La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Aunque afirma que todo esfuerzo por reducir residuos aporta, el investigador Gerardo Bernache Pérez dio a conocer que si la restricción de usar popotes y bolsas de plástico, vigente a la fecha, se cumple cabalmente en Jalisco, solamente impactaría en disminuir 0.5 por ciento del total de la basura que se genera a diario, por lo que llamó a tomar medidas más complejas para solucionar el problema.
El investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) se refirió a las modificaciones a la Ley de Gestión Integral de los Residuos en Jalisco que prohíben a partir de 2019, con sanciones hasta 2020, el expendio de popotes y bolsas de plástico no degradables, que gestionaron los diputados el año pasado como medida para desincentivar el uso de estos productos.
Bernache Pérez recordó que los residuos orgánicos son el principal tema a atender, pues generan 53 por ciento del peso de la basura doméstica, tanto de la cocina como de jardinería, y podrían disminuirse con la práctica de composta en viviendas particulares.
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo. Esta medida, restringir popotes y bolsas, si logra un éxito completo estaremos reciclando menos de medio punto porcentual de todos los residuos de Guadalajara, seguiremos tirando 99 por ciento de basura si se cumple a cabalidad, y para eso se requiere un esfuerzo grande”, comentó en entrevista.
“El comercio informal es muy difícil controlar, tanto de venta de alimentos como de tianguis y mercados. Si se logra, qué bueno, aunque sea un punto porcentual, pero si nos enfocáramos en envases de bebidas tipo PET, estaríamos separando más de 3 ó 4 por ciento del total de los residuos, es decir, unas ocho veces impacta separar los envases de plástico que las bolsas”, agregó.
El investigador con experiencia en estudios sobre residuos señaló que, además, ya existe una obligación desde la ley para clasificar los residuos y entregarlos de esa forma a los camiones recolectores que; sin embargo, es letra muerta, pues señaló que, si acaso, en Jalisco sólo 10 por ciento de la basura se separa.
“El plástico lo usa mucho la gente porque es barato, pero si ya el popote de bambú va a costar más que el refresco se complica. Pero si dejar de usar popotes va a ser el principio de un cambio en la forma en que se manejan los residuos, adelante, aunque sea 0.5 por ciento, pero si sólo es una decisión aislada no va a haber gran cambio, es mejor aplicar la norma 007-2008 y separar la basura”, propuso.
Según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, en Jalisco se generan 7 mil 473 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos.
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo” Gerardo Bernache Pérez, investigador del CIESAS
“Cualquier acción tendiente a reducir los residuos es buena, pero tienes que ver cuánto te cuesta una acción para lograr algo”
Gerardo Bernache Pérez, investigador del CIESAS
NÚMERO
7 mil 473 toneladas de residuos sólidos urbanos se generan a diario en el estado, según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
JJ/I