Una vez concluido este proceso, los elementos podrán reintegrarse a las labores de vigilancia en Teocaltiche....
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Los cardenales de la Iglesia Católica ya eligieron al nuevo Papa durante el Cónclave 2025...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) no tiene conocimiento de todos los registros o reportes oficiales de personas desaparecidas en la entidad. Según datos oficiales, sólo cuenta con seis de cada 10.
Información entregada por la comisión a NTR vía transparencia detalla que la dependencia tenía conocimiento de 15 mil 20 desaparecidos en el estado hasta el 31 de marzo de 2022. La Cobupej recibió información de dichas víctimas a partir de junio de 2018, es decir, desde su creación, pero no todos los casos corresponden a ese periodo, pues la comisión ordena sus cifras por fecha de reporte y no por fecha de desaparición.
Del total de desaparecidos, entre junio de 2018 y marzo de 2022 se logró localizar a 4 mil 556: 3 mil 608 con vida y 948 sin vida. Los 10 mil 464 restantes aún no se encuentran.
Pero las cifras de la Cobupej distan mucho de los datos presentados en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), el cual indica que de 1964 al 31 de marzo desaparecieron 22 mil 34 personas en Jalisco. De ellas, 8 mil 447 fueron localizadas y 13 mil 587 continúan desaparecidas.
Al comparar los datos locales y nacionales se da cuenta de que los casos reportados por la Cobupej sólo representan 68.17 por ciento de los registros del Rnpdno.
Además, del total de personas reportadas como localizadas en el Rnpdno, la Cobupej tiene conocimiento sólo de 53.94 por ciento y en sus registros hay 3 mil 123 personas desaparecidas menos.
El baile de cifras es producto de una falta de coordinación y un desorden administrativo entre, principalmente, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Cobupej, consideró la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak.
En entrevista, mencionó que en el Cepad también se ha detectado que las cifras no cuadran, lo que lleva a que no haya credibilidad en el trabajo que realizan las autoridades y en los datos que presentan.
“En realidad, no existe una claridad y, además, a eso se abonan las deficiencias en los procesos de coordinación entre Fiscalía y Comisión de Búsqueda, y por eso no existe la claridad sobre si estos datos no podrían ser, por ejemplo, duplicados. Cuando inicia Comisión de Búsqueda un reporte en realidad esto no excluye que se inicie una denuncia en la Fiscalía, entonces si posteriormente la Fiscalía no genera una comunicación oficial a la Comisión de Búsqueda para brindar la información y a partir de eso se abre un expediente, en realidad no sabemos si existen los mecanismos de coordinación y verificación de esta información”, describió.
Los datos duplicados o múltiples son una posibilidad por la disparidad en las cifras y porque la Cobupej tiene ingresos de reportes por cinco medios distintos. Desde su creación y hasta marzo de 2022, la Cobupej recibió 10 mil 757 reportes de desaparición por medio de oficios de la Fiscalía, mil 982 por vía telefónica, mil 264 por vía digital, 559 de manera presencial y 458 por noticias en medios de comunicación.
Chimiak apuntó que, si no hay una coordinación para verificar caso por caso y después cargar la información al Rnpdno, puede haber un desorden administrativo que no permita conocer el panorama más aproximado a la realidad de las desapariciones.
Otro punto que impide conocer la realidad de la situación es que los casos que muestra la Cobupej se ordenan por fecha de reporte y no por fecha de desaparición, es decir, las 15 mil 20 personas de las que la comisión recibió reporte de desaparición podrían no haber desaparecido en ese periodo, sino meses o años antes.
En los años que lleva de operación la Cobupej ha recibido un promedio de 327 reportes al mes, lo que representa más de 10 casos por día. Según el histórico, agosto de 2021 es el mes en que más reportes se han recibido: 502, es decir, 16 al día.
En México ya hay más de 100 mil desaparecidos.
Este lunes se alcanzó la cifra y también se superó; en total, el país reporta 100 mil 9 casos, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno)
Jalisco es el estado del país que más personas desaparecidas reporta con 14 mil 951. La cifra representa 14.95 por ciento del total.
Al corte de las 18 horas de ayer, el Rnpdno daba cuenta de que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) concentra la mayor cantidad de personas con reporte de desaparición. Guadalajara contabiliza 5 mil 234 casos; Zapopan, 3 mil 960; Tlajomulco, 2 mil 271; Tlaquepaque, mil 964; Tonalá, mil 308, y El Salto, 992.
El que se alcanzara la cifra provocó diversas reacciones de organizaciones nacionales, entre ellas el Consejo Nacional Ciudadano, el cual consideró que la problemática se ha convertido en una catástrofe. A la par, afirmó que los derechos humanos enfrentan uno de sus periodos más críticos y retadores en el país.
Por su parte, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México exigió al gobierno de México que atienda “con contundencia e integralidad la grave crisis de desapariciones e identificación humana que vivimos”. Lauro Rodríguez
Urgen datos abiertos
jl/I