No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
La inflación al productor en México alcanzó un 7.99% a tasa anual en febrero de este año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que la inflación al consumidor se situó en 3.97% en el mismo periodo. Esta diferencia revela que los productores han absorbido parte del incremento en los costos de producción, en lugar de trasladarlo completamente a los consumidores, una situación que refleja una demanda interna debilitada, según la economista y catedrática de la Universidad Panamericana, Nora Ampudia.
"La inflación al productor mide el incremento en los precios de los productos en su primer canal de distribución, sin considerar costos de comercialización, publicidad, impuestos indirectos o transporte. Este indicador es crucial para anticipar tendencias en la inflación al consumidor", explicó Ampudia. Desde 2023, el índice de precios al productor ha aumentado en 7.97% anual, lo que pone en evidencia el alza constante en los costos que enfrentan las empresas.
Ante esta situación, las empresas tienen diversas estrategias para hacer frente al incremento en sus costos. "Los productores pueden reducir su margen de utilidad, con el riesgo de pérdidas y posibles cierres; negociar con proveedores para posponer pagos; buscar insumos más baratos, lo que podría afectar la calidad del producto; disminuir la cantidad del producto sin alterar su presentación; o renegociar créditos con los bancos", señaló la especialista.
Otro recurso al que recurren las empresas es la reducción de costos laborales, una práctica que puede agudizar la precarización del empleo. "Esto se traduce en subcontratación, reducción de prestaciones, despidos o el registro de empleados ante el seguro social con sueldos menores a los reales", indicó Ampudia. La informalidad laboral en el país ya alcanza al 54% de la población, lo que significa que más de la mitad de los trabajadores carecen de derechos laborales básicos como seguridad social o pensión.
Aunado a ello, la tasa de condiciones críticas de ocupación es alarmante: uno de cada tres trabajadores se encuentra en alguna de estas situaciones: trabaja menos de 35 horas semanales sin alternativa de empleo adicional, labora más de 35 horas con ingresos por debajo del salario mínimo, o supera las 48 horas semanales con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
Ampudia advirtió que, si la inflación al productor sigue en ascenso, la precarización laboral continuará aumentando y la economía se debilitará aún más. Para evitar este deterioro, considera necesarias políticas públicas enfocadas en el desarrollo y la innovación tecnológica que permitan elevar la productividad laboral.
Asimismo, la economista criticó el enfoque del Banco de México en sus reportes sobre inflación. "El informe trimestral del Banco de México dedica 15 páginas a la inflación del consumidor, pero solo dos párrafos a la inflación del productor. Esto muestra una falta de análisis adecuado sobre la situación, lo que impide que el gobierno implemente políticas públicas efectivas para mitigar el problema", concluyó Ampudia.
GR