El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El dinamismo que han manifestado los vecinos de la Unión de Colonos de la Puerta Sur, organización instituida a propósito de la autorización federal para Santa Anita Hills- Bosque Alto, demuestra en primer lugar un dato muy positivo: que los ciudadanos ya se movilizan no solamente en términos de protesta, sino de exigencia legal de sus derechos respecto a los preciados bienes ambientales que están en juego en el caso del bosque La Primavera
La segunda lectura debería preocupar a las autoridades locales estatales y federales. Aunque hay medidas publicitadas ampliamente en contra del fraccionamiento del bosque, los colonos evidentemente no se la creen. Y aunque Tlajomulco, por ejemplo, anunció que no permitiría la urbanización del bosque, los vecinos no dejan de interponer sus propios recursos para garantizar lo que a la autoridad se le suele olvidar. El problema no es solamente el corto plazo de las administraciones, sino que los capitales inmobiliarios suelen jugar fuerte en la política, lo que es una desventaja para quienes no tienen esos recursos frente al poder. ¿Ok?
***
La no incorporación del Ayuntamiento de Tlaquepaque a la policía metropolitana tiene el respaldo de los ediles de ese municipio. Lo demuestra lo ocurrido en la sesión de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Presupuesto, a la que se sumaron las de Gobernación, Asuntos Metropolitanos, Seguridad Pública, Reglamentos Municipales y Puntos Legislativos, donde los regidores de distintos partidos políticos dijeron con el dedo índice, balanceándolo de un lado a otro, que no apoyan el dictamen sobre el convenio para integrarse a la corporación que esta semana recibirá el banderazo de arranque del gobernador Enrique Alfaro.
El regidor Alberto Chavarín y Betsabé Almaguer, de Morena, dijeron nones. Alfredo Barba Mariscal, del PRI, también señaló que nel, y el síndico José Luis Salazar, obviamente en consonancia con la alcaldesa, María Elena Limón, indicó que niguas. Los argumentos en contra para incorporarse a la naciente agrupación metropolitana tapatía son variados: por los términos en que se presentó el convenio, porque el documento tiene muchos errores de forma y fondo, porque son notorias sus carencias, porque no es viable, etcétera. Por ello, esta corporación saldrá adelante sin que Tlaquepaque se añada. Como que faltan buenos oficios políticos, no imponer condiciones, escuchar los señalamientos críticos. O no?
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), el Colegio de Jalisco y el Ayuntamiento de Zapopan inauguraron la cátedra permanente Francisco Tenamaxtli, el líder caxcán que defendió a los indígenas en la Guerra del Mixtón. Pues bien, al evento fueron integrantes del pueblo wixárika y especialistas en la vida del dirigente que murió en España. Y que, añadamos, se está trabajando para que sus restos sean repatriados y traídos específicamente a Jalisco. Un personaje histórico de su talla, defensor de los derechos humanos, tendría sin duda buena acogida por lo que representa, dicen historiadores de esta vecindad.
En estos días la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activa y desactiva, activa y desactiva precontingencias y contingencias atmosféricas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en una u otra área de influencia de alguna de sus estaciones que monitorean cómo anda la contaminación en el aire (cof!, cof!).
Ayer, para no variar, activó y desactivó la contingencia atmosférica en las estaciones Las Águilas y Tlaquepaque, y la precontingencia en Las Pintas. En este período, es como un cuento sin concluir. La cosa se pone fea a ratos. Peeeerooo podría ponerse peor.
[email protected]
DA/I