...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
A partir del 29 de agosto de 2025, Estados Unidos comenzará a cobrar impuestos a todos los paquetes recibidos desde cualquier país...
Defiende el despliegue de tropas en Washington y en Chicago, pese al rechazo de los gobiernos y de las poblaciones...
Las autoridades indicaron que el helicóptero de la Policía Antinarcóticos fue supuestamente atacado con un dron cuando sobrevolaba una zona rural d...
La estrella estadounidense Taylor Swift anunció este martes su compromiso con el jugador de futbol americano Travis Kelce...
Huellas de la memoria permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica....
El escritor gana el Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola 2025 con su obra La libertad de las sombras....
Antes del amparo
No permitirá construcción
Con la finalidad de hacer un balance de la política hídrica de la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez, fortalecer los vínculos entre las comunidades que luchan contra proyectos que les afectan y generar acciones unificadas al respecto, ayer se llevó a cabo en Temacapulín, en Cañadas de Obregón, el cuarto Encuentro en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida.
“La conclusión fue que, en relación al agua, la política de Enrique Alfaro es de continuidad y completamente obsoleta, pues no respeta el principio de equidad ni el de sustentabilidad”, resumió María González Valencia, coordinadora del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), una de las organizaciones convocantes al evento.
En el espacio de diálogo participaron comunidades de la ribera del lago de Chapala, quienes se enfrentan a altos niveles de contaminación de las aguas que consumen; organizaciones que pugnan por el saneamiento de la laguna de Cajititlán, en Tlajomulco; colectivos de la Zona Metropolitana de Guadalajara que defienden bosques y acuíferos contra la intervención inmobiliaria; el colectivo Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, localidades afectadas por la Presa El Zapotillo, y habitantes de la comunidad de San Juan Bautista de la Laguna, quienes se oponen a la construcción de un gasoducto que pasa por la zona y del que no se tiene certeza que cumpla con las normas de seguridad.
A las 11 horas del próximo miércoles, en Plaza Liberación como sede, los colectivos participantes del encuentro darán a conocer públicamente los acuerdos alcanzados en el mismo y las acciones que se desprenderán de éstos.
“La conclusión fue que, en relación al agua, la política de Enrique Alfaro es de continuidad y completamente obsoleta, pues no respeta el principio de equidad ni el de sustentabilidad” María González Valencia, coordinadora del Imdec
“La conclusión fue que, en relación al agua, la política de Enrique Alfaro es de continuidad y completamente obsoleta, pues no respeta el principio de equidad ni el de sustentabilidad”
María González Valencia, coordinadora del Imdec
JJ/I