El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Además de mancha urbana, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) está manchada, lastimada, adolorida por la gran cantidad de desapariciones sin resolverse. El Registro Estatal de Personas Desaparecidas muestra que Zapopan es el municipio que acumula más personas que hacen falta por localizar, con 2 mil 750. Le siguen Guadalajara, con 2 mil 660; Tlajomulco de Zúñiga, con mil 500; San Pedro Tlaquepaque, con mil 242, y Tonalá, con 653. Ningún municipio metropolitano está libre o al menos poco resentido por ese flagelo criminal que son las desapariciones no voluntarias. Pegaditos están El Salto, con 514, y Tala, que suma 288 hasta noviembre.
Fuera del AMG, en regiones opuestas, la costa y los Altos, los dos municipios que destacan por ser tierra de desapariciones son Puerto Vallarta, con 504 casos, y Lagos de Moreno, con 577. Agreguemos que en la región alteña están otros dos municipios con cientos de desaparecidos cada uno: Encarnación de Díaz, con 267, y Tepatitlán de Morelos, con 253. En Jalisco hay que desconfiar hasta de los policías, si anotamos que en 17 desapariciones múltiples han participado elementos policiacos. Vaya que la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, que entró ayer en funciones, tiene un enorme desafío. Que ofrezca resultados concretos, medibles, es imperativo.
Iniciamos 2025 con disparos al aire apenas los relojes marcaron las 12 de la noche y con tronidos de cohetes y juegos pirotécnicos que torturaron los oídos de miles de perros. Y durante las primeras horas de este 1 de enero irritó nuestras narices, ojos y pulmones la mala calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara. Miren que empezar el año con al menos siete episodios de aire dañino para la salud: tres contingencias atmosféricas y cuatro precontingencias, según los datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) alarmaría a cualquier autoridad... bueno, bueno, solo a escasas autoridades.
Una natota entre gris y negra cubrió el cielo metropolitano desde la madrugada y durante la mañana de este miércoles 1. Las zonas de Santa Fe, en Tlajomulco; Las Pintas, en El Salto; Miravalle, en Guadalajara; Loma Dorada, en Tonalá; y Tlaquepaque resintieron ese picante aroma que resulta de combinar los contaminantes producto de llantas y madera encendidas, aceites quemados y pólvora. Lo que tendría que ser una emergencia social, cada año se vuelve una normalidad no normal, una insana manera de dar la bienvenida no solo al nuevo año, sino a enfermedades respiratorias… ¿Feliz (contaminado) 2025? ¡Bah!
Las redes sociales están repletas de mensajes deseadores de feliz año 2025. Entre otros, destacan los de funcionarios y políticos de los tres niveles de gobierno que, con la mejor de sus sonrisas, profieren un cúmulo de parabienes que, si los reunimos, no cabe duda que Jalisco y el resto del país son casi una sucursal del paraíso, el paraíso que sea.
Todas las buenas vibras, sinceras o no, de pose o auténticas, las creeremos si son capaces de enderezar a un estado y un país que sortea numerosas problemáticas; en primer lugar, la de seguridad pública, acompañada de una verdadera impartición de justicia. Que conste en la bitácora con que arranca 2025.
[email protected]
jl/I