‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el brote del ébola en la República Democrática del Congo es una emergencia sanitaria internacional. Más de mil 600 personas han fallecido desde agosto en el segundo peor brote de la enfermedad en la historia. La declaración del miércoles fue efectuada tras la propagación del mortal virus a la ciudad de Goma, de más de 2 millones de personas, en la frontera del país con Ruanda.
Especialistas de AP presentaron un vistazo al ébola y los desafíos sin precedentes que enfrentan los trabajadores de salud en su intento para contener lo que el titular de la OMS ha descrito como una de las enfermedades más peligrosas del mundo en una de sus regiones más peligrosas.
El virus puede propagarse con rapidez y ser fatal hasta en 90 por ciento de los casos. Los síntomas incluyen fiebre, vómito, diarrea, dolor muscular y a veces hemorragias internas y externas. La principal vía de propagación es el contacto con fluidos corporales de las personas infectadas y con objetos contaminados como sábanas. Con frecuencia los trabajadores de salud están en riesgo.
Aun no existe un tratamiento preciso contra el ébola, pero la atención temprana, incluida la rehidratación, aumenta las posibilidades de supervivencia.
Una vacuna experimental contra el virus ha sido efectiva en su primera aplicación en gran escala, y más de 163 mil personas han sido inoculadas. La prueba de la vacuna fue agilizada durante el brote de 2014-2016 en África Occidental que dejó más de 11 mil 300 muertos.
BROTE SINGULAR
En medio de malentendidos, los trabajadores de emergencia han tenido dificultades para explicar la importancia de las medidas preventivas. Un epidemiólogo de la OMS fue asesinado a tiros a principios de año y otros trabajadores de salud fueron atacados. Las agresiones han causado un incremento de los casos y perjudicado el arduo trabajo para dar seguimiento a las miles de personas que han tenido contacto con los infectados.
“La incapacidad para construir confianza entre la comunidad ha mostrado ser una barrera importante para detener la propagación de esta enfermedad”, dijo el vicepresidente de emergencias del Comité Internacional de Rescate (IRC), Bob Kitchen, después de la declaración del miércoles. “Las comunidades locales están perplejas y frustradas por el continuo incremento en la muerte de personas, a la par de la multitudinaria llegada de organizaciones internacionales a la región”.
EMERGENCIA GLOBAL
El declarar una emergencia global de salud a menudo redunda en un incremento de la atención y la asistencia internacionales. Aunque la OMS ha dicho que se necesitan decenas de millones de dólares para contener el brote, las autoridades del Congo se pronunciaron contra la declaración por temor a que perjudique la economía y haga que otras naciones cierren sus fronteras.
Esta fue la cuarta ocasión que la comisión de expertos de la OMS se ha reunido durante el actual brote, que a decir de algunos desde hace meses tenía las características para considerarlo una emergencia global. Para declarar una emergencia sanitaria, un brote debe constituir un peligro para otros países y requerir una respuesta coordinada.
La comisión de expertos se reunió el mes pasado después de que el brote se propagara hacia la vecina Uganda. Sin embargo, durante meses, los expertos de salud habían manifestado temor de una propagación hacia Goma, un importante centro regional.
“La incapacidad para construir confianza entre la comunidad ha mostrado ser una barrera importante para detener la propagación de esta enfermedad” Bob Kitchen, vicepresidente de emergencias del (IRC)
“La incapacidad para construir confianza entre la comunidad ha mostrado ser una barrera importante para detener la propagación de esta enfermedad”
Bob Kitchen, vicepresidente de emergencias del (IRC)
JJ/I