‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Bajo presión internacional para que contenga la cantidad récord de incendios en la Amazonia, el presidente brasileño Jair Bolsonaro dijo el viernes que podría enviar al Ejército a combatir el fuego.
“Ese es el plan”, indicó Bolsonaro. El mandatario no señaló cuándo empezarían a involucrarse las fuerzas armadas, pero indicó que la medida podría ser inminente.
Bolsonaro había descrito previamente las protecciones del bosque tropical como un obstáculo para el desarrollo económico, y discutió con detractores que señalaron que la Amazonia produce grandes cantidades de oxígeno y es considerada crucial en los esfuerzos para contener el calentamiento global.
Un periodista de The Associated Press que viajó a la región amazónica el viernes vio muchas zonas ya deforestadas que se habían quemado.
Se podían ver árboles quemados alrededor de Porto Velho, la capital del estado Rondonia, fronterizo con Bolivia. En algunos casos, las zonas quemadas eran adyacentes a ranchos ganaderos y de otro tipo que estaban intactos, lo que indica que los incendios fueron parte de un plan de roza y quema.
Grupos pequeños de manifestantes se congregaron afuera de las misiones diplomáticas brasileñas en París, Londres y Ginebra para exhortar a Brasil a que haga más para combatir los incendios.
Los vecinos Bolivia y Paraguay también están batallando para contener el fuego que ha arrasado con bosques y campos agrícolas y, en muchos casos, se salió de control ante los fuertes vientos después de haber sido iniciados por habitantes de la zona para despejar campos para la siembra. Cerca de 7 mil 500 kilómetros cuadrados de tierra han sido afectados en Bolivia, de acuerdo con el ministro de Defensa, Javier Zavaleta.
El viernes, un avión cisterna B747-400 llegó a Bolivia para ayudar en las tareas de combate al incendio. El avión puede transportar cerca de 76 mil litros de retardante, una sustancia usada para detener el fuego.
Aproximadamente 370 kilómetros cuadrados han sido arrasados en el norte de Paraguay, cerca de las fronteras con Brasil y Bolivia, detalló Joaquín Roa, ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional. Roa agregó que la situación ha sido estabilizada.
Cerca de 20 por ciento del bosque de la Amazonia ya ha sido deforestado, de acuerdo con Thomas Lovejoy, científico ambientalista de la Universidad George Mason.
“Me preocupa que la actual deforestación conduzca a una masiva pérdida de bosques y biodiversidad”, escribió Lovejoy en un correo enviado a la AP.
Expertos brasileños han reportado un número récord de cerca de 77 mil incendios forestales en todo el país en lo que va del presente año, 85 por ciento más que los registrados en el mismo período en 2018. Brasil posee aproximadamente 60 por ciento del bosque tropical de la Amazonia, cuya degradación podría traer graves consecuencias para el clima y la cantidad de lluvia a nivel mundial.
EH