Periodistas y especialistas en análisis de datos de México crearon una plataforma para la identificación de las más de 200 prendas encontradas en ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En el segundo trimestre del año, la economía mexicana no registró variación en términos reales respecto al primer trimestre, con cifras ajustadas por estacionalidad, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El organismo señaló que el resultado de 0.0 por ciento reportado en el periodo abril-julio es menor al avance de 0.1 por ciento dado a conocer con estimación oportuna a finales de julio pasado.
Por componentes, destacó, el producto interno bruto (PIB) de las actividades terciarias aumentó 0.2 por ciento, en tanto que el de las primarias se redujo 3.4 por ciento y el de las secundarias bajó 0.2 por ciento en el trimestre abril-junio de este año frente al trimestre previo.
En su comparación anual, el PIB mostró un incremento real de 0.3 por ciento en el segundo trimestre del año actual con relación al mismo lapso de 2018, dato también por debajo del incremento de 0.4 por ciento con estimación oportuna.
Por grandes grupos de actividades económicas, indicó, el PIB de las actividades primarias creció 1.7 por ciento y el de las terciarias 1.0 por ciento; mientras que el de las secundarias descendió 1.7 por ciento en igual periodo.
Así, reportó el organismo, durante los primeros seis meses de 2019 el PIB a precios constantes creció 0.2 por ciento frente a igual semestre de 2018, con cifras desestacionalizadas, y menor al avance de 0.3 por ciento entre enero y junio de este año dado a conocer con estimación oportuna.
Con cifras originales, el PIB registró una caída de 0.8 por ciento en el segundo trimestre de este año respecto a igual periodo del año anterior, dato por mayor al retroceso de 0.7 por ciento a tasa anual con estimación oportuna.
Por actividad económica, en el segundo trimestre el PIB de las actividades primarias subió 1.4 por ciento y el de las terciarias no registró variación; en tanto que el de secundarias cayó 3.0 por ciento con relación a igual trimestre de 2018, con datos originales.
Con ello, las cifras originales muestran que la economía mexicana creció 0.2 por ciento real en el segundo trimestre de 2019 frente a igual periodo del año pasado.
Tras conocerse estos datos, e presidente del Inegi, Julio Santaella, escribió en su cuenta de Twitter que la variación trimestral desestacionalizada del producto interno bruto para el segundo trimestre de 2019 se revisa a la baja de 0.1 por ciento a 0.0 por ciento en su comparación trimestral.
“La variación trimestral desestacionalizada del producto interno bruto de 2019-T2 se revisa a la baja en tres centésimas de punto porcentual; redondeado a un decimal pasa de 0.1 por ciento en su estimación oportuna a 0.0 por ciento t/t en su cálculo actual”, publicó el funcionario.
Pese a este ajuste a la baja en el PIB de abril a junio, al mantenerse prácticamente estable, con un nulo avance, luego de descender 0.3 por ciento entre enero-marzo de este año, evitó lo que se denomina “recesión técnica”, pues no ligó dos trimestres consecutivos a la baja.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no le preocupa mucho lo dado a conocer por el Inegi respecto al crecimiento económico durante el segundo trimestre del año que refleja un estancamiento; “vamos muy bien, vamos muy distinto a lo que dicen los expertos”, sostuvo.
Luego de que el instituto hizo el anuncio, López Obrador dijo que él seguirá insistiendo en que la metodología no es la adecuada.
Al mencionar que antes se tenía una metodología que se sigue aplicando actualmente para medir el crecimiento, el mandatario federal afirmó que “sí nos importa el crecimiento, pero nos importa más el desarrollo”
También aseveró que actualmente hay mejor distribución de los ingresos, “la gente tiene más capacidad de comprar, más poder adquisitivo, por eso no me preocupa mucho el asunto”.
Entonces, resumió, actualmente se cuenta con “otros parámetros de medición, voy a seguir insistiendo en eso, hay una mejor distribución de la riqueza, lo cual permite que además de desarrollo, haya bienestar”.
“Vamos muy bien, vamos muy distinto a lo que dicen los expertos (…) La gente tiene más capacidad de comprar, más poder adquisitivo, por eso no me preocupa mucho el asunto”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
da/i