...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El pasado viernes vimos cómo el Congreso de los Diputados en España aprobó una histórica moción de censura en contra del ahora ex presidente proveniente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy. Al día siguiente vimos cómo el rey de España nombró al nuevo presidente, Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este relevo en el gobierno es el resultado de un procedimiento de pérdida de confianza del Parlamento en el presidente del gobierno de España.
El procedimiento se debe al caso Gürthel, catalogado por el diario El País como “la trama de corrupción política más extensa y profunda de la historia democrática española”. El caso Gürthel consistió en la adjudicación de contratos a precios inflados para organizar los eventos del PP entre 2000 y 2008. Se presume que parte de las ganancias en esa cadena de corrupción eran devueltas como mordidas, mientras que otra parte era usada para financiar las actividades del PP. Según la prensa española, las empresas beneficiadas en esta cadena de corrupción se llevaron en total 863 millones de euros, equivalentes a 20 mil 142 millones de pesos mexicanos.
El observar este evento y su desenlace nos ruega hacernos la siguiente pregunta: ¿por qué si en México tenemos casos de corrupción muy parecidos –la estafa maestra se calcula en 7 mil 670 millones, los desvíos en Sedesol, en 540 millones, y los sobornos de Odebrecht, en 210 millones, todos de pesos–, el gobierno de Peña Nieto sigue en funciones e intacto? La respuesta no es sencilla, pero intentaré dos razonamientos.
Primero, las reglas del juego para constituir y para remover un gobierno son muy diferentes en estos dos países. Mientras que España es una monarquía con democracia parlamentaria, México es una República presidencialista. En el caso de España, el presidente es elegido de forma indirecta, propuesto por el rey y ratificado por los diputados. Así, el parlamento y el rey pueden nombrar y remover al presidente o presidenta en cualquier momento.
El caso de México es muy distinto porque la legislación vuelve a los presidentes prácticamente intocables. El presidente es elegido por el pueblo en elecciones directas y no son sujetos ni de juicio político ni de revocación de mandato. La única alternativa para que el Congreso pueda destituir a un presidente es acusarle de traición a la patria o de delitos graves del orden común. Sin embargo, los especialistas coinciden en que estas acusaciones son tan ambiguas que aplicarlas resulta imposible.
Segundo, si las reglas en México no permiten la remoción de un presidente y su gobierno, ¿por qué no las hemos cambiado? Tradicionalmente, los mayores interesados en ponerles contrapesos a los presidentes han sido los partidos políticos de oposición. Sin embargo, la composición del Congreso nunca le ha permitido a un partido tener mayoría para impulsar esta agenda. Aunado a ello, los partidos de oposición han sido incapaces de formar una coalición para construirles contrapesos a los titulares del Ejecutivo.
Habría que cuestionarse por qué ha sido tan complicado legislar la destitución presidencial. México es un país cuya historia nos ha hecho forjar presidencias fuertes e imponentes. El que el presidente y su gobierno prácticamente no puedan ser removidos quizá no es casualidad. Debemos reflexionar sobre las razones que nos llevaron a construir esa Presidencia tan fuerte, y por qué a nuestros legisladores les cuesta tanto trabajo vulnerar la figura presidencial.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I