Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Aunque afirma que todo esfuerzo por reducir residuos aporta, el investigador Gerardo Bernache Pérez dio a conocer que si la restricción de usar popotes y bolsas de plástico, vigente a la fecha, se cumple cabalmente en Jalisco, solamente impactaría en disminuir 0.5 por ciento del total de la basura que se genera a diario, por lo que llamó a tomar medidas más complejas para solucionar el problema.
El investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) se refirió a las modificaciones a la Ley de Gestión Integral de los Residuos en Jalisco que prohíben a partir de 2019, con sanciones hasta 2020, el expendio de popotes y bolsas de plástico no degradables, que gestionaron los diputados el año pasado como medida para desincentivar el uso de estos productos.
Bernache Pérez recordó que los residuos orgánicos son el principal tema a atender, pues generan 53 por ciento del peso de la basura doméstica, tanto de la cocina como de jardinería, y podrían disminuirse con la práctica de composta en viviendas particulares.
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo. Esta medida, restringir popotes y bolsas, si logra un éxito completo estaremos reciclando menos de medio punto porcentual de todos los residuos de Guadalajara, seguiremos tirando 99 por ciento de basura si se cumple a cabalidad, y para eso se requiere un esfuerzo grande”, comentó en entrevista.
“El comercio informal es muy difícil controlar, tanto de venta de alimentos como de tianguis y mercados. Si se logra, qué bueno, aunque sea un punto porcentual, pero si nos enfocáramos en envases de bebidas tipo PET, estaríamos separando más de 3 ó 4 por ciento del total de los residuos, es decir, unas ocho veces impacta separar los envases de plástico que las bolsas”, agregó.
El investigador con experiencia en estudios sobre residuos señaló que, además, ya existe una obligación desde la ley para clasificar los residuos y entregarlos de esa forma a los camiones recolectores que; sin embargo, es letra muerta, pues señaló que, si acaso, en Jalisco sólo 10 por ciento de la basura se separa.
“El plástico lo usa mucho la gente porque es barato, pero si ya el popote de bambú va a costar más que el refresco se complica. Pero si dejar de usar popotes va a ser el principio de un cambio en la forma en que se manejan los residuos, adelante, aunque sea 0.5 por ciento, pero si sólo es una decisión aislada no va a haber gran cambio, es mejor aplicar la norma 007-2008 y separar la basura”, propuso.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, en Jalisco se generan 7 mil 473 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo” Gerardo Bernache Pérez, investigador del CIESAS
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo”
Gerardo Bernache Pérez, investigador del CIESAS
NÚMERO
7 mil 473 toneladas de residuos sólidos urbanos se generan a diario en el estado, según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
JJ/I