No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La poetisa mexicana Sara Uribe quiere despertar la empatía y la conciencia de los demás con su llamamiento a la acción por los desaparecidos en México a través de sus poemas, que presentó en la edición 25 del festival de poesía en Berlín, la mayor cita de Europa dedicada a esté género literario que terminó este domingo.
“Escribir y pensar qué vamos a introducir en nuestros poemas y versos es un acto político; es decidir que toque el cuerpo de los demás en el sentido de empatía, conciencia y desborde de significado”, dijo Uribe en el centro cultural Silent Green, un antiguo crematorio en la capital teutona reconvertido en espacio para la creación artística.
Uribe puso de relieve además su deseo de que quien lea su poemario no se quede indiferente. “Mi intención es que provoque alguna acción”, aseguró.
La poetisa mexicana es autora, entre otros, del poemario que lleva por título Antígona González, una recopilación que se interpretó como obra dramática y que aborda la tragedia de las desapariciones en Tamaulipas, el segundo estado después de Jalisco con más personas desaparecidas o no localizadas en México, con 13 mil 214 casos, según la última cifra del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Uribe dice ser cada día que pasa más consciente de que todo aquello que introduce en sus poemas tiene la intención y finalidad de interpelar a los lectores además de sensibilizarlos ante este drama.
En el proceso de escritura Uribe incluye palabras del mundo del periodismo, poemas de escritores y escritoras que hablan sobre muerte, problemáticas sociales y antífonas.
“Para hablar de situaciones tan dolorosas se necesita una poética colectiva”, recalcó la poetisa mexicana, nacida en Querétaro hace 46 años.
En el festival berlinés también participa la poeta argentina María Negroni, que consideró en declaraciones a Efe que la realidad sociopolítica no tiene una transferencia inmediata a la escritura, sino que pasa por un proceso de parte del autor.
“No es que eso pase de forma directa, porque la poesía viene de adentro no de afuera”, dijo antes de añadir que lo que hace que una obra en prosa sea importante es la cantidad de efectos poéticos que haya en esa obra.
“En la buena literatura, no importa qué género, siempre hay poesía”, subrayó esta poetista, ensayista, novelista y traductora nacida en Rosario en 1951.
Ella y Uribe intercambiaron pareceres en el patio del centro cultural berlinés Silent Green a cuenta de la perfección de algunas palabras e intentaron descifrar cómo es el proceso de escribir un poema en la actualidad.
"La poesía parte del no saber. La poesía es en sí misma una constante y profunda interrogación", coincidieron ambas escritoras latinoamericanas.
ENCUENTRO. María Negroni y Sara Uribe hablaron sobre política, desaparecidos y realidades trágicas. (Foto: EFE)
jl/I