El funcionario se desempeñaba como Director de Vinculación Regional en la Secretaría del Sistema de Asistencia Social...
En las reformas a la Ley de Gestión Integral de los Residuos del Estado de Jalisco proponen incluir el término de separación de basura y hacerla ob...
Y desde 2023, el Siapa aumentó las tarifas de agua potable en los municipios metropolitanos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
En el sector financiero hay expectativa por la visita de la directora de Citigroup, que hace un año anunció la venta del Banco Nacional Mexicano...
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó que “acabó también beneficiándonos a todas y todos porque ahora también el pasaporte se puede us...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios...
La legisladora dijo que es necesario atender el problema de la violencia con acciones y no solo con el discurso....
La Cámara de Representantes estadounidense aprobó este martes un proyecto de ley...
La OMS pide acciones de salud pública de largo plazo para poder superar la emergencia. ...
Plantearon el regreso del descenso, la eliminación del repechaje y la creación de un torneo largo. ...
El capitán de la Albiceleste rompe el silencio ante la prensa al hablar de las críticas hacia él, de Catar 2022 y de Diego Armando Maradona...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
Su hija dijo a los medios que la causa de muerte habría sido un derrame cerebral...
Los cantantes también dieron a conocer la fecha de lanzamiento de su nuevo álbum...
Si no hay un cambio radical de la estrategia pública, a estas lenguas mexicanas les quedan 90 años de existencia...
Una escuela en Cocula forja el talento de este género en decenas de jóvenes ...
Instituciones acéfalas
Provocación
El pasado viernes vimos cómo el Congreso de los Diputados en España aprobó una histórica moción de censura en contra del ahora ex presidente proveniente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy. Al día siguiente vimos cómo el rey de España nombró al nuevo presidente, Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este relevo en el gobierno es el resultado de un procedimiento de pérdida de confianza del Parlamento en el presidente del gobierno de España.
El procedimiento se debe al caso Gürthel, catalogado por el diario El País como “la trama de corrupción política más extensa y profunda de la historia democrática española”. El caso Gürthel consistió en la adjudicación de contratos a precios inflados para organizar los eventos del PP entre 2000 y 2008. Se presume que parte de las ganancias en esa cadena de corrupción eran devueltas como mordidas, mientras que otra parte era usada para financiar las actividades del PP. Según la prensa española, las empresas beneficiadas en esta cadena de corrupción se llevaron en total 863 millones de euros, equivalentes a 20 mil 142 millones de pesos mexicanos.
El observar este evento y su desenlace nos ruega hacernos la siguiente pregunta: ¿por qué si en México tenemos casos de corrupción muy parecidos –la estafa maestra se calcula en 7 mil 670 millones, los desvíos en Sedesol, en 540 millones, y los sobornos de Odebrecht, en 210 millones, todos de pesos–, el gobierno de Peña Nieto sigue en funciones e intacto? La respuesta no es sencilla, pero intentaré dos razonamientos.
Primero, las reglas del juego para constituir y para remover un gobierno son muy diferentes en estos dos países. Mientras que España es una monarquía con democracia parlamentaria, México es una República presidencialista. En el caso de España, el presidente es elegido de forma indirecta, propuesto por el rey y ratificado por los diputados. Así, el parlamento y el rey pueden nombrar y remover al presidente o presidenta en cualquier momento.
El caso de México es muy distinto porque la legislación vuelve a los presidentes prácticamente intocables. El presidente es elegido por el pueblo en elecciones directas y no son sujetos ni de juicio político ni de revocación de mandato. La única alternativa para que el Congreso pueda destituir a un presidente es acusarle de traición a la patria o de delitos graves del orden común. Sin embargo, los especialistas coinciden en que estas acusaciones son tan ambiguas que aplicarlas resulta imposible.
Segundo, si las reglas en México no permiten la remoción de un presidente y su gobierno, ¿por qué no las hemos cambiado? Tradicionalmente, los mayores interesados en ponerles contrapesos a los presidentes han sido los partidos políticos de oposición. Sin embargo, la composición del Congreso nunca le ha permitido a un partido tener mayoría para impulsar esta agenda. Aunado a ello, los partidos de oposición han sido incapaces de formar una coalición para construirles contrapesos a los titulares del Ejecutivo.
Habría que cuestionarse por qué ha sido tan complicado legislar la destitución presidencial. México es un país cuya historia nos ha hecho forjar presidencias fuertes e imponentes. El que el presidente y su gobierno prácticamente no puedan ser removidos quizá no es casualidad. Debemos reflexionar sobre las razones que nos llevaron a construir esa Presidencia tan fuerte, y por qué a nuestros legisladores les cuesta tanto trabajo vulnerar la figura presidencial.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I