb...
Ambos sujetos estarían vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación ...
Los cinco agentes municipales están señalados por ingresar sin orden judicial a una casa y detener arbitrariamente a un ciudadano....
Los hechos ocurrieron la noche de este lunes en la colonia Agrícola, al sur de Zapopan....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Sus funciones será transferidas a Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Morena intervino en las elecciones cuando atacó al PRI, al PAN y Movimiento Ciudadano por no promover can...
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El líder iraní, el ayatolá Ali Jameneí, habría nombrado desde un búnker en el que se encuentra refugiado a tres posibles sucesores en caso de mo...
Los Oklahoma City Thunder conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
Los malos datos de Elio llegan tras un 2024 en el que Inside Out 2 fue la película más taquillera del mundo....
La agrupación tapatía estuvo en la Icónica Santalucía Sevilla Fest....
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
La Frick Collection de Nueva York estrenó hoy la muestra “Cartas de amor de Vermeer”, que reúne tres cuadros del maestro holandés ...
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
A pagar 19'959,464.00
Monseñor
A los gobiernos de los tres niveles les falta planear, elaborar, diseñar y difundir campañas educativas sobre el ejercicio de derechos y obligaciones de los ciudadanos, en vez de pensar sólo en multar.
Los medios de comunicación son los primeros en difundir las sanciones que imponen los entes públicos y advertir a la población para que eviten caer en esas conductas y se prevengan, pero anticipadamente los gobiernos deberían educar sobre el tema.
Evitar tirar basura en la calle, usar el casco en viajes de motocicleta en la ciudad, evitar usar patines eléctricos a velocidades altas, respetar las líneas de los peatones, dar preferencia de paso a quien anda a pie, y pagar a tiempo los impuestos son algunos ejemplos de lo que estamos obligados a hacer.
Y si hubiera motivación externa explicando el porqué es conveniente cumplir estas conductas se crearía conciencia, pero como eso no vende, no da votos, no les importa difundirlo.
Hace muchos años, algunos recordarán las campañas de cerrar la llave del agua o la de no se puso el cinturón, incluso todavía resuenan en mi mente los eslogan contagiosos y enfadosos que me recuerdan lo que debo hacer.
Fueron impactos positivos que todavía me recuerdan conductas a cumplir, y las nuevas generaciones ya no las conocen. Lo malo es que tampoco ha habido otras nuevas para poder incentivar nuevos aprendizajes.
Ni siquiera las escuelas ni las universidades están participando en campañas masivas cuando en esos espacios hay harta creatividad y ganas de hacerlo, sin embargo, les falta dirección y presupuesto.
Aquí es donde los gobiernos deberían gastar grandes cantidades de dinero en campañas de derechos y educación cívica cuando menos una temática por año y así avanzaremos en este ejercicio ciudadano y apostamos a que se notarán los resultados.
Siempre hay gente talentosa con creatividad para hacer cosas exitosas y trascendentes, lo que hace falta es voluntad y planeación.
En este año que termina podríamos hacer la reflexión de lo que se hizo en este sentido, y encontraremos que ha sido poco o nulo.
Lo que sí podemos hacer es buscar incentivar esta dinámica para que se haga el próximo año, y los siguientes años, que sea el arranque de una costumbre trascendente.
Tenemos tiempo para que esto se pueda pulir y planear porque apenas termina 2024 y hay mucho año para ejecutar. Y la cuestión económica no debería ser una traba porque para este tipo de ejercicio debe haber apoyos.
Si todos se pusieran de acuerdo en hacerlo una vez al año tendríamos buenos resultados, y poco a poco se cubrían las temáticas como las urgentes en cuanto a separación de la basura y evitar el desperdicio del agua.
También el gobierno estatal podría empezar a difundir los diversos mecanismos de participación ciudadana en cuanto a su utilidad y sus beneficios porque es una materia donde hay deuda.
¿Quién empezará a hacer campañas sociales en vez de sólo campañas de políticos y cuidado de imagen? Ya es tiempo de cambiar.
[email protected]
jl/I