La reciente renuncia de Rosendo Gómez Piedra como fiscal especial para el caso Ayotzinapa fue calificada como un “movimiento positivo” por parte ...
CANACINTRA urgió al gobierno a tomar medidas inmediatas ...
...
Buscará articular diagnósticos técnicos, diseñar un presupuesto estratégico y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos asumidos por el ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Actores de doblaje se movilizan para frenar el uso ilegal de sus voces con inteligencia artificial...
Encuesta mensual de julio destaca caída en generación de empleo, presiones fiscales por Pemex y posibles aranceles de EE.UU....
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
El presidente Barack Obama explora la posibilidad de visitar en mayo la ciudad japonesa de Hiroshima, devastada en 1945 por la bomba atómica que mató a 140 mil personas, documentó el periódico The Washington Post.
Ningún presidente estadounidense en funciones ha visitado Hiroshima debido a la preocupación de que un viaje de ese tipo podría ser interpretado como una disculpa, indicó el rotativo.
The Washington Post informó que actualmente “existe un creciente sentimiento dentro de la Casa Blanca de que el presidente Obama, que en su primer año vislumbró un mundo sin armas nucleares, debe concluir su último año con un gran gesto simbólico en servicio de un objetivo que queda fuera de su alcance”.
La Casa Blanca no ha tomado aún ninguna decisión, pero los asesores del presidente han comenzado a explorar la posibilidad de que Obama pase varias horas en Hiroshima en mayo, después de asistir a la Cumbre del Grupo de los Siete (G-7) en Ise-Shima, a medio camino entre Tokio e Hiroshima.
La revelación de la posible visita de Obama a Hiroshima se da a conocer el mismo día en que el secretario de Estado, John Kerry, acudió a esa ciudad para asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G-7.
Kerry es el más alto funcionario estadounidense en visitar Hiroshima desde el estallido de la bomba atómica hace casi 71 años; los asesores de la Casa Blanca observan de cerca su tiempo allí como un preludio a un posible viaje de Obama.
El presidente Barack Obama prometió que será la evidencia y no el favoritismo político lo que incidirá en la investigación de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre los correos electrónicos que usó Hillary Clinton como secretaria de Estado.
Obama hizo sus declaraciones al ser entrevistado en el programa Fox News Sunday por primera vez en su presidencia. Obama cree que la ex primera dama no puso en riesgo la seguridad del país al usar un servidor electrónico privado, pero reconoció que hubo "cierto descuido en el manejo de mensajes" que ella misma ha reconocido.
Obama aseguró que el manejo del caso en ninguna manera impidió a Clinton "ejercer sus excelentes habilidades para cumplir con su deber" como secretaria de Estado.
El FBI investiga si se manejó mal alguna información secreta que fue transmitida por el servidor electrónico privado de Clinton.
DN/I