La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La importancia que tendría en la generación de audiencias, así como la profesionalización de realizadores son los pilares de la propuesta que ha generado el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) en Jalisco de hacer de nueva cuenta una compañía estatal de teatro que funcione desde la Secretaría de Cultura.
Así contó en entrevista Efraín Franco, presidente del Consejo en entrevista. “Nosotros partimos de que existe una necesidad en el gremio de las artes escénicas de contar con una instancia, llámese compañía, que permita por un lado tener un repertorio de las mejores obras en Jalisco, pero además permita la profesionalización”, dijo.
Esta ha sido una aspiración desde 1977, cuando se dieron, por así decir, los primeros brotes para generar una compañía representativa. Hubieron varios intentos por formar dicha agrupación, que por fin se consolidó en 2004, dirigida en su primer montaje por Ricardo Delgadillo, para perecer por faltas de presupuesto en 2012, luego de que varios directores pasaran por el proyecto.
“En esos últimos sexenios se guio la propuesta por el principio de producción de proyectos específicos y no en disponer de un grupo representativo con actores, directores, maquillistas y todos los trabajadores necesarios para trabajar en una compañía, por lo que a últimas instancias el proyecto fracasó”, dijo Franco.
“Estamos convencidos de que existen hoy suficientes profesionales del teatro para conformar una compañía, hay más de 400 egresados de licenciaturas y profesionales técnicos de varias escuelas que no cuentan con espacios profesionalizantes permanentes. Era necesario presentar un proyecto institucional para conformar una compañía permanente, que tenga un presupuesto asignado desde la Secretaría de Cultura, que cuente con un elenco de actores permanente y con una política de movilidad: debe haber cuando menos 10 actores con trayectoria y cinco actores jóvenes como base para formar una compañía de repertorio, debe atender teatro universal, el experimental y el teatro para niños, así como trabajar producciones para espacios alternativos y oficiales”.
La propuesta oficial se presentó en la última sesión extraordinaria del CECA donde hubo un representante de la Secretaría de Cultura, aunque todavía están debatiendo y modificando algunos puntos. La compañía, según la propuesta, deberá contar con una infraestructura base, un espacio formal que sea su sede, con el fin de hacer repertorio, escenografías y vestuarios propios, espacios para ensayos y deberán ofrecer temporadas largas.
Efraín Franco afirmó además que tanto él como el secretario ejecutivo del CECA Jorge Ortega tuvieron una reunión con Giovana Jaspersen donde, dijo, se mostró optimista.
“Así como por disposición y política institucional existe una Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Ballet de Jalisco, debe existir una compañía de teatro, no sólo es viable presupuestalmente, es necesario”, dijo.
La última obra que tuvo el proyecto pasado de compañía estatal fue en 2012, con la obra Endemoniados de Hugo Salcedo, dirigió Carlos Vázquez Lomelí, se otorgó un millón de pesos para esa producción.
Edgar Dehesa, uno de los representantes de la comunidad en el CECA, y que formó parte en su momento de la Compañía Estatal, dio un argumento contundente: “En principio se está volviendo a cumplir la ley”.
“En la ley de fomento a la cultura del estado se establece que el gobierno debe tener grupos profesionales y artísticos y sostenerlos, ese es el fundamento de que haya coros, un ballet y la Filarmónica, tiene que haber una compañía estatal de teatro”.
Dijo que el último intento se debió a que los presupuestos fueron cada vez más insuficientes y se llegó a varios montajes fallidos y aunque intentaron otorgar montos económicos para grupos independientes que fungieron como prestadores de servicios presentando obras para los públicos jaliscienses, no lograron tomar en serio y darle el peso presupuestal suficiente.
“Tiene que haber un tamaño adecuado en la cuestión del financiamiento para crear un espacio de expresión teatral digno en el estado”, dijo Dehesa. “Una compañía estatal que pueda experimentar y que monte también los clásicos, que se incluya a autores jaliscienses, nacionales y extranjeros en un equilibrio que permita trabajos dignos de alta calidad y excelencia artística, ofrecer momentos y escenas bien logradas”.
Por la posibilidad de un empleo profesional y de enriquecer los lenguajes y poéticas en Jalisco, según el consejero la comunidad en general se va a beneficiar si se implementa una compañía de forma digna, algo que por ahora está en la cancha de las autoridades competentes y su sensibilidad.
Algunos de los montajes que tuvo la Compañía Estatal de Teatro fueron Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho, con Ricardo Delgadillo al frente; Otelo, con Moisés Orozco como director; El burgués gentilhombre, con Alicia Yapur dirigiendo, y Los endemoniados al mando de Carlos Vázquez
“Así como por disposición y política institucional existe una Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Ballet de Jalisco, debe existir una compañía de teatro, no sólo es viable presupuestalmente, es necesario” Efraín Franco, consejero presidente del CECA
“Así como por disposición y política institucional existe una Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Ballet de Jalisco, debe existir una compañía de teatro, no sólo es viable presupuestalmente, es necesario”
Efraín Franco, consejero presidente del CECA
JJ/I