INICIO > TECNO
A-  | A  | A+

Estudian a fondo Cráter Chicxulub

Se piensa que el asteroide pudo provocar la desaparición de los dinosaurios. (Foto: Especial)

La última perforación realizada en el cráter de Chicxulub, en Yucatán, que está relacionado con la última extinción masiva en la tierra, contribuye a la modelación de su formación, señaló el investigador Jaime Urrutia Fucugauchi.

El investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM detalló la importancia de esa depresión como una de las pocas estructuras del planeta que contienen “buena parte del registro de la evolución de la tierra y de la evolución de la vida”.

El impacto de un asteroide, ocurrido hace 66 millones de años, dejó un cráter de 200 kilómetros de diámetro que se encuentra enterrado, en la plataforma carbonatada de Yucatán, y “es el elemento tectónico que está relacionado con el origen del Golfo de México y del Mar Caribe”, expuso.

En conferencia de prensa realizada en Ciudad Universitaria, indicó que dicho impacto “causó una serie de efectos a nivel global en la tierra, afectando los sistemas de soporte de vida y ocasionando la extinción de un grupo bastante grande de especies, alrededor de 75 por ciento de especies, incluyendo a los dinosaurios”.

El investigador comentó que ante los elevados costos que implican las perforaciones, es necesario hacer estudios precisos, pero desde principios de los años 90 se han programado perforaciones “en las diferentes estructuras del cráter”.

 

DN/I