En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Alberto Barranco Chavarría lo describe como un papa dialogante, sencillo, prudente y con gran capacidad de conciliación, con un claro ADN latinoamer...
...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Durante la segunda reunión entre la Secretaría de Gobernación, colectivos de madres buscadoras exigieron la destitución de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Teresa Reyes y Rosario Piedra Ibarra, respectivamente. Además, plantearon una exigencia extra: que se abran investigaciones penales contra funcionarios “omisos y corruptos”, ya que “una sanción administrativa o un despido no es suficiente”.
Entre sus propuestas está la de consolidar el trabajo de las fiscalías estatales y los servicios forenses para identificar cuerpos, establecer mesas de trabajo estatal y federales, y reconocer legalmente la intensa labor de los colectivos de búsqueda como defensores de derechos humanos para dotarles de protección federal.
Al encuentro privado se sumaron representantes de la Iglesia católica, como Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, y Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
La reunión congregó a agrupaciones sociales como Regresando a Casa y Buscadoras del Sur (ambas de Morelos), Voz de los Desaparecidos (Puebla), Brigada Nacional de Búsqueda, Colectivo Uniendo Esperanzas, Los buscamos a Todos y Una Luz en el Camino, y otras provenientes de la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Querétaro y Jalisco.
Al respecto de esta segunda jornada, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, comentó: “Logramos avanzar en diálogo constructivo, respetuoso, sensible y, sobre todo, empático con las personas familiares de los desaparecidos. Queremos construir la ruta que nos permita servirles de la mejor manera”.
En cuanto a la convocatoria para que colectivos de buscadores se sumen a las reuniones con la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez explicó, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbuam, que la dependencia a su cargo habilitó un correo electrónico ([email protected]), con el fin de que estos grupos envíen un mensaje y se haga un punto de contacto para agendar un encuentro.
Esto tiene el propósito de atenderlos bien y que haya una logística suficiente. Ya existen varias reuniones programadas, incluyendo la de hoy (martes) a las cinco de la tarde, y mañana y pasado mañana y, si es necesario, el fin de semana también programaríamos encuentros”, explicó la funcionaria.
Por ello, enfatizó, “no hay una periodicidad definida, porque apenas estamos acoplando agendas, pero hay personal dispuesto para fijar fechas. Anoche mismo (lunes) contactamos a algunos colectivos que se habían quejado de que la Segob no los tomaba en cuenta, pero les dijimos que estamos con toda la disposición de atenderlos”.
Por lo pronto, está programado un encuentro entre Gobernación y un grupo mayor de colectivos, a realizarse este jueves en las instalaciones de Expo Reforma (avenida Morelos 67, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc).
La titular de la Secretaría de Gobernación se refirió al regaño que le propinó a algunos funcionarios de la dependencia a su cargo por mostrar indolencia ante los casos de desaparición de personas.
La funcionaria brindó el contexto en que se desarrolló, el pasado lunes, la primera reunión con colectivos de madres buscadoras y Gobernación: “Algunos de los representantes de los colectivos buscadores se quejaron ayer de la indolencia con la que algunos servidores públicos atienden el tema de desapariciones. Relataron que, en lugar de poner atención a la exposición de su caso, estaban viendo el celular o estaban volteando hacia otros lados”. Por eso, sostuvo, “el compromiso que yo hice con ellos fue que se les llamaría la atención, fundamentalmente a los funcionarios de Gobernación que tienen que hacer ese trabajo y lo tienen que hacer con diligencia, con interés y, sobre todo, mostrando atención a los planteamientos, quejas e intervenciones que estaban teniendo enfrente”.
Rodríguez recordó de esta manera que ese fue el origen de la promesa de sanciones: “Quienes acusaron a los compañeros funcionarios no señalaron a alguien en específico, pero les dije a todos que, quien no hiciera bien su trabajo, que quien no tuviera ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, a los familiares, pues deberían pensar en irse (de Gobernación), porque, si yo tenía quejas, entonces iba a pedirles de inmediato su salida”.
GR