A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El dinamismo que han manifestado los vecinos de la Unión de Colonos de la Puerta Sur, organización instituida a propósito de la autorización federal para Santa Anita Hills- Bosque Alto, demuestra en primer lugar un dato muy positivo: que los ciudadanos ya se movilizan no solamente en términos de protesta, sino de exigencia legal de sus derechos respecto a los preciados bienes ambientales que están en juego en el caso del bosque La Primavera
La segunda lectura debería preocupar a las autoridades locales estatales y federales. Aunque hay medidas publicitadas ampliamente en contra del fraccionamiento del bosque, los colonos evidentemente no se la creen. Y aunque Tlajomulco, por ejemplo, anunció que no permitiría la urbanización del bosque, los vecinos no dejan de interponer sus propios recursos para garantizar lo que a la autoridad se le suele olvidar. El problema no es solamente el corto plazo de las administraciones, sino que los capitales inmobiliarios suelen jugar fuerte en la política, lo que es una desventaja para quienes no tienen esos recursos frente al poder. ¿Ok?
***
La no incorporación del Ayuntamiento de Tlaquepaque a la policía metropolitana tiene el respaldo de los ediles de ese municipio. Lo demuestra lo ocurrido en la sesión de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, a la que se sumaron las de Gobernación, Asuntos Metropolitanos, Seguridad Pública, Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos, donde los regidores de distintos partidos políticos dijeron con el dedo índice, balanceándolo de un lado a otro, que no apoyan el dictamen sobre el convenio para integrarse a la corporación que esta semana recibirá el banderazo de arranque del gobernador Enrique Alfaro.
El regidor Alberto Chavarín y Betsabé Almaguer, de Morena, dijeron nones. Alfredo Barba Mariscal, del PRI, también señaló que nel, y el síndico José Luis Salazar, obviamente en consonancia con la alcaldesa, María Elena Limón, indicó que niguas. Los argumentos en contra para incorporarse a la naciente agrupación metropolitana tapatía son variados: por los términos en que se presentó el convenio, porque el documento tiene muchos errores de forma y fondo, porque son notorias sus carencias, porque no es viable, etcétera. Por ello, esta corporación saldrá adelante sin que Tlaquepaque se añada. Como que faltan buenos oficios políticos, no imponer condiciones, escuchar los señalamientos críticos. O no?
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), el Colegio de Jalisco y el Ayuntamiento de Zapopan inauguraron la cátedra permanente Francisco Tenamaxtli, el líder caxcán que defendió a los indígenas en la Guerra del Mixtón. Pues bien, al evento fueron integrantes del pueblo wixárika y especialistas en la vida del dirigente que murió en España. Y que, añadamos, se está trabajando para que sus restos sean repatriados y traídos específicamente a Jalisco. Un personaje histórico de su talla, defensor de los derechos humanos, tendría sin duda buena acogida por lo que representa, dicen historiadores de esta vecindad.
En estos días la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activa y desactiva, activa y desactiva precontingencias y contingencias atmosféricas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en una u otra área de influencia de alguna de sus estaciones que monitorean cómo anda la contaminación en el aire (cof!, cof!).
Ayer, para no variar, activó y desactivó la contingencia atmosférica en las estaciones Las Águilas y Tlaquepaque, y la precontingencia en Las Pintas. En este período, es como un cuento sin concluir. La cosa se pone fea a ratos. Peeeerooo podría ponerse peor.
[email protected]
DA/I