...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Aunque afirma que todo esfuerzo por reducir residuos aporta, el investigador Gerardo Bernache Pérez dio a conocer que si la restricción de usar popotes y bolsas de plástico, vigente a la fecha, se cumple cabalmente en Jalisco, solamente impactaría en disminuir 0.5 por ciento del total de la basura que se genera a diario, por lo que llamó a tomar medidas más complejas para solucionar el problema.
El investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) se refirió a las modificaciones a la Ley de Gestión Integral de los Residuos en Jalisco que prohíben a partir de 2019, con sanciones hasta 2020, el expendio de popotes y bolsas de plástico no degradables, que gestionaron los diputados el año pasado como medida para desincentivar el uso de estos productos.
Bernache Pérez recordó que los residuos orgánicos son el principal tema a atender, pues generan 53 por ciento del peso de la basura doméstica, tanto de la cocina como de jardinería, y podrían disminuirse con la práctica de composta en viviendas particulares.
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo. Esta medida, restringir popotes y bolsas, si logra un éxito completo estaremos reciclando menos de medio punto porcentual de todos los residuos de Guadalajara, seguiremos tirando 99 por ciento de basura si se cumple a cabalidad, y para eso se requiere un esfuerzo grande”, comentó en entrevista.
“El comercio informal es muy difícil controlar, tanto de venta de alimentos como de tianguis y mercados. Si se logra, qué bueno, aunque sea un punto porcentual, pero si nos enfocáramos en envases de bebidas tipo PET, estaríamos separando más de 3 ó 4 por ciento del total de los residuos, es decir, unas ocho veces impacta separar los envases de plástico que las bolsas”, agregó.
El investigador con experiencia en estudios sobre residuos señaló que, además, ya existe una obligación desde la ley para clasificar los residuos y entregarlos de esa forma a los camiones recolectores que; sin embargo, es letra muerta, pues señaló que, si acaso, en Jalisco sólo 10 por ciento de la basura se separa.
“El plástico lo usa mucho la gente porque es barato, pero si ya el popote de bambú va a costar más que el refresco se complica. Pero si dejar de usar popotes va a ser el principio de un cambio en la forma en que se manejan los residuos, adelante, aunque sea 0.5 por ciento, pero si sólo es una decisión aislada no va a haber gran cambio, es mejor aplicar la norma 007-2008 y separar la basura”, propuso.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, en Jalisco se generan 7 mil 473 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo” Gerardo Bernache Pérez, investigador del CIESAS
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo”
Gerardo Bernache Pérez, investigador del CIESAS
NÚMERO
7 mil 473 toneladas de residuos sólidos urbanos se generan a diario en el estado, según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
JJ/I