...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. Tres años de una frustración latente en el Departamento de Estado se están desbordando en el Capitolio mientras un desfile de diplomáticos actuales y anteriores testifica sobre sus preocupaciones de la política poco ortodoxa del gobierno del presidente Donald Trump en torno a Ucrania.
Sin importar las objeciones de la Casa Blanca, los diplomáticos comparecen ante los investigadores del proceso de juicio político para revisar los acuerdos de Trump con Ucrania y relatar historias de posibles irregularidades, conducta indebida y malos tratos por parte de sus superiores.
Para Trump y sus aliados, los diplomáticos son evidencia de un “Estado profundo” dentro del gobierno que ha tratado de afectar su presidencia desde el principio. Pero para los empleados de un departamento desmoralizado por los continuos intentos del gobierno para reducir su presupuesto y personal, la cooperación con la investigación es vista como un momento de catarsis y una oportunidad para reiterar las normas de política exterior que creen Trump ha eludido.
“Ha tomado tiempo entender cuán extraño se ha vuelto el proceso de política, pero fue inevitable”, comentó Ronald Neumann, presidente de la American Academy Diplomacy. El grupo escribió una carta el mes pasado en la que pidió al gobierno apoyar a los diplomáticos y protegerlos de la politización.
Los funcionarios del Departamento de Estado que desfilan por el Capitolio incluyen a diplomáticos de alto rango con décadas de experiencia que han trabajado para gobiernos republicanos y demócratas. Entre ellos se encuentra Kurt Volker, quien renunció como el enviado especial a Ucrania luego de ser nombrado en la denuncia del informante que desató el proceso de juicio político.
Otras personas que han testificado en privado incluyen a Marie Yovanovitch, la ex embajadora de Estados Unidos en Ucrania que fue retirada del puesto luego de una campaña coordinada por el abogado personal de Trump Rudy Giuliani; Michael McKinley, quien renunció tras 37 años en el servicio exterior en parte a causa del trato de Yovanovitch, y Fiona Hill, una empleada del Consejo de Seguridad Nacional que trabajó de cerca con el ex embajador ucraniano.
JJ/I