Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La emisión temprana de la cédula de búsqueda es crucial para hallar con vida a una persona desaparecida. Lo sabe la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, pues elaboró un estudio al respecto en 2021. Aun así, no atiende sus propios datos y está terca en no publicar las cédulas para que, en la percepción ciudadana, no parezca que la crisis tenga la dimensión que tiene.
Y si no, revisemos datos del Protocolo Alba difundidos por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco: de 3 mil 466 desapariciones de mujeres entre 2020 y mayo de 2024, sólo en 86 casos se emitió una cédula del Protocolo Alba; esto es, apenas 2.48 por ciento. ¿Cuántas mujeres estarían ya en casa, con su familia, si a la autoridad le importara más encontrarlas en vez de aparentar que son pocos los casos?
***
Lo que mal empieza, mal acaba. La intención de Avelino Bravo Cacho de mantener su posición como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado fue truncada al negarle un juzgado el amparo que promovió. En vez de buscar la reelección compitiendo en igualdad de condiciones que el resto, decidió buscar la reelección automática y perdió.
Bravo Cacho llegó en 2017 de manera irregular al Tribunal, porque no reunía el requisito de elegibilidad de antigüedad en su cédula, y aun así fue nombrado por el apoyo del PRI y del grupo del extinto ex gobernador Aristóteles Sandoval, particularmente de quien fuera su secretario General de Gobierno, Roberto “El Chino” López. A menos que un tribunal colegiado diga algo distinto, no solo pierde Bravo Cacho, sino la fracción que lo impulsó y el propio partido en el poder, ya que con la nueva correlación de fuerzas en el Congreso del Estado es probable que cambie el reparto de espacios en el tribunal.
Se espera que hoy se discuta el anteproyecto de la distribución de las 200 diputaciones federales plurinominales en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo que se perfila es la confirmación de que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada con 364 diputados federales, al asignar las pluris por partido político y no por coalición.
Mientras, en Jalisco, organizaciones civiles acudieron a las instalaciones del INE para entregar firmas para pedirle a los consejeros que interpreten adecuadamente el artículo 54 de la Constitución y eviten la sobrerrepresentación de Morena y aliados. El instituto tendrá la primera palabra.
Hoy tomará más fuerza el paro nacional del Poder Judicial federal, al sumarse ministros, jueces y más trabajadores. Recordemos que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial informó que la mayoría de los magistrados y jueces federales aprobaron el paro nacional en protesta contra la reforma-ocurrencia judicial y que, de mil 403 juzgadores, mil 202 votaron por sí suspender las actividades jurisdiccionales en al menos 20 estados.
Aumentan las voces en contra, como la del Consejo de Colegios de la Abogacía de Jalisco. Hoy, a las 9 horas se sumarán al paro 2 mil 900 trabajadores del Consejo de la Judicatura Federal. Los empleados del Poder Judicial estatal pronto definirán su postura. La protesta crece y va pa' adelante.
El que ya logró reunirse con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, es el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva. Coincidió en Puerto Vallarta hace días con la doctora y hablaron poquito, pero acordaron reunirse en las próximas semanas. Sheinbaum tiene buenas migas con la UdeG, que le abrió las puertas durante la campaña electoral, además de que por sus antecedentes académicos conoce y le interesa el tema educativo. En eso parece diferente a quien relevará, que durante años arrojó misiles de lengua al grupo político de la UdeG.
[email protected]
GR