...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció que el Congreso debatirá este mes un proyecto de ley para combatir la violencia de las 'barras bravas' del futbol, tras los incidentes que obligaron a suspender el partido de vuelta final entre River y Boca por la Copa Libertadores.
"Vamos a poder, tras los bochornosos eventos de hace 10 días, impulsar una nueva ley para tratar de ponerle definitivamente un límite a la violencia de las 'barras' en el futbol", dijo en rueda de prensa en la casa de Gobierno.
Macri admitió que "fueron días duros" los que se vivieron a causa del ataque a pedradas contra el autobús con el plantel de Boca en camino al estadio Monumental el 24 de noviembre. Varios jugadores sufrieron lesiones y el encuentro tuvo que ser suspendido.
El mandatario llamó a "una profunda reflexión", al enfocarse en este escándalo a pesar de que la conferencia fue convocada como balance de la cumbre del G-20 celebrada este fin de semana en Buenos Aires.
"Nunca hubo tanto nivel de atención en Argentina", dijo a modo de resumen de la cumbre. También señaló que ha sentido el respaldo de los líderes mundiales "para el rumbo correcto que tomó" el gobierno, pese a problemas no resueltos como "bajar la inflación", que rondará este año el 45%, según consultoras privadas.
Pero al comentar los hechos, dijo que le parecía "mucho peor que unos violentos que tiran piedras son los violentos que escupen a otra persona que tienen al lado".
"Lo que le pasó a las autoridades internacionales (entre ellos el presidente de la FIFA, Gianni Infantino) escupidos en el ingreso a la confitería de River me parece más grave que lo que pasó en la calle, porque eso denota una degradación", criticó.
La Conmebol le quitó a River la condición de local y decidió que el partido se juegue el domingo 9 en el Santiago Bernabéu de Madrid, tras considerar que en Argentina no hay garantías de seguridad. El partido de ida había finalizado 2-2 en el estadio boquense la Bombonera.
La agresión a los dirigentes, según Macri, "tuvo mucho más que ver en la decisión de castigarnos y no tener la final", del superclásico, la más importante de todos los tiempos.
"No puede volver a pasar que autoridades internacionales nos digan que no se puede jugar en nuestro país", subrayó Macri.
La reacción de los hinchas, los medios y los futbolistas en Argentina fue expresar en los últimos días su "indignación, vergüenza, humillación y despojo" por el traslado al otro lado del Océano de la superfinal.
En las redes sociales rebautizaron la Copa Libertadores de América como Copa Conquistadores de América, en alusión a la colonización española.
EG