Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Entre lo ético, lo legal y lo posible, los miembros del Supremo Tribunal de Justicia del Estado mantienen relaciones laborales con parientes en la propia institución y relaciones políticas con funcionarios y legisladores. Ante los micrófonos, claro, defienden su independencia. Pero las alianzas y los compromisos ahí están y algunos de los magistrados los tienen sellados en la frente. En teoría, pero muuuuuy en teoría, la interacción entre los diputados, los políticos y los juristas del tribunal tendría que ser estrictamente institucional. Peeeeroo la verdad es que tienen reuniones privadas, por no decir secretas, en lo oscurito, y quién sabe qué hablarán. No se sabe, pues, pero se intuye. Nos lo imaginamos. Algunos dicen que ayudaría mucho al Poder Judicial implantar un verdadero servicio profesional de carrera con procesos de oposición para los nombramientos. Mientras, tenemos la negociación de colores partidistas.
***
La guerra contra los narcotraficantes en las dos últimas administraciones federales resultó en fracasos. Para usar la sobada palabra, fueron un rotundo fracaso. De casi nada sirvió exhibir ante medios informativos y, por tanto, ante la población, a 233 personas señaladas como “los más buscados del país” al asociarlos a cárteles del narcotráfico, pues sólo lograron 13 sentencias irrevocables. O sea, la justicia alcanzó únicamente a 6 por ciento de los “objetivos prioritarios”. Y a éstos se les aplicó una microjusticia, pues 10 fueron sentenciados por delitos menores, como portación de armas, y se les dejó bara la sentencia, de uno a cinco años, de acuerdo con Mexicanos contra la Corrupción.
Si revisamos las faramallas que organizó la Procuraduría General de la República (PGR), podríamos afirmar que todo acabó en montajes: detuvieron, exhibieron a supuestos responsables, los juzgó el Poder Judicial y luego quedaron libres. Miles de millones de pesos invertidos, cientos de policías y militares muertos derivaron en derrotas ante la burocracia de la justicia. Los grupos delictivos continuaron sus actividades, se fortalecieron, se sumergieron más en el llamado tejido social. El ejemplo es lo sucedido en Culiacán. El poder de los narcotraficantes no sólo está en su armamento y su amplia red social de apoyo; también lo hallamos en los procesos que se abren para dizque juzgarlos.
Los policías de Jalisco, aparte de que son repoquitos, están entre los que tienen menos capacitaciones y menos intervenciones en el país. Bueno, al menos los estatales, según los datos que publicó el viernes Inegi, entre los censos de instituciones públicas. Y no es que no trabajen. Hay que matizar que hay estados donde la Policía estatal se hace cargo de todo sin policías municipales o que las Policías municipales son muy débiles.
Pero de todas maneras es muy poquito lo que hacen. ¿Cómo está eso de que los estatales de Jalisco tienen 100 veces menos intervenciones que Guanajuato? Lo otro es lo de las capacitaciones. Para hacer su trabajo necesitan actualizarse constantemente, de lo contrario, les pueden dejar libre a un detenido por cualquier cosa, como no llenar bien papelitos.
Nada frena la violencia ni el delito. Hay otra democracia, la maligna, y la ejerce la delincuencia: toca a justos y pecadores. Pues la violencia también la padecen miembros de la Iglesia católica. Los asaltantes no se detienen ante los religiosos, como le ocurrió al sacerdote de la Casa del Migrante del cerro del Cuatro, hasta donde llegó un grupo armado que le robó dinero destinado a ampliar los servicios a los migrantes. Si el infierno existe, tienen su entrada asegurada muuuuchos, dicen vecinas que no faltan a misa dominical.
[email protected]
JJ/I