'Jumanji: el siguiente nivel' es dirigida por Jake Kasdan...
El ex presidente de México celebró el logro desde su cuenta de Twitter...
157 colonias resultaron afectadas por el corte de agua ...
A la par, las secretarías de Gobernación y Turismo realizan asambleas informativas atendidas sobre el proyecto ...
Alumnos de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México convocaron a una huelga silenciosa para este viernes ...
Diputados locales aprobaron solicitar al Congreso de la Unión más recursos para la UdeG....
Las nuevas disposiciones entrarán en vigor en febrero y enero será para ajustes...
México es parte de los 14 países de América Latina con un crecimiento menor a 1.0 por ciento...
Estados Unidos, China, India, Japón, Brasil y Arabia Saudita eludieron la responsabilidad de bajar los gases de efecto invernadero ...
Científicos de la Dirección Japonesa para las Ciencias y Tecnologías Marinas y Terrestres lideran el proyecto...
Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, sostuvo que México no aceptará inspectores "disfrazados". ...
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no se aferrará al poder, pues respeta el principio de la no reelección....
Este domingo se realiza la jornada de Consulta Ciudadana en Chile derivada de las demandas sociales expresadas en las manifestaciones....
Ante esta petición, se firmó la Declaración Mundial de los Inversores a los Gobiernos sobre el Cambio Climático,...
La mexicana Paola Longoria se sobrepuso a una desventaja de 0-6 ante la argentina María José Vargas...
En esta audiencia, los abogados del futbolista intentaban que la medida cautelar de prisión fuera revocada y Joao Maleck pudiera salir del penal de P...
La actriz danesa Anna Karina, famosa por su participación en la cinta 'A woman is a woman'...
Se publicó el adelanto de la producción inspirada en la saga de Geralt de Rivia...
El artista plástico Fabián Cháirez, fue reconocido con el Premio Orgullo de mi Ciudad....
En las obras, que pueden ser vistas desde el 9 de diciembre, se aprecian los estilos que más maneja, pero siempre trata de plasmar con nuevos tem...
Cadena perpetua segura
Qué alivio
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el brote del ébola en la República Democrática del Congo es una emergencia sanitaria internacional. Más de mil 600 personas han fallecido desde agosto en el segundo peor brote de la enfermedad en la historia. La declaración del miércoles fue efectuada tras la propagación del mortal virus a la ciudad de Goma, de más de 2 millones de personas, en la frontera del país con Ruanda.
Especialistas de AP presentaron un vistazo al ébola y los desafíos sin precedentes que enfrentan los trabajadores de salud en su intento para contener lo que el titular de la OMS ha descrito como una de las enfermedades más peligrosas del mundo en una de sus regiones más peligrosas.
El virus puede propagarse con rapidez y ser fatal hasta en 90 por ciento de los casos. Los síntomas incluyen fiebre, vómito, diarrea, dolor muscular y a veces hemorragias internas y externas. La principal vía de propagación es el contacto con fluidos corporales de las personas infectadas y con objetos contaminados como sábanas. Con frecuencia los trabajadores de salud están en riesgo.
Aun no existe un tratamiento preciso contra el ébola, pero la atención temprana, incluida la rehidratación, aumenta las posibilidades de supervivencia.
Una vacuna experimental contra el virus ha sido efectiva en su primera aplicación en gran escala, y más de 163 mil personas han sido inoculadas. La prueba de la vacuna fue agilizada durante el brote de 2014-2016 en África Occidental que dejó más de 11 mil 300 muertos.
BROTE SINGULAR
En medio de malentendidos, los trabajadores de emergencia han tenido dificultades para explicar la importancia de las medidas preventivas. Un epidemiólogo de la OMS fue asesinado a tiros a principios de año y otros trabajadores de salud fueron atacados. Las agresiones han causado un incremento de los casos y perjudicado el arduo trabajo para dar seguimiento a las miles de personas que han tenido contacto con los infectados.
“La incapacidad para construir confianza entre la comunidad ha mostrado ser una barrera importante para detener la propagación de esta enfermedad”, dijo el vicepresidente de emergencias del Comité Internacional de Rescate (IRC), Bob Kitchen, después de la declaración del miércoles. “Las comunidades locales están perplejas y frustradas por el continuo incremento en la muerte de personas, a la par de la multitudinaria llegada de organizaciones internacionales a la región”.
EMERGENCIA GLOBAL
El declarar una emergencia global de salud a menudo redunda en un incremento de la atención y la asistencia internacionales. Aunque la OMS ha dicho que se necesitan decenas de millones de dólares para contener el brote, las autoridades del Congo se pronunciaron contra la declaración por temor a que perjudique la economía y haga que otras naciones cierren sus fronteras.
Esta fue la cuarta ocasión que la comisión de expertos de la OMS se ha reunido durante el actual brote, que a decir de algunos desde hace meses tenía las características para considerarlo una emergencia global. Para declarar una emergencia sanitaria, un brote debe constituir un peligro para otros países y requerir una respuesta coordinada.
La comisión de expertos se reunió el mes pasado después de que el brote se propagara hacia la vecina Uganda. Sin embargo, durante meses, los expertos de salud habían manifestado temor de una propagación hacia Goma, un importante centro regional.
“La incapacidad para construir confianza entre la comunidad ha mostrado ser una barrera importante para detener la propagación de esta enfermedad” Bob Kitchen, vicepresidente de emergencias del (IRC)
“La incapacidad para construir confianza entre la comunidad ha mostrado ser una barrera importante para detener la propagación de esta enfermedad”
Bob Kitchen, vicepresidente de emergencias del (IRC)
JJ/I