...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Además de mancha urbana, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) está manchada, lastimada, adolorida por la gran cantidad de desapariciones sin resolverse. El Registro Estatal de Personas Desaparecidas muestra que Zapopan es el municipio que acumula más personas que hacen falta por localizar, con 2 mil 750. Le siguen Guadalajara, con 2 mil 660; Tlajomulco de Zúñiga, con mil 500; San Pedro Tlaquepaque, con mil 242, y Tonalá, con 653. Ningún municipio metropolitano está libre o al menos poco resentido por ese flagelo criminal que son las desapariciones no voluntarias. Pegaditos están El Salto, con 514, y Tala, que suma 288 hasta noviembre.
Fuera del AMG, en regiones opuestas, la costa y los Altos, los dos municipios que destacan por ser tierra de desapariciones son Puerto Vallarta, con 504 casos, y Lagos de Moreno, con 577. Agreguemos que en la región alteña están otros dos municipios con cientos de desaparecidos cada uno: Encarnación de Díaz, con 267, y Tepatitlán de Morelos, con 253. En Jalisco hay que desconfiar hasta de los policías, si anotamos que en 17 desapariciones múltiples han participado elementos policiacos. Vaya que la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, que entró ayer en funciones, tiene un enorme desafío. Que ofrezca resultados concretos, medibles, es imperativo.
Iniciamos 2025 con disparos al aire apenas los relojes marcaron las 12 de la noche y con tronidos de cohetes y juegos pirotécnicos que torturaron los oídos de miles de perros. Y durante las primeras horas de este 1 de enero irritó nuestras narices, ojos y pulmones la mala calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara. Miren que empezar el año con al menos siete episodios de aire dañino para la salud: tres contingencias atmosféricas y cuatro precontingencias, según los datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) alarmaría a cualquier autoridad... bueno, bueno, solo a escasas autoridades.
Una natota entre gris y negra cubrió el cielo metropolitano desde la madrugada y durante la mañana de este miércoles 1. Las zonas de Santa Fe, en Tlajomulco; Las Pintas, en El Salto; Miravalle, en Guadalajara; Loma Dorada, en Tonalá; y Tlaquepaque resintieron ese picante aroma que resulta de combinar los contaminantes producto de llantas y madera encendidas, aceites quemados y pólvora. Lo que tendría que ser una emergencia social, cada año se vuelve una normalidad no normal, una insana manera de dar la bienvenida no solo al nuevo año, sino a enfermedades respiratorias… ¿Feliz (contaminado) 2025? ¡Bah!
Las redes sociales están repletas de mensajes deseadores de feliz año 2025. Entre otros, destacan los de funcionarios y políticos de los tres niveles de gobierno que, con la mejor de sus sonrisas, profieren un cúmulo de parabienes que, si los reunimos, no cabe duda que Jalisco y el resto del país son casi una sucursal del paraíso, el paraíso que sea.
Todas las buenas vibras, sinceras o no, de pose o auténticas, las creeremos si son capaces de enderezar a un estado y un país que sortea numerosas problemáticas; en primer lugar, la de seguridad pública, acompañada de una verdadera impartición de justicia. Que conste en la bitácora con que arranca 2025.
[email protected]
jl/I