La propuesta de ley plantea la creación de un nuevo organismo regulador...
María González Valencia, coordinadora del Imdec, asegura que el problema del agua en Jalisco no se limita únicamente al desempeño del Siapa, sino ...
La paciente presentaba contracciones prematuras....
El consumo de estos productos promueve una alimentación saludable, nutritiva y basada en ingredientes locales y de temporada....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Está marcada por tensiones en seguridad, comercio, migración y una creciente desconfianza institucional....
La frontera entre México y Estados Unidos debe ser una plataforma de crecimiento...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
La ausencia de Lionel Messi deslució este miércoles el All-Star de la MLS...
Autor de uno de los clásicos de la música, 'Feels so good'...
Ostenta el récord del programa en inglés más popular de Netflix con 252.1 millones de visitas en 91 días....
Se trata de alcancías que también funcionan como esculturas decorativas....
El escritor y físico español Agustín Fernández Mallo lanzó su más reciente obra...
Caso: Eli Castro
Reapareció
Debido a que Jalisco posee solo un Radar Doppler y estaciones meteorológicas limitadas, especialistas del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) llamaron a fortalecer las redes de monitoreo meteorológico en el estado.
A través del estudio Estado del clima en Jalisco: Temporada lluvias y comportamiento extremo la temperatura en 2024, publicado este año, se insiste en la importancia de implementar modelos predictivos y priorizar políticas públicas que promuevan la resiliencia climática, especialmente a través de las redes de monitoreo del clima y el manejo del agua.
Para llegar a esa conclusión, en el estudio elaborado por ocho académicos se consideró información de al menos 13 estaciones meteorológicas distribuidas en variedad de climas y altitudes de Jalisco, así como al Radar Doppler del IAM, el cual tiene un alcance de hasta 150 kilómetros a la redonda y es ideal para el pronóstico de lluvias en tiempo real.
Sobre este último, se resaltó que sus imágenes de satélite pueden ser consultadas a través de una aplicación móvil e indican la formación de nubes y desarrollo de lluvias o tormentas, lo que permite tomar decisiones a corto plazo.
Pero la misma herramienta podría ser mejor, pues el IAM recordó que podría ampliarse a través de la instalación de más estaciones meteorológicas en distintos puntos.
En la investigación también se resaltan sus registros; por ejemplo, en 2024 el radar identificó patrones de anomalías en las precipitaciones y la temperatura; entonces el temporal tuvo un inicio tardío y conclusión anticipada, así como déficits en la zona costera de Jalisco.
Más allá de las lluvias, el radar también detectó que 2024 fue el año más cálido registrado, con anomalías de hasta 2.3 grados centígrados entre mayo y octubre.
Ante el conjunto de hallazgos, las y los especialistas del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías insistieron en el fortalecimiento de la red de monitoreo meteorológico, pues el estado presenta vulnerabilidad climática en el sector agropecuario, el cual depende de patrones climáticos estables para llevar a cabo sus labores.
La lluvia vespertina registrada ayer en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) dejó afectaciones en Zapopan.
En Mariano Otero y Periférico el paso a desnivel del punto fue cerrado parcialmente por personal de movilidad, mientras que en Ciudad Granja se registraron puntos con inundaciones.
Entre las incidencias resaltó además que cuatro autos quedaron varados: dos en Patria y Emiliano Zapata, y otros dos en el cruce de Romanos y Patria.
Además, una decena de vehículos quedó estacionada sobre el camellón de avenida Patria con la esperanza de que el canal no se desbordara. Aunque el nivel del agua fue considerable y la corriente intensa, no se reportaron personas lesionadas.
Por las incidencias registradas autoridades realizaron cortes de circulación y coordinaron acciones preventivas para evitar mayores riesgos.
El sábado por la tarde también hubo diversas afectaciones, principalmente en Guadalajara y Tlaquepaque, a causa de la lluvia vespertina.
En la colonia Ferrocarril, en Guadalajara, el agua ingresó a varias viviendas. Además, al menos dos vehículos quedaron varados y nueve árboles colapsaron, uno de ellos en Miravalle y aplastó cuatro automóviles.
En la Villa Alfarera se registraron viviendas inundadas en Juan de la Barrera, Artesanos, La Duraznera y San Martín de las Flores. La lluvia también provocó la caída de bardas y árboles, además de varios percances viales. Héctor Ruiz
jl/I