INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

Madres buscadoras exigen la destitución de dos funcionarias

(Foto: Cuartoscuro)

Durante la segunda reunión entre la Secretaría de Gobernación, colectivos de madres buscadoras exigieron la destitución de las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Teresa Reyes y Rosario Piedra Ibarra, respectivamente. Además, plantearon una exigencia extra: que se abran investigaciones penales contra funcionarios “omisos y corruptos”, ya que “una sanción administrativa o un despido no es suficiente”.

Entre sus propuestas está la de consolidar el trabajo de las fiscalías estatales y los servicios forenses para identificar cuerpos, establecer mesas de trabajo estatal y federales, y reconocer legalmente la intensa labor de los colectivos de búsqueda como defensores de derechos humanos para dotarles de protección federal.

Al encuentro privado se sumaron representantes de la Iglesia católica, como Francisco Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México, y Héctor Mario Pérez Villarreal, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

La reunión congregó a agrupaciones sociales como Regresando a Casa y Buscadoras del Sur (ambas de Morelos), Voz de los Desaparecidos (Puebla), Brigada Nacional de Búsqueda, Colectivo Uniendo Esperanzas, Los buscamos a Todos y Una Luz en el Camino, y otras provenientes de la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Querétaro y Jalisco.

Al respecto de esta segunda jornada, Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, comentó: “Logramos avanzar en diálogo constructivo, respetuoso, sensible y, sobre todo, empático con las personas familiares de los desaparecidos. Queremos construir la ruta que nos permita servirles de la mejor manera”.

Sumarán a más colectivos en Expo Reforma

En cuanto a la convocatoria para que colectivos de buscadores se sumen a las reuniones con la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez explicó, durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbuam, que la dependencia a su cargo habilitó un correo electrónico ([email protected]), con el fin de que estos grupos envíen un mensaje y se haga un punto de contacto para agendar un encuentro.

Esto tiene el propósito de atenderlos bien y que haya una logística suficiente. Ya existen varias reuniones programadas, incluyendo la de hoy (martes) a las cinco de la tarde, y mañana y pasado mañana y, si es necesario, el fin de semana también programaríamos encuentros”, explicó la funcionaria.

Por ello, enfatizó, “no hay una periodicidad definida, porque apenas estamos acoplando agendas, pero hay personal dispuesto para fijar fechas. Anoche mismo (lunes) contactamos a algunos colectivos que se habían quejado de que la Segob no los tomaba en cuenta, pero les dijimos que estamos con toda la disposición de atenderlos”.

Por lo pronto, está programado un encuentro entre Gobernación y un grupo mayor de colectivos, a realizarse este jueves en las instalaciones de Expo Reforma (avenida Morelos 67, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc).

Ratifican regaño a funcionarios indolentes

La titular de la Secretaría de Gobernación se refirió al regaño que le propinó a algunos funcionarios de la dependencia a su cargo por mostrar indolencia ante los casos de desaparición de personas.

La funcionaria brindó el contexto en que se desarrolló, el pasado lunes, la primera reunión con colectivos de madres buscadoras y Gobernación: “Algunos de los representantes de los colectivos buscadores se quejaron ayer de la indolencia con la que algunos servidores públicos atienden el tema de desapariciones. Relataron que, en lugar de poner atención a la exposición de su caso, estaban viendo el celular o estaban volteando hacia otros lados”. Por eso, sostuvo, “el compromiso que yo hice con ellos fue que se les llamaría la atención, fundamentalmente a los funcionarios de Gobernación que tienen que hacer ese trabajo y lo tienen que hacer con diligencia, con interés y, sobre todo, mostrando atención a los planteamientos, quejas e intervenciones que estaban teniendo enfrente”.

Rodríguez recordó de esta manera que ese fue el origen de la promesa de sanciones: “Quienes acusaron a los compañeros funcionarios no señalaron a alguien en específico, pero les dije a todos que, quien no hiciera bien su trabajo, que quien no tuviera ganas de prestar un buen servicio a las víctimas, a los familiares, pues deberían pensar en irse (de Gobernación), porque, si yo tenía quejas, entonces iba a pedirles de inmediato su salida”.

GR