Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Cientos de policías y agentes de la Guardia Nacional bloquearon una marcha de estudiantes que el miércoles exigían al gobierno de Nicolás Maduro respeto a la autonomía de las universidades venezolanas y la entrega de un presupuesto justo que les permita sortear la severa crisis económica que azota al país.
Los agentes con equipos antimotines apoyados por camiones blindados bloquearon los alrededores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la más grande y antigua del país, para impedir la salida de universitarios que aspiraban marchar hacia una plaza cercana.
Los manifestantes intentaron infructuosamente negociar su salida del campus por más de una hora hasta que los efectivos comenzaron a lanzar gases lacrimógenos a un grupo que buscó sin éxito superar el cerco. Se reportó la atención de decenas estudiantes afectados por asfixia.
Con motivo del Día del Estudiante Universitario, los jóvenes de varias escuelas de la UCV realizaron una asamblea en la que debatieron temas como la inseguridad del campus, el aumento de los montos de las becas, la falta de transporte y el precario funcionamiento de comedores, así como los bajos salarios que devenga el personal obrero, administrativo y los profesores.
El salario promedio mensual de un profesor universitario está por debajo de los 10 dólares, según la tasa utilizada en el mercado negro.
Venezuela está sumida en su peor crisis económica tras dos décadas de gobiernos socialistas. La situación está signada por hiperinflación, escasez de productos básicos como alimentos y medicinas y una profunda recesión.
"La Universidad Central lamentablemente sufre un deterioro acelerado, se ven cada vez menos estudiantes en los pasillos, hay menos profesores, vemos muchos servicios cerrados; cada vez es más difícil mantener el comedor. Las condiciones son críticas, mientras una dictadura (el gobierno) celebra de manera cínica el Día del Estudiante, diciendo que Venezuela es una potencia educativa", dijo Hasler Iglesias, ex presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV.
"Si la Universidad Central sigue saliendo entre las mejores en Latinoamérica, no es gracias al apoyo del gobierno", agregó.
A escasas cuadras de la UCV, miembros de movimientos estudiantiles vinculados con el oficialismo se concentraron para realizar una marcha rumbo al palacio presidencial de Miraflores, en el centro de Caracas, donde horas después fueron recibidos por el presidente Maduro.
El gobernante venezolano se jactó de que en Venezuela la matrícula universitaria supera los 2.8 millones de estudiantes, mientras en países de la región como Colombia, según él, no "hay presupuesto para la educación" y de "cada 100 jóvenes sólo ocho ingresan a una universidad".
Agregó en un discurso, sin dar otros detalles, que dio instrucciones a sus ministros del área educativa para que "pensemos un sistema de becas sólo para la juventud colombiana. Yo ofrezco públicamente 20 mil becas universitarias para la juventud colombiana que quiera venir a estudiar a Venezuela". Entre las quejas de los universitarios venezolanos destaca que los becarios reciben en promedio 800 bolívares mensuales, lo que apenas alcanza para comprar una gaseosa de 1.5 litros.
EH