La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Axel Francisco Orozco Torres, académico y especialista en seguridad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Durante el foro “Situación laboral en Jalisco: rutas a seguir”, participantes de distintos sectores compartieron sus inquietudes para visibilizar las barreras estructurales que enfrentan los pacientes con insuficiencia renal, y plantearon propuestas para dignificar el trabajo mediante modelos alternativos, como el cooperativismo.
En la discusión participaron la diputada Valeria Ávila, presidenta de la Comisión de Competitividad; Miguel Ricardo Aguirre Barroso, coordinador regional de la Secretaría del Trabajo, y representantes de la sociedad civil.
Mily Naveja de la Asociación de Donación de Milagros, señaló que, aunque se celebra el acceso al trasplante para pacientes, en la práctica enfrentan un grave problema de exclusión laboral. "No tienen una discapacidad reconocida, ni una condición visible como quienes están en diálisis, pero requieren cuidados especiales. Por eso, el 80% de los pacientes adultos trasplantados en Jalisco no cuentan con empleo formal", denunció.
Naveja pidió el respaldo de autoridades, empresas y universidades para crear condiciones reales de inclusión.
Integrantes del movimiento, como el doctor Óscar Lumelí, destacaron al cooperativismo como alternativa ante la precariedad laboral. Propusieron la creación de un Instituto de Formación Cooperativista en el estado, con el objetivo de acercar este modelo a la juventud y a sectores históricamente excluidos del mercado laboral.
“El trabajo genera riqueza, pero no se está distribuyendo bien. El 74% de las ganancias se queda en manos de los empresarios. Nosotros proponemos una economía social basada en la cooperación, no en la competencia”, expresó otro cooperativista.
La propuesta fue respaldada por diputadas y regidores presentes, quienes se comprometieron a replantear incluso el nombre de la comisión legislativa de “Competitividad y Desarrollo Económico”, para no excluir a modelos organizativos como el cooperativismo.
Las intervenciones concluyeron con un llamado a la acción conjunta: articular esfuerzos desde los distintos sectores —salud, educación, economía y gobierno— para generar soluciones estructurales que garanticen el derecho al trabajo digno para todas y todos.
jl