...
La obra beneficiará directamente a más de 130 mil personas, incluyendo colonias como Chulavista, Los Cántaros, Lomas del Mirador, Nueva Esperanza, ...
Un trabajador del Ayuntamiento de Tlajomulco fue localizado sin vida al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Prolongación Mariano Escobedo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Bajo presión internacional para que contenga la cantidad récord de incendios en la Amazonia, el presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo el viernes que podría enviar al Ejército a combatir el fuego.
“Ese es el plan”, indicó Bolsonaro. El mandatario no señaló cuándo empezarían a involucrarse las fuerzas armadas, pero indicó que la medida podría ser inminente.
Bolsonaro había descrito previamente las protecciones del bosque tropical como un obstáculo para el desarrollo económico, y discutió con detractores que señalaron que la Amazonia produce grandes cantidades de oxígeno y es considerada crucial en los esfuerzos para contener el calentamiento global.
Un periodista de The Associated Press que viajó a la región amazónica el viernes vio muchas zonas ya deforestadas que se habían quemado.
Se podían ver árboles quemados alrededor de Porto Velho, la capital del estado Rondonia, fronterizo con Bolivia. En algunos casos, las zonas quemadas eran adyacentes a ranchos ganaderos y de otro tipo que estaban intactos, lo que indica que los incendios fueron parte de un plan de roza y quema.
Grupos pequeños de manifestantes se congregaron afuera de las misiones diplomáticas brasileñas en París, Londres y Ginebra para exhortar a Brasil a que haga más para combatir los incendios.
Los vecinos Bolivia y Paraguay también están batallando para contener el fuego que ha arrasado con bosques y campos agrícolas y, en muchos casos, se salió de control ante los fuertes vientos después de haber sido iniciados por habitantes de la zona para despejar campos para la siembra. Cerca de 7 mil 500 kilómetros cuadrados de tierra han sido afectados en Bolivia, de acuerdo con el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.
El viernes, un avión cisterna B747-400 llegó a Bolivia para ayudar en las tareas de combate al incendio. El avión puede transportar cerca de 76 mil litros de retardante, una sustancia usada para detener el fuego.
Aproximadamente 370 kilómetros cuadrados han sido arrasados en el norte de Paraguay, cerca de las fronteras con Brasil y Bolivia, detalló Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional. Roa agregó que la situación ha sido estabilizada.
Cerca de 20 por ciento del bosque de la Amazonia ya ha sido deforestado, de acuerdo con Thomas Lovejoy, científico ambientalista de la Universidad George Mason.
“Me preocupa que la actual deforestación conduzca a una masiva pérdida de bosques y biodiversidad”, escribió Lovejoy en un correo enviado a la AP.
Expertos brasileños han reportado un número récord de cerca de 77 mil incendios forestales en todo el país en lo que va del presente año, 85 por ciento más que los registrados en el mismo período en 2018. Brasil posee aproximadamente 60 por ciento del bosque tropical de la Amazonia, cuya degradación podría traer graves consecuencias para el clima y la cantidad de lluvia a nivel mundial.
EH