Es fundamental revisar cómo opera el organismo, si los gastos son justificados o producto de malas prácticas, así lo dijo el ingeniero Juan Guiller...
Exige reestructura con visión técnica y ciudadana...
Mariana Casillas, diputada de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
El Colectivo Agroecológico Teocintle expresó su rechazo a la convocatoria lanzada por el gobierno de Zapopan, a través del Área de Colmenas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Desde hace tres meses, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, cuenta con una suspensión provisional contra su capt...
La red de casinos “Crown City”, ligada a la familia Bermúdez Requena, está bajo investigación en Paraguay por explotar juegos de azar sin autor...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
Ostenta el récord del programa en inglés más popular de Netflix con 252.1 millones de visitas en 91 días....
Ozzy plasmó, junto a Black Sabbath, letras temáticas de guerra, caos social y lo sobrenatural, marcando un antes y un después en la música rock....
El productor mexicano Izrael Moreno forma parte de esta coproducción y pretende volver con el triunfo....
El escritor y físico español Agustín Fernández Mallo lanzó su más reciente obra...
El primer bailarín del San Francisco Ballet acudió al curso de verano intensivo Pirouetteando, que encabezan sus padres...
Lo cotidiano
Reapareció
El problema del ciberacoso tiene que ver con algo multifactorial, tiene varias aristas y se ve involucrado el aspecto social, familiar, educativo y del Estado, por lo que primero se debe concientizar a los papás sobre todo en el uso correcto y controlado de las tecnologías, por ser el primer círculo y el más cercano de las infancias, así lo explicó Mario Gerardo Cervantes, representante de la Red Internacional de Investigadores en Estudios sobre Juventud.
México es un país en el que las infancias de primeros años de primaria ya cuentan con un teléfono celular inteligente y en muchos casos con acceso a Internet y redes sociales, esto, sin el debido acompañamiento y control parental comienza por adentrarlos en un mundo del que no hay salida y el especialista pone de ejemplo un niño que apenas comenzará a aprender a nadar y lo avientan directamente a la parte más honda de la alberca.
Cervantes mencionó que, así como los videojuegos tienen advertencias de edad, así debería haber un control para el uso de redes sociales e Internet, pues no puedes dejar a un menor que juegue por horas y con acceso a contenidos que no son propios de su edad.
En la parte del Estado, hace falta la educación pública enfocada en esta área para que los menores sepan qué está bien y qué no al momento de acceder a las tecnologías que no son malas, el problema es que no se regula su uso.
La llamada “infoxicación” es muy común, pues hay tanta información en la web que después de un tiempo de utilizarla tanto ya no se sabe si la información es útil o incluso verídica, ahí es donde el estado y la educación pública debería estar capacitada para enseñar a los menores a tener información viable y acorde a su edad.
Actualmente, el Estado no ha podido agarrar el ritmo a los cambios tecnológicos, por lo que se requiere primero contar con especialistas que puedan y sepan capacitar al Estado, a los docentes y así entonces compartir esos conocimientos con los menores y familias.
fr