Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ninguno de los seis municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara que fueron incluidos en la Alerta de Violencia de Género, es decir, la Perla Tapatía, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y el Salto, realiza acciones con enfoque de derechos humanos.
Así lo señaló ayer en entrevista la relatora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Ana Lézit Rodríguez Chapula, quien explicó en entrevista con InformativoNTR que se revisaron las acciones que llevan a cabo, las cuales tendrían que ser “inmediatas, integrales y eficaces”.
La relatora explicó que en la revisión que se hizo de los datos duros de los Municipios –el análisis se convirtió en un informe que la CEDHJ dio a conocer la semana pasada– encontró que en 2019 ya se superó en todos los tipos de violencia a lo registrado en 2018. Por ejemplo: el año pasado se presentaron 8 mil 175 casos de violencia familiar, mientras que al mes de junio ya había 8 mil 491 denuncias.
En lo que se refiere a violencia sexual, el año pasado se presentaron mil 849 denuncias, mientras que en el primer semestre de este año ya iban 2 mil 647, de las cuales en 47 por ciento las víctimas son menores de 17 años. Además, en 65 por ciento de los casos el agresor es una persona conocida.
Otro rubro en el que también hay un incremento es en feminicidios. Al cierre de 2018 había 32 carpetas de investigación por este delito, afirmó, mientras que al 30 de septiembre de este año ya se habían registrado 36 casos.
Lo anterior significa que las autoridades podrían estar emprendiendo acciones, pero no están siendo eficientes, porque “los resultados ahí están. No están actuando de manera integral para proteger a las mujeres víctimas de violencia”.
Lamentó además la falta de apoyo por parte de los Municipios a las víctimas indirectas del feminicidio, por lo que los huérfanos y sus cuidadores no son atendidos.
Otro punto destacado en el informe es que la autoridad estatal sigue sin comenzar las carpetas de investigación por homicidio de mujeres bajo el protocolo de feminicidio, lo que se suma a que todos los casos en los que se han presentado quejas ante la CEDHJ por casos de feminicidio, la víctima tenía orden de protección.
FRASE:
“Los resultados ahí están. No están actuando de manera integral para proteger a las mujeres víctimas de violencia”: Ana Lézit Rodríguez Chapula, Relatora de la CEDHJ
jl/i