Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El cambio de uso de suelo forestal, con fines de plantación de aguacate o de la expansión de la frontera pecuaria y urbana, está detrás de algunos eventos desastrosos recientes tanto en el sur como en el centro de Jalisco, y en busca de eliminar incentivos perversos que lo alientan, el gobierno de Jalisco interpuso ayer una denuncia general por el ilegal desplazamiento de bosques sobre mil 573.8 hectáreas (ha) en 13 municipios del complejo volcánico de Colima y de la sierra del Tigre.
La presentación de las evidencias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) corrió a cargo de los secretarios general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf Montero, y de Agricultura y Desarrollo Rural, Alberto Esquer Gutiérrez, la mañana de ayer.
“Es lo que hemos podido consolidar de manera que facilitamos que la autoridad federal cuente con los elementos para proceder conforme a derecho, pero es apenas una primera remesa que se irá ampliando con nuevos expedientes que integremos, pues el mensaje que se busca mandar es que no puede ser el cambio de uso de suelo el sistema por el cual el aguacate, que es un producto muy importante y genera vida económica en toda la región, se desarrolle”, advirtió a NTR el titular de la Semadet.
En una nota elaborada para justificar la presentación de la denuncia, la Semadet señala que “de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jalisco ha perdido aproximadamente 522 mil hectáreas de bosques y selvas, y 493 mil más sufrieron algún grado de degradación. 80 por ciento de la superficie deforestada corresponde a bosques de encino y selvas caducifolia, cuyos principales factores de pérdida son: la ganadería –con la instalación de pastizales–, el cultivo de agave y, recientemente, de aguacate”.
Una parte importante de la expansión de este cultivo “se dio presuntamente de manera ilegal sobre ecosistemas forestales. La pérdida de bosques y selvas impacta no solo en la pérdida de la biodiversidad, sino también en la erosión de suelos, lo que afecta la capacidad de los ecosistemas en la provisión de servicios ambientales como infiltración de agua al subsuelo, disminuye la recarga de los acuíferos y almacenes de carbono”, añadió Graf.
Por ello, el gobierno de Jalisco a través de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, la Semadet, la Sader y la Secretaría General de Gobierno (SGG), presentó la denuncia “con el principal objetivo de hacer que la autoridad competente, en este caso la Profepa, investigue estas acciones irregulares que han causado deterioro de los ecosistemas forestales de Jalisco”.
La denuncia está firmada por los tres titulares mencionados y por Macedonio Tamez Guajardo, coordinador estratégico de Seguridad.
“Se denuncian presuntas infracciones cometidas por quien o quienes resulten responsables de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin contar con la autorización emitida por la autoridad federal competente; el daño y deterioro grave a los ecosistemas forestales; provocar incendios forestales (...) y demás contravenciones a la legislación de la materia”, añade la nota informativa.
Son denuncias concentradas en el Complejo Volcánico de Colima y la sierra del Tigre, en predios que corresponden a los municipios de Amacueca, Atoyac, Mazamitla, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, Quitupan, Tonila, Sayula, San Gabriel, Tamazula de Gordiano, Tuxpan, Zapotitlán de Vadillo y Zapotlán el Grande, principal centro urbano del sur del estado.
jl