Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El Siapa tiene mensajes en redes sociales como el siguiente: “¡El temporal continúa! Si notas una alcantarilla o boca de tormenta abierta aléjate y repórtalas a Siapatel. ¡Juntas y juntos podemos evitar accidentes!”. Que se reporte un problema como una fuga de agua, por ejemplo, no significa que se atienda a la velocidad del ratón Speedy González o, más para acá, de Flash. Para nada. Puede tardarse el organismo días, semanas o meses. Las quejas abundan en las redes sociales.
La cosa es que la eficiencia del organismo va en caída. Los trabajadores del Siapa hacen la lucha, pero en general son tantas las demandas y quejas que hasta el más pintado está descolorido. Imaginen: solo en el primer semestre de este año ha recibido arriba de 33 mil reportes. Con una red hidráulica vieja y deteriorada, con agua enchocolatada o contaminada, las soluciones en muchas ocasiones son meros parches. Se requieren ingentes recursos, materiales y presupuestales. La solución de fondo no ha llegado. ¿Llegará?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los datos preliminares, a nivel nacional y por entidad federativa, de los homicidios registrados el año pasado en el país. De enero a diciembre de 2023, en México se registraron, de manera preliminar, 31 mil 62 homicidios. Y a nivel nacional, la tasa fue de 24 homicidios por cada 100 mil habitantes. De cada 100 asesinatos, 70 se cometieron con armas fuego, de donde se puede inferir la dimensión del tráfico ilegal de armas.
¿Y en Jalisco? Tenemos una “buena” noticia, la cual suele presumir el gobernador Enrique Alfaro: luego de un repunte notable en 2018, con 2 mil 928 homicidios cometidos, en los años siguientes fueron disminuyendo para llegar el año pasado a mil 550, como cifra preliminar. Peeeroooo, la “mala” noticia que no podrá presumir es que la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, si bien ha ido a la baja (para 2023 se estima en 18), no ha llegado a lo sucedido en los años que van de 2014 a 2016, los más bajos (de 13 a 16) en dicha tasa. Hasta las presunciones tienen matices, pues…
El reclutamiento forzado es una de las formas de desaparición de personas que está muy presente en Jalisco y que se sostiene gracias a la impunidad total. Cero personas detenidas o sentenciadas por este delito, según el Censo de Sistemas Penitenciarios del Inegi.
Sabemos que está muy presente en Jalisco porque cada vez hay más casos públicos de hombres jóvenes que son engañados con supuestas propuestas de empleo y, cuando acuden, ya no se sabe de ellos. Esto lo documentó la organización I(dh)eas en el informe que envió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo internacional que evaluará la crisis en México y hará recomendaciones.
Existe y crece esta modalidad de desaparecer a las personas con el disimulo o el cobijo de autoridades, o acaso ¿alguien ha visto alguna buena campaña preventiva para no caer en ofertas de empleo falsas? Ni siquiera eso, y para I(dh)eas, el no mover un dedo ante esta crisis, convierte a funcionarios en cómplices. O sea…
[email protected]
jl/I