...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La importancia que tendría en la generación de audiencias, así como la profesionalización de realizadores son los pilares de la propuesta que ha generado el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) en Jalisco de hacer de nueva cuenta una compañía estatal de teatro que funcione desde la Secretaría de Cultura.
Así contó en entrevista Efraín Franco, presidente del Consejo en entrevista. “Nosotros partimos de que existe una necesidad en el gremio de las artes escénicas de contar con una instancia, llámese compañía, que permita por un lado tener un repertorio de las mejores obras en Jalisco, pero además permita la profesionalización”, dijo.
Esta ha sido una aspiración desde 1977, cuando se dieron, por así decir, los primeros brotes para generar una compañía representativa. Hubieron varios intentos por formar dicha agrupación, que por fin se consolidó en 2004, dirigida en su primer montaje por Ricardo Delgadillo, para perecer por faltas de presupuesto en 2012, luego de que varios directores pasaran por el proyecto.
“En esos últimos sexenios se guio la propuesta por el principio de producción de proyectos específicos y no en disponer de un grupo representativo con actores, directores, maquillistas y todos los trabajadores necesarios para trabajar en una compañía, por lo que a últimas instancias el proyecto fracasó”, dijo Franco.
“Estamos convencidos de que existen hoy suficientes profesionales del teatro para conformar una compañía, hay más de 400 egresados de licenciaturas y profesionales técnicos de varias escuelas que no cuentan con espacios profesionalizantes permanentes. Era necesario presentar un proyecto institucional para conformar una compañía permanente, que tenga un presupuesto asignado desde la Secretaría de Cultura, que cuente con un elenco de actores permanente y con una política de movilidad: debe haber cuando menos 10 actores con trayectoria y cinco actores jóvenes como base para formar una compañía de repertorio, debe atender teatro universal, el experimental y el teatro para niños, así como trabajar producciones para espacios alternativos y oficiales”.
La propuesta oficial se presentó en la última sesión extraordinaria del CECA donde hubo un representante de la Secretaría de Cultura, aunque todavía están debatiendo y modificando algunos puntos. La compañía, según la propuesta, deberá contar con una infraestructura base, un espacio formal que sea su sede, con el fin de hacer repertorio, escenografías y vestuarios propios, espacios para ensayos y deberán ofrecer temporadas largas.
Efraín Franco afirmó además que tanto él como el secretario ejecutivo del CECA Jorge Ortega tuvieron una reunión con Giovana Jaspersen donde, dijo, se mostró optimista.
“Así como por disposición y política institucional existe una Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Ballet de Jalisco, debe existir una compañía de teatro, no sólo es viable presupuestalmente, es necesario”, dijo.
La última obra que tuvo el proyecto pasado de compañía estatal fue en 2012, con la obra Endemoniados de Hugo Salcedo, dirigió Carlos Vázquez Lomelí, se otorgó un millón de pesos para esa producción.
Edgar Dehesa, uno de los representantes de la comunidad en el CECA, y que formó parte en su momento de la Compañía Estatal, dio un argumento contundente: “En principio se está volviendo a cumplir la ley”.
“En la ley de fomento a la cultura del estado se establece que el gobierno debe tener grupos profesionales y artísticos y sostenerlos, ese es el fundamento de que haya coros, un ballet y la Filarmónica, tiene que haber una compañía estatal de teatro”.
Dijo que el último intento se debió a que los presupuestos fueron cada vez más insuficientes y se llegó a varios montajes fallidos y aunque intentaron otorgar montos económicos para grupos independientes que fungieron como prestadores de servicios presentando obras para los públicos jaliscienses, no lograron tomar en serio y darle el peso presupuestal suficiente.
“Tiene que haber un tamaño adecuado en la cuestión del financiamiento para crear un espacio de expresión teatral digno en el estado”, dijo Dehesa. “Una compañía estatal que pueda experimentar y que monte también los clásicos, que se incluya a autores jaliscienses, nacionales y extranjeros en un equilibrio que permita trabajos dignos de alta calidad y excelencia artística, ofrecer momentos y escenas bien logradas”.
Por la posibilidad de un empleo profesional y de enriquecer los lenguajes y poéticas en Jalisco, según el consejero la comunidad en general se va a beneficiar si se implementa una compañía de forma digna, algo que por ahora está en la cancha de las autoridades competentes y su sensibilidad.
Algunos de los montajes que tuvo la Compañía Estatal de Teatro fueron Las tremendas aventuras de la capitana Gazpacho, con Ricardo Delgadillo al frente; Otelo, con Moisés Orozco como director; El burgués gentilhombre, con Alicia Yapur dirigiendo, y Los endemoniados al mando de Carlos Vázquez
“Así como por disposición y política institucional existe una Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Ballet de Jalisco, debe existir una compañía de teatro, no sólo es viable presupuestalmente, es necesario” Efraín Franco, consejero presidente del CECA
“Así como por disposición y política institucional existe una Orquesta Filarmónica de Jalisco y el Ballet de Jalisco, debe existir una compañía de teatro, no sólo es viable presupuestalmente, es necesario”
Efraín Franco, consejero presidente del CECA
JJ/I