...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer la integración de una comisión especial para atender el tema migratorio, la cual estará conformada por cinco funcionarios que serán encabezados por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
En conferencia de prensa, donde refrendó su postura en el sentido de que la mejor vía de enfrentar el fenómeno migratorio es la cooperación internacional en pro del desarrollo de los países pobres, el mandatario federal indicó que esa es la propuesta de México y la quiere demostrar en los hechos.
López Obrador detalló que en la comisión participarán: Vicente Antonio Hernández Sánchez; Francisco Garduño Yáñez; Javier May Rodríguez; Horacio Duarte Olivares y Maximiliano Reyes Zúñiga.
La comisión se integró para realizar una evaluación constante, porque “no se pueden ocultar datos”, y se dará a conocer si esta estrategia funciona en el plazo establecido de 90 días, en los que se podrá acreditar que es posible atemperar el fenómeno migratorio con desarrollo y bienestar, destacó el mandatario mexicano.
“Si los países desarrollados ayudan a los países pobres, entonces se va a poder atender el fenómeno migratorio; si se les abandona, si se les da la espalda, si las agencias financieras internacionales no cooperan y no hay apoyo para el desarrollo de los países pobres, no se puede enfrentar el fenómeno migratorio”, agregó.
El presidente calificó como un desafío interesante el acreditar que es posible atemperar el fenómeno migratorio al atender las causas que originan la migración, “es decir que con producción, con trabajo, con bienestar, podamos mantener a los migrantes en sus casas, con sus familias, en donde nacieron, en donde están sus costumbres. Ese es el planteamiento”.
Dijo que la manera más eficaz y más humana de enfrentar el fenómeno migratorio en América del Norte, como en cualquier país o región del mundo, “es atendiendo las causas que originan el que la gente tenga que abandonar sus lugares de origen”, lo que no se resuelve con el uso de la fuerza o medidas coercitivas.
El jefe del Ejecutivo federal consideró que el acuerdo al que se llegó con el gobierno de Donald Trump fue positivo, como se lo han expresado los inversionistas, y “así lo demuestran los números; se fortalece nuestra moneda, se disipó la posibilidad de una crisis económica financiera”.
Subrayó que su administración va a continuar con la política de no confrontación, de buscar acuerdos, de optar por la negociación, y “aún en los conflictos más delicados siempre vamos a optar por el diálogo”.
En este sentido, López Obrador enfatizó que además de fortalecer el mercado interno, “tenemos que buscar diversificar nuestras relaciones, pero sin romper con Estados Unidos y con Canadá. Eso ha quedado de manifiesto y vamos a seguir aplicando esa política”.
jl